Expertos denuncian actividades sospechosas ligadas a Hezbolá en la Triple Frontera

Fecha:

El pasado lunes, el gobierno de Estados Unidos anunció que ofrecía una recompensa de hasta 10 millones de dólares para cualquier información sobre actividades terroristas del grupo Hezbolá en la Triple Frontera. La medida, que se imparte en la región compartida por Argentina, Brasil y Paraguay, fue impulsada por el Departamento de Estado con el objetivo de desmantelar los mecanismos de financiamiento del grupo.

Créditos: Diálogo Américas

A lo largo de la semana pasada, y en respuesta a la creciente preocupación de Estados Unidos, la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior afirmó que visitará la ciudad de Puerto Iguazú. Una comitiva realizará una visita informativa al territorio el próximo viernes 30 de mayo para dar cumplimiento a lo normado en la Ley 24.059.

Según fuentes cercanas a El Estratégico, el senador Martín Goerling envió una carta al vocal de la Comisión Bicameral invitándolo a participar en la visita. Aunque el cronograma de actividades aún no está definido, se estima que la jornada se desarrollará entre las 12 y 18 horas.

Confirmación de actividades sospechosas

Recientemente, el abogado penalista y especialista en seguridad, Juan Félix Marteau, publicó una advertencia en su cuenta oficial de X donde alertó sobre el resurgimiento del grupo. “Se observa un resurgimiento visible de la actividad operativa de Hezbolá en la Triple Frontera. Es asombroso el nivel de impunidad con el que actúa esta organización terrorista en la región”, escribió. 

Créditos: Diario Épica

Efectivamente, el mensaje publicado por Marteau adquiere relevancia en el marco de los recientes informes del Departamento de Estado norteamericano, así como de distintas agencias multilaterales que han identificado a la Triple Frontera como una zona sensible en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado trasnacional.

La advertencia de Marteau, si bien realizada en un canal informal, reaviva el debate sobre la necesidad de fortalecer la presencia estatal en zonas grises del mapa regional donde las estructuras legales, fiscales y de control no siempre alcanzan la complejidad de los desafíos actuales.

Un conflicto que se repite en una región estratégica

Los dichos recientes se suman a la creciente preocupación internacional por las actividades del grupo en la zona compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay. Más que nada porque Hezbolá ha sido vinculado históricamente a las operaciones logísticas, financieras y de inteligencia en este espacio fronterizo. 

Anteriormente, en la Triple Frontera se ha documentado un complejo entramado de actividades comerciales utilizadas para el financiamiento de sus operaciones. No obstante, los esfuerzos no han logrado consolidar una estrategia integral de vigilancia, control financiero y judicial sobre las redes presuntamente asociadas a Hezbolá. 

Si bien los tres países involucrados han realizado esporádicamente acciones conjuntas, distintas voces del sector de seguridad argentino han solicitado una mayor inversión en capacidades de inteligencia, coordinación interagencial e intercambio de información con socios regionales e internacionales.

Te puede interesar: Tras la advertencia de EE.UU. a la Argentina por actividades de Hezbolá, comitiva legislativa viajará a la Triple Frontera

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas