Nuevo impulso para Vaca Muerta – Con la presencia de Javier Milei y Giorgia Meloni, YPF y ENI celebraron un acuerdo clave para la exportación de Gas Natural Licuado

Fecha:

Con la presencia del Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, y su contraparte italiana, Giorgia Meloni, el día de ayer, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y el Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) celebraron un acuerdo clave y estratégico para impulsar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), en la ciudad de Roma. Este acontecimiento marca un nuevo capítulo de impulso para Vaca Muerta, que ha alcanzado cifras históricas en el anterior período anual y espera repetir la tendencia este año. 

En el marco de su gira internacional por Europa y Medio Oriente de diez días, Javier Milei, comenzó su viaje diplomático, asistiendo a un encuentro pactado entre YPF y ENI para la firma de un acuerdo estratégico, tras haber celebrado un Memorándum de Entendimiento en el mes de abril. De hecho, el CEO de YPF, Horacio Marín, ya había adelantado la firma de este acuerdo, en el evento “Energía y Producción”, organizado por Ámbito y Energy Report. El encuentro pactado entre ambas compañías también contó con la participación de la Presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, junto a quien Milei supervisaría la firma y adopción de un acuerdo clave (“Argentina GNL”)  para la exportación del Gas Natural Licuado.

Javier Milei y Giorgi Meloni, supervisando la celebración del acuerdo entre YPF y ENI. Créditos: La Derecha Diario.

El acuerdo prevé exportaciones de GNL argentino, proveniente de los yacimientos de Vaca Muerta, al resto del mundo, por más de U$S100 mil millones para la Argentina, durante un periodo consecutivo de 20 años. Este hito marca un nuevo paso en la asociación estratégica energética entre ambas Naciones, a partir de la cooperación entre sus principales compañías petroleras. 

Antecedentes

En el mes de abril, se había dado a conocer que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y el Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) firmaron un Memorándum de entendimiento, para evaluar nuevas inversiones de Italia en el Gas Natural de Vaca Muerta. La compañía petrolera, de origen italiano, buscaba aumentar su participación en la Argentina y sobre todo en Vaca Muerta, a través de esta iniciativa, como así también en la región sudamericana. 

Desde entonces, ambas firmas continuaron en diálogo permanente, evaluando la posibilidad de firmar un acuerdo clave, que implicara el desarrollo de instalaciones upstream, transporte y licuefacción del gas natural, a través de unidades flotantes, para exportar Gas Natural Licuado de Vaca Muerta hacia Italia. Incluso, se contempló la posibilidad de que la Argentina pudiera acceder al mercado energético de otros países europeos, a través de su asociación con Italia. 

Horacio Marín y Claudio Descalzi, en la firma del Memorándum de Entedimiento entre YPF y ENI. Créditos: Mejor Energía.

El entendimiento con el ENI permitió que YPF proyectara acelerar la producción de Gas Natural Licuado, a través de Vaca Muerta, con el fin de obtener nuevas divisas para el país. Cabe recordar, que el yacimiento, en cuestión, es la segunda formación de gas de esquisto más grande del mundo. Argentina, que desde hace tiempo busca posicionarse estratégicamente en la Cadena Global de Valor (CGV) del gas natural y del petróleo, tiene con qué y ya ha comenzado a demostrarlo. Si bien, el Memorándum de entendimiento con el Ente Nazionale Idrocarburi representó un gran avance, para el país, en esta materia; el acuerdo celebrado, el día de ayer, fue lo que marcó, verdaderamente, el inicio de un nuevo capítulo para la Argentina productora y exportadora de GNL. 

Los detalles del acuerdo 

El acuerdo celebrado entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales y el Ente Nazionale Idrocarburi implica la asociación de ambas compañías, en lo que respecta a toda la Cadena de Valor del Gas Natural Licuado. Incluyendo desde la producción del gas, en los yacimientos de Vaca Muerta (upstream), hasta el transporte, la licuefacción y las operaciones de exportación, mediante “floating LNG”. Se espera que las compañías puedan llegar a la Decisión Final de Inversión (FID por sus siglas en inglés) en el mes de diciembre. 

El proyecto “Argentina LNG” contempla la instalación de dos unidades flotantes en Río Negro, con capacidad de 6 MTP, es decir, 6 millones de toneladas por año. Según el CEO de YPF, Horacio Marín, el uso de unidades flotantes, en lugar de plantas terrestres, otorga una mayor velocidad de instalación, como así también costos más previsibles. Se estima que la operatividad del primer barco esté disponible, a partir del año 2029. La iniciativa, que contempla la planificación de tres etapas (10 Mtpa cada una), aspira llegar a 30 Mtpa para 2031. De hecho, las etapas iniciales, impulsadas inicialmente por YPF junto a Shell, Golar LNG, junto a otras firmas y compañías, ya están en marcha. En los próximos meses, se darán a conocer las compañías internacionales que se sumarán a este valuable proyecto bilateral. 

Giorgia Meloni y Javier Milei, en el marco de la gira internacional del Presidente argentino, en la ciudad de Roma. Créditos: La nueva Mañana.

El acuerdo prevé que la Argentina se posicione estratégicamente en el mercado energético, como el quinto productor y exportador mundial de Gas Natural Licuado, elevando su posición internacional en este mercado y consolidándose en la Cadena Global de Valor del GNL. A la vez, se prevé que se generen exportaciones de gas por U$S15 mil millones anuales, por 20 años consecutivos, para 2031. Cabe recordar, que en el contexto actual, el Gas Natural Licuado se posiciona como una de las fuentes vitales de suministro energético confiable; lo que hace que este proyecto tenga carácter y valor estratégico para ambas Naciones, sobre todo para la Argentina. 

Te puede interesar: Cuál es el nuevo mercado que promete ser el equivalente a “Vaca Muerta”

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿Cuáles son los negocios más rentables para invertir en Argentina en 2025?

En la Argentina de mediados de 2025, el panorama...

Pese al endurecimiento del control migratorio, denuncian en Salta un peaje ilegal en la frontera con Bolivia

El senador salteño por Santa Victoria, Luis Altamirano, denunció...

Argentina firma nuevo préstamo con la CAF por 300 millones de dólares para reforzar la Prestación Alimentar

El Gobierno nacional aprobó un acuerdo de financiamiento con...