El pasado lunes, YPF comunicó oficialmente que su empresa de investigación y desarrollo, denominada Y-TEC, firmó un acuerdo con la compañía israelí XTRALIT (XL) para “evaluar una innovadora tecnología de extracción directa de litio (DLE) en salmueras argentinas”. La decisión se enmarca en los “caminos de colaboración” que YPF está “promoviendo y potenciando” para “explorar nuevas tecnologías y analizar su adaptabilidad”.

La noticia fue celebrada por el embajador de la República Argentina en Israel, Axel Wahnish, y por la embajada en sí misma. “Felicitamos a Y-TEC y a XTRALIT por esta iniciativa de cooperación tecnológica, que surgió de la visita del CEO de YPF, Horacio Marín, a Israel, en el marco de las reuniones organizadas por la Embajada para promover las inversiones y los proyectos innovadores en la Argentina”, declararon por X.
Efectivamente, la empresa argentina destacó en su comunicado que el acuerdo fue impulsado por Wahnish y su equipo, destacando la serie de encuentros organizados por la Embajada argentina en Israel. Asimismo, puntualizó en el viaje del presidente de YPF, Horacio Marín, a Israel el pasado mes de enero.
Objetivos del acuerdo
Y-TEC es conocida como una de las principales empresas argentinas en innovación e investigación aplicada a la industria energética, contando con grandes proyectos en materia de litio. Por otro lado, XTRALIT se fundó en 2021 con sede en Rehovot y, desde sus inicios, se consolidó en el desarrollo de una tecnología propia para ser aplicada en contextos de alta salinidad y baja concentración de litio.
En palabras de YPF, esta alianza ahora alcanzada busca “revolucionar la extracción de litio”, focalizando en proyectos de EDL en Argentina. “El objetivo del acuerdo es analizar las salmueras de litio de Argentina para ver la factibilidad de aplicar esa tecnología en el país, lo que será evaluado conjuntamente entre XL, Y-TEC e YPF”, subraya el comunicado argentino.

“La extracción directa de litio (DLE) permite obtener el mineral en forma más eficiente y sostenible que mediante métodos tradicionales. La técnica optimiza significativamente el consumo de agua y energía y, además, permite mejorar la eficiencia en la recuperación de litio”, destaca YPF. A esta idea, se suma la tecnología desarrollada por XTRALIT para hacer de la extracción directa de litio un proceso más económico y sustentable.
A grandes rasgos, el objetivo central de este proyecto conjunto recae en estudiar las salmueras argentinas para determinar si la técnica impulsada por XTRALIT e Y-TEC es viable también en otros salares. El método, por su cuenta, ya se ha probado en salmueras con bajas concentraciones como las del Mar Muerto.
Te puede interesar: El gobierno aprueba el tercer proyecto del RIGI – Vaca Muerta como protagonista