Luego del tenso encuentro del día de ayer con la visita del Ministro de Defensa, Luis Petri, se constituyó la nueva Comisión de Defensa del Senado. La misma tiene a Luis Juez, Senador Nacional por Córdoba, como su nuevo Presidente, aunque la noticia resalta una multiplicidad de dudas en torno a su composición y objetivos.
La reunión del día de ayer sería, principalmente, constitutiva de autoridades, nombramientos y procedimientos. Sin embargo, se conoció que se incluían otros temas para su tratamiento, lo que resultaba poco común para un encuentro de este tipo, es decir, constitutivo. Se tocaron otros temas como la “Operación Roca”, la instalación de radares y los sueldos de las Fuerzas Armadas, como así también algunos proyectos de ley, proyectos de comunicación y proyectos de declaración, que efectivamente incluyen estos temas mencionados.
Pero la constitución de la Comisión de Defensa del Senado se produjo en un contexto sumamente particular. Principalmente, el día de ayer, el Ministro de Defensa, Luis Petri, se presentó por la tarde ante la Comisión de Defensa de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para responder acerca del despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte del país, en el marco de la “Operación Julio Argentino Roca”, entre otros temas como la cuestión salarial de las Fuerzas Armadas y la crisis de gestión de la obra social del personal de las Fuerzas Armadas (IOSFA).

¿Reunión reservada?
Luego del encuentro entre el Ministro Petri y la Comisión de Defensa de Diputados, y de la reunión constitutiva de la Comisión, se está proyectando la posibilidad de realizar una reunión reservada, entre el Ministerio de Defensa y la Cámara de Diputados con el fin de explicar las Reglas de Empeñamiento de las Fuerzas Armadas, desplegadas en el norte del país, a raíz de la Operación Roca.
Cabe recordar que la Operación Roca ha generado fuertes repercusiones en la esfera pública nacional e internacional, debido al despliegue de las Fuerzas Armadas Argentinas en la frontera norte del país. Principalmente, a causa de las reglas de empeñamiento, que habilitan la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, incluyendo la aprehensión de civiles en flagrancia.
Sin embargo, la posibilidad de una reunión reservada entre el Ministerio de Defensa y la Cámara de Diputados deja mucho que desear, ante los ojos de la ciudadanía y la opinión pública, quienes también demandan respuestas ante los interrogantes y cuestionamientos que surgen de la misión.
Interrogantes en la Comisión de Diputados
En el marco de la reunión en la Comisión de Defensa de Diputados, desde el Ministerio de Defensa, recalcan que la “Operación Julio Argentino Roca” debe llevarse a cabo, a pesar de las críticas y los cuestionamientos, ya que los esfuerzos anteriores “no contribuyeron al desarrollo sostenido de las capacidades de vigilancia y control” de las Fuerzas Armadas. De hecho, operaciones como Escudo Norte, Fortín I y II, Fortalecimiento Fortín, Fronteras e Integración Norte, sirvieron “únicamente a los fines de realizar acciones de apoyo a la comunidad y prestar asistencia ante catástrofes naturales o emergencias”.
Sin embargo, el despliegue militar en el norte del país no solo enfrenta cuestionamientos ligados a la legalidad de las Reglas de Empeñamiento, sino también a la falta de un decreto presidencial para su implementación, lo que supone fuertes riesgos legales que podría enfrentar el personal, en caso de un incidente.

Los fundamentos de las decisiones del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, podrían comprometer seriamente el marco legal de actuación de las Fuerzas Armadas. De hecho, fue por ello que el pasado martes se llevó a cabo un encuentro con la Comisión de Defensa de Diputados para abordar estas temáticas y que el Ministro pueda responder las dudas e interrogantes de los integrantes de la Comisión al respecto.
Más dudas que certezas en la Comisión del Senado
A todo ello, se le deben sumar las dudas que surgen en torno a la constitución de la Comisión de Defensa del Senado de la Nación, que si bien cuenta con nuevos funcionarios, constatando el nombramiento de su nuevo Presidente, el Senador Luis Juez, y de su Secretaria, la Senadora Carolina Losada, deja ciertas dudas e interrogantes. La ausencia de la oposición en este encuentro constitutivo de nombramiento de autoridades y procedimientos es un punto clave.
El bloque Unión por la Patria (UxP) se ausentó en la reunión pactada para el día de la fecha, a las 10hs, repitiendo la tendencia del 2024. Similar situación ocurrió el año pasado, con una oposición que se ausentó y dificultó el correcto ejercicio de la Comisión. De hecho, es menester recalcar que la Comisión de Defensa del Senado sólo está integrada por 8 Senadores, que corresponden al bloque parlamentario construido por Victoria Villarruel y Juan Carlos Romero.

Esta situación refleja, claramente, la nula relevancia que los miembros del Honorable Senado de la Nación le otorgan a la constitución y el funcionamiento de la Comisión de Defensa Nacional. En un contexto particular para la Defensa Nacional de la República Argentina, ante los recientes cambios y modificaciones acontecidos en esta cartera ministerial, resulta trascendental la efectiva constitución de esta Comisión, que al igual que sucede en Diputados, debería ejercer sus tareas y actividades con activismo y proactividad, evitando que la misma entre en una dimensión de intrascendencia.
Te puede interesar: Los modelos internacionales similares al Servicio Militar Voluntario, impulsado por el Gobierno argentino