El Ejército de EE.UU. impulsa su modernización frente a una posible guerra con China en el Pacífico

Fecha:

En un contexto geopolítico cada vez más tenso en la región del Indo-Pacífico, las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos están intensificando su transformación estructural y operativa para hacer frente a una eventual guerra con la República Popular China. A través de un enfoque centrado en la modernización tecnológica, el entrenamiento conjunto con aliados estratégicos y el fortalecimiento de sus capacidades en tierra, el Ejército estadounidense reafirma su compromiso con la disuasión creíble ante el creciente desafío militar planteado por Pekín.

Un teatro marítimo que depende de fuerzas terrestres

Durante la reciente conferencia Land Forces Pacific (LANPAC), celebrada en Honolulu, la cúpula militar estadounidense enfatizó la importancia decisiva del poder terrestre, incluso en una región dominada geográficamente por los océanos. “Sí, la región lleva el nombre de los océanos, pero los seres humanos viven en la tierra”, subrayó el almirante Sam Paparo, comandante del Mando Indo-Pacífico de EE.UU. (INDOPACOM), en un mensaje que resonó a lo largo de todo el evento. La afirmación fue respaldada por múltiples altos mandos, quienes destacaron el rol del Ejército en áreas clave como artillería, defensa antimisiles, logística regional y sostenimiento operacional a gran escala.

Crédito: INDOPACOM

La referencia a China como el principal “desafío de ritmo” dejó de ser implícita: fue mencionada abiertamente como la amenaza que impulsa gran parte del rediseño doctrinario y estratégico de las fuerzas estadounidenses en Asia.

Transformación en marcha

Tanto el Ejército como el Cuerpo de Marines se encuentran en pleno proceso de transformación. Mientras los Marines avanzan en su Force Design, centrado específicamente en escenarios de enfrentamiento con China, el Ejército ha lanzado la iniciativa Transformation in Contact (TiC), cuyo objetivo es reconfigurar sus unidades manteniéndolas operativas en el terreno.

“Es un entorno en constante cambio, con competencia de nivel casi paritario. Lo que llamábamos transformación ahora es un proceso continuo de adaptación dinámica”, explicó el teniente general James Glynn, jefe del Mando de las Fuerzas del Cuerpo de Marines del Pacífico.

El general Ronald Clark, comandante del Ejército del Pacífico, subrayó que los soldados no sólo entrenan y cumplen misiones, sino que también prueban nuevo equipamiento y aportan retroalimentación crítica para acelerar la innovación. En ese marco, el I Cuerpo, bajo el mando del teniente general Matthew McFarlane, lidera este esfuerzo desde Alaska, Hawái y Washington, desplegando tropas en más de 40 ejercicios anuales en países como Australia, Indonesia, Filipinas y Tailandia, en el marco de la operación Pathways.

Crédito de la foto: Foto de la Reserva del Ejército de los EE. UU. por la especialista Maria I. Garcia.

Innovación, lecciones de Ucrania y tecnología emergente

El general de división Charles Lombardo, al frente de la 2.ª División de Infantería en Corea del Sur, destacó cómo su unidad está implementando aprendizajes del conflicto en Ucrania, particularmente en cuanto a la supervivencia de los puestos de mando y la utilización de sistemas no tripulados. “Cada ejercicio es una oportunidad de ensayo, de prueba, de mejora constante”, aseguró.

A su vez, Lombardo enfatizó la importancia de los intercambios tecnológicos con las fuerzas surcoreanas, lo que ha permitido incorporar avances concretos en entrenamientos conjuntos y simulaciones.

La red de alianzas como columna vertebral disuasiva

Uno de los pilares más relevantes de la estrategia de EE.UU. es el robustecimiento de sus alianzas en la región. En LANPAC se evidenció una amplia representación multinacional, con más de una docena de países participando en paneles y ejercicios. Para el general Lance Okamura, subcomandante del Ejército del Pacífico para asuntos internos, cada una de estas alianzas es clave para asegurar apoyo en caso de crisis.

El programa de State Partnership de la Guardia Nacional es una de las herramientas más efectivas en este aspecto. Estados como Idaho, Washington u Oregón mantienen vínculos militares profundos con países como Camboya, Tailandia o Vietnam. En el caso de Camboya, a pesar de haber expulsado a fuerzas estadounidenses en 2017 a favor de una mayor presencia china, el vínculo con la Guardia Nacional de Idaho se mantuvo, facilitando el regreso de EE.UU. al país.

Crédito: INDOPACOM

Preparación para 2027: fecha clave en el horizonte

La planificación operativa contempla ejercicios y despliegues con miras a 2027, año que el presidente chino Xi Jinping estableció como el plazo para que las Fuerzas Armadas chinas estén listas para tomar Taiwán. En ese sentido, una brigada Stryker de la Guardia Nacional de Washington ya se prepara para ejercicios clave en el sudeste asiático durante ese año.

“Queremos dejarle claro a nuestro adversario que, si se comporta de forma agresiva, habrá consecuencias”, advirtió Okamura. La integración de la Guardia Nacional en las operaciones y entrenamientos en Hawái y Guam también ha sido reforzada, considerando la complejidad logística y geográfica del teatro del Pacífico.

Más interoperabilidad, mayor disuasión

El avance en la interoperabilidad multinacional ha sido sustancial. El general McFarlane recordó cómo en 1996 apenas se realizaban entrenamientos a nivel escuadra con aliados en ejercicios como Cobra Gold, mientras que hoy se desarrollan simulaciones de mando con capacidades cibernéticas y espaciales compartidas entre más de una docena de naciones.

“Cuando China observa a países afines actuando como una fuerza integrada, ve una amenaza mucho más robusta que una coalición fragmentada”, explicó McFarlane. “Operar juntos es clave para una disuasión creíble”.

Tierra firme, voluntad firme

Finalmente, para los líderes militares estadounidenses, la función de las fuerzas terrestres en la estrategia del Indo-Pacífico es irreemplazable. “El poder terrestre es el tejido conectivo de la fuerza conjunta”, afirmó el general Xavier Brunson, comandante de las fuerzas de EE.UU. en Corea. “Podés controlar el aire y el mar, pero solo al controlar el terreno se asegura una victoria duradera”.

El general Paparo fue contundente: “Los desafíos en la región son formidables, pero no insuperables. La contribución del Ejército es transformadora. Y debemos actuar ya”.

Te puede interesar: El Ejército de los Estados Unidos se prepara para desplegar tanques y vehículos blindados con motivo del desfile militar en conmemoración del aniversario de la institución y el cumpleaños de Donald Trump

**Con información de DefenseOne

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas