La creciente tensión en el Indo-Pacífico está generando que más países de la región se alineen con Washington o Pekín, que actualmente despliegan estrategias opuestas en el área. El 26 de mayo comenzó Kamandag, el ejercicio anual bilateral entre EE.UU. y Filipinas. En la edición 2025, participaron por primera vez unidades de las Fuerzas Terrestres de Autodefensa de Japón y de los marines de Corea del Sur, evidenciando la ascendente relevancia de los marcos de seguridad multilaterales en Asia.
Kamandag 2025 se desarrolla con el apoyo de aliados clave de EE.UU. en la región
Este año, el mencionado ejercicio se destaca por la inédita participación de marines surcoreanos y de miembros de las Fuerzas Terrestres de Autodefensa de Japón, lo que marca un paso significativo hacia una mayor cooperación multilateral en el Indo-Pacífico. Seúl, cuya relación con Corea del Norte continúa siendo tensa más de siete décadas después de la Guerra de Corea, aporta a este ejercicio fuerzas altamente capacitadas.

Por su parte, Japón ha enviado 110 efectivos, incluidos integrantes de la Brigada de Despliegue Rápido Anfibia, una unidad especializada en la defensa de islas remotas, que por primera vez entrena junto a su par surcoreano en un ejercicio multinacional. Juntos, llevarán adelante simulaciones de rescate en zonas afectadas por tsunamis, fortaleciendo la preparación ante desastres naturales y escenarios de defensa.
La presencia conjunta de estos tres aliados refleja prioridades estratégicas diversas pero complementarias: mientras Filipinas se concentra en la defensa del Mar del Sur de China, Japón prioriza el Mar de China Oriental y Corea del Sur mantiene su atención en la amenaza norcoreana.
EE.UU. y Filipinas afianzan su cooperación en defensa
El ejercicio Kamandag 2025 fue inaugurado oficialmente con una ceremonia encabezada por el Cuerpo de Marines de Filipinas y el de EE.UU., marcando una nueva etapa en la cooperación bilateral en defensa. Según informó el comandante del Cuerpo de Marines filipino, General Arturo Rojas, se espera la participación de unos 4.000 efectivos (aproximadamente 2.000 por cada país) en actividades que se extenderán hasta el 6 de junio.

Uno de los aspectos destacados de este ejercicio es la incorporación del sistema misilístico estadounidense NMESIS (Navy-Marine Expeditionary Ship Interdiction System), que será desplegado en el norte de Luzón. Esta capacidad, según autoridades del los marines estadounidenses, amplía el alcance operativo del comando y fortalece tanto la estrategia “Force Design 2030” como el concepto filipino de defensa costera en archipiélagos, clave para su modernización militar.
Te puede interesar: Nuevo incidente Naval entre Filipinas y China escala las tensiones en el Indo-Pacífico