Estados Unidos y Arabia Saudita sellan una asociación económica estratégica centrada en defensa, tecnología y energía

Fecha:

Estados Unidos y Arabia Saudita firmaron esta semana un acuerdo de asociación económica estratégica que contempla una amplia cooperación en sectores como defensa, tecnología, energía, minería y salud.

De acuerdo con el medio saudí Al-Hadath, el entendimiento incluye memorandos de cooperación que van desde los recursos naturales y la investigación médica hasta los sistemas energéticos y el desarrollo tecnológico.

El pacto fue suscrito en Riad por el presidente estadounidense Donald Trump y el príncipe heredero Mohamed bin Salman, y representa uno de los compromisos bilaterales más ambiciosos de las últimas décadas entre ambos países.

El componente más significativo del acuerdo es el paquete de defensa, valorado en 142.000 millones de dólares, que ha sido calificado por medios internacionales como el “mayor acuerdo armamentístico de la historia”.

F-35 en la mira y mayor inversión del Golfo en EE.UU.

Entre los sistemas que integrarían el acuerdo figuran aviones de transporte militar C-130 y misiles aire-aire por un valor adicional de 3.500 millones de dólares.

La visita de Trump a Medio Oriente, que incluye escalas previstas en Catar y Emiratos Árabes Unidos, se enfoca principalmente en captar inversiones significativas de los países del Golfo en sectores estratégicos de la economía estadounidense.

Washington y Riad también habrían discutido la eventual incorporación de aviones de combate F-35 a la flota saudita, lo que marcaría un hito en la cooperación tecnológica militar entre ambos países.

Arabia Saudita ya había anunciado previamente su intención de invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos en un período de cuatro años, no obstante, Trump expresó su expectativa de elevar esa cifra a 1 billón de dólares, con especial énfasis en infraestructura, industria pesada y defensa.

Un despliegue diplomático con eje económico

El viaje de Trump a Arabia Saudita, el primero de su segundo mandato, estuvo cargado de simbolismo y protocolo, donde el Air Force One fue escoltado por aviones de combate saudíes al ingresar en el espacio aéreo del reino, y el presidente fue recibido en la pista por el propio príncipe heredero, en una muestra de cercanía política y diplomática donde, tras el saludo oficial, ambas delegaciones iniciaron rondas de conversaciones centradas en cooperación económica y seguridad regional.

Este constituye el segundo viaje internacional del mandatario desde su regreso a la Casa Blanca, tras su asistencia al funeral del papa Francisco en Roma el mes anterior.

En esta ocasión, Trump busca fortalecer los lazos comerciales con los países del Golfo en un contexto global marcado por la reorganización de cadenas de suministro, la transición energética y la creciente competencia geopolítica con China.

El nuevo acuerdo entre Washington y Riad consolida una relación estratégica que combina intereses de defensa con el objetivo de captar capital saudita para revitalizar sectores clave de la economía estadounidense, en paralelo, le ofrece a Arabia Saudita acceso a capacidades militares avanzadas y una plataforma para profundizar su modernización económica bajo el paraguas del programa Visión 2030.

Te puede interesar: Según la OTAN, Estados Unidos niega el redespliegue de Fuerzas Armadas de Europa a Asia

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas