Japón enfrenta una potencial crisis de deuda tras máximos históricos en sus bonos a largo plazo ante una débil demanda local

Fecha:

Los rendimientos de los bonos soberanos a largo plazo de Japón escalaron a niveles récord tras una subasta con resultados decepcionantes, lo que alimentó temores sobre una menor demanda interna y posibles efectos de contagio en los mercados financieros internacionales, con una posible crisis de deuda en puertas.

El rendimiento del bono japonés a 30 años subió hasta el 3,14 %, mientras que el correspondiente a 40 años alcanzó un inédito 3,61 %, ambos con incrementos de hasta 17 puntos básicos.

El rendimiento del título a 20 años también se disparó, subiendo 15 puntos básicos hasta 2,56 %, luego de una licitación marcada por una “cola” —diferencia entre el precio promedio y el mínimo aceptado— que no se observaba desde fines de los años 80.

Las fluctuaciones reflejan crecientes preocupaciones en torno a la estrategia de salida del Banco de Japón (BoJ) de su prolongada política monetaria ultralaxa (tasas de interés muy bajas o incluso negativas, compras de activos a gran escala, préstamos a largo plazo a los bancos, etc.). A su vez, también inciden factores externos, como los nuevos aranceles estadounidenses y la sostenida acumulación de deuda pública japonesa, que ya supera el 200 % del PIB.

Temores de repatriación de capital y volatilidad global

Operadores del mercado en Tokio advierten que la combinación de mayores rendimientos y escasa demanda podría motivar a instituciones japonesas a reducir sus tenencias de activos en el exterior para reorientar fondos hacia el mercado local.

Esta dinámica genera el riesgo de una presión bajista adicional sobre los bonos globales, al reconfigurarse los flujos de inversión.

Según Mike Riddell, gestor de fondos de Fidelity Investments, el actual movimiento en los rendimientos podría tener efectos de contagio sobre el tramo largo de los mercados de deuda internacionales, por su parte, Mark Dowding, director de inversiones de renta fija de RBC BlueBay Asset Management, sugirió que el Ministerio de Finanzas debería reconsiderar el calendario de emisiones y suspender temporalmente la colocación de títulos a plazos extendidos hasta que se estabilicen las condiciones del mercado.

Presiones internas y desafíos políticos

El aumento de los rendimientos se produce en medio de un proceso de evaluación por parte del BoJ sobre el impacto de su primera fase de reducción gradual de compras de bonos, ya que, en un reporte difundido tras la subasta, algunas entidades participantes indicaron que el banco central debería pausar la reducción en los tramos más largos de la curva, ante una visible desconexión entre oferta y demanda.

De cara al año fiscal que finaliza en marzo de 2026, el sector privado deberá absorber aproximadamente 60 billones de yenes adicionales en deuda pública, según estimaciones de Société Générale.

En paralelo, el gobierno liderado por el primer ministro Shigeru Ishiba enfrenta un creciente desgaste político, ya que su baja aprobación, sumada a la falta de acuerdos con la administración Trump respecto a los aranceles bilaterales, lo debilita de cara a las elecciones de julio para la Cámara Alta, donde analistas políticos no descartan que el oficialismo recurra a promesas fiscales de alto costo, como recortes impositivos, lo que podría agravar la ya delicada situación fiscal del país.

Te puede interesar: Flota de buques de China navegan por zona clave del Pacífico Occidental elevan la tensión con Japón y EE.UU.

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas