En el marco de la visita del ministro de Defensa, Luis Petri, a la Comisión de Defensa de Diputados el próximo 3 de junio, diversos legisladores enviaron una carta con los temas claves a tratar. Los diputados aclararon en el documento que esta iniciativa busca “evitar eventuales incómodas sorpresas” y “facilitar la preparación” de las respuestas de Petri.

La crisis de IOSFA y los interrogantes de FUSANA y FUSEA
La Comisión adelantó una serie de puntos que serán discutidos en el encuentro, siendo uno de los temas prioritarios la crisis en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), que afecta la cobertura de los efectivos de las fuerzas. El debate también abordará la reciente decisión de la Armada de eliminar la Fundación Sanidad Naval (FUSANA), argumentando que estaba “fuera de norma”.
“La situación deficitaria actual y mensualmente creciente que la estaría afectando es motivo de incertidumbre y ansiedad y hay un sin número de presentaciones y pedidos de informes al respecto en el ámbito de este congreso”, reza la carta. Efectivamente, el panorama de la obra social oficial se ha profundizado en estos últimos meses.

A mediados de abril, se envió una nueva solicitud de renegociación al Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), por el préstamo otorgado; días atrás, varios directores de IOSFA habían enviado una carta firmada al Presidente del IAF, Luis Roberto Fiochi, preocupados por la conducción de IOSFA y las decisiones tomadas recientemente por el mismo.
A este contexto de incertidumbre se suman los recientes dichos del Foro Argentino de Defensa (FAD), expresando su “profunda preocupación” por la “grave situación financiera y operativa” de IOSFA. Sin embargo, el presidente de la obra social, el contador Roberto Fiochi, rechazó los dichos y aclaró que, si bien el instituto atraviesa una etapa “difícil”, resulta “exagerado” hablar de una crisis “alarmante”. Fiochi reconoció que existen suspensiones puntuales en algunas zonas, pero sostuvo que estas son marginales frente a la totalidad de prestadores activos, y aseguró que actualmente se está garantizando el 100% de los tratamientos de alta complejidad y los medicamentos de alto costo.
A grandes rasgos, la Comisión busca obtener precisiones sobre la creciente situación deficitaria del instituto, junto a los interrogantes sobre el posible cierre de la Fundación Sanidad Naval Argentina (FUSANA). En paralelo, se buscan respuestas sobre por qué la Fundación Sanidad del Ejército (FUSEA) se mantiene operativa mientras se eliminan otras fundaciones y organismos, hechos que resultan “contrapuestos”.
Situación salarial en las Fuerzas Armadas
Otro punto clave será la brecha salarial entre los efectivos de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Federales, que también integran IOSFA. La Comisión anticipó que planteará interrogantes sobre el porcentaje de militares bajo la línea de pobreza, cuestionando si el presidente Javier Milei, como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, está al tanto de la situación y cuál es su postura al respecto.

Operación Roca y el control de fronteras
La reciente implementación de la Operación Roca, destinada a reforzar el control fronterizo, será otro eje del debate. Legisladores buscarán explicaciones sobre por qué la Gendarmería y la Prefectura, fuerzas creadas específicamente para fronteras, no son suficientes para la tarea, y por qué se recurrió a las Fuerzas Armadas.

“Actualmente, si estas no pueden cumplir con su tarea principal y las FF.AA. deben hacerse cargo, ¿quién manda?”, reza la carta. También aborda preocupaciones sobre este nuevo esquema y cómo se coordina la complementación de tareas con el Ministerio de Defensa.
A ello se suma el pedido de esclarecer las reglas de empeñamiento, cuestionando por qué no se oficializaron vía decreto presidencial. “¿Por qué no salieron por decreto presidencial siendo que el Presidente es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas? (no lo es de las FFSS)?, interroga el documento.
El estado del Complejo Industrial Militar y de la Defensa Nacional
Los diputados firmantes anticiparon que el estado del Complejo Industrial Militar, incluyendo FAdeA, TANDANOR y la posible fusión del Instituto Geográfico Nacional (IGN) con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), también será parte de la agenda.
Cabe recordar que FAdeA ha enfrentado diversas acusaciones que han puesto en jaque la organización de la empresa, llevando a cuestionar su funcionamiento bajo la órbita estatal. A finales del pasado mes de marzo, múltiples funcionarios y ex empleados fueron imputados por presuntos sobornos en licitaciones de proveedores de bienes y servicios.

Situación igual de crítica se vive con Tandanor. Toma relevancia los dichos del diputado nacional Ricardo López Murphy, presidente de la Comisión de Defensa, luego de la visita al astillero dependiente del Ministerio de Defensa el pasado mes de abril. Allí, solicitó hablar con Petri por el estado crítico de la empresa estatal, crucial para la capacidad productiva naval argentina.
Por último, la Comisión solicitará al Poder Ejecutivo un informe presencial y confidencial sobre la defensa nacional, el estado de las fuerzas armadas y sus necesidades presupuestarias. Este pedido se fundamenta en el artículo 75, inciso 27 de la Constitución Nacional, que establece que el Congreso debe “fijar las Fuerzas Armadas en tiempo de paz y guerra y dictar las normas para su organización y gobierno”.
Te puede interesar: Denuncias al Ministerio de Defensa por el estado de Tandanor y ejercicios “ilegales” de la Armada