Crece la preocupación en Europa por la alianza militar entre China, Corea del Norte, Irán y Rusia en la guerra en Ucrania

Fecha:

El Secretario General de la Alianza Atlántica (OTAN), Mark Rutte, lanzó una advertencia contundente durante su intervención en la Asamblea Parlamentaria celebrada en Dayton: existe una creciente alianza militar entre China, Rusia, Irán y Corea del Norte que está teniendo un impacto directo en el desarrollo de la guerra en Ucrania y en el equilibrio estratégico global. Según Rutte, el conflicto en Europa del Este ya no puede analizarse únicamente en términos bilaterales entre Moscú y Kiev. El respaldo de potencias no occidentales a la campaña militar rusa representa un desafío sistémico que excede las fronteras ucranianas y pone en tensión el orden internacional vigente.

“Sabemos que China es un actor clave en la guerra de Rusia contra Ucrania, proveyendo bienes de doble uso y ayudando a Moscú a evadir las sanciones”, subrayó el funcionario neerlandés ante los representantes legislativos de los países miembros.

Una arquitectura multipolar de cooperación militar

El señalamiento de Rutte no se limitó al rol de China. También remarcó que tanto Corea del Norte como Irán están obteniendo beneficios concretos a cambio de su apoyo al Kremlin. Corea del Norte ha recibido transferencia de tecnología militar rusa, en tanto que Irán, mediante financiamiento proveniente de Moscú, refuerza su influencia regional y profundiza la inestabilidad en Medio Oriente.

“Estos cuatro países están colaborando activamente. No deberíamos ser ingenuos”, afirmó Rutte, instando a los aliados europeos a tomar conciencia de la dimensión global de esta coalición informal.

Las declaraciones del jefe de la alianza se inscriben en una creciente preocupación de los países europeos ante un escenario de convergencia geoestratégica entre regímenes autoritarios que, pese a no tener una alianza formal, actúan de forma coordinada en distintos frentes de conflicto, desde el Donbás hasta el Golfo Pérsico.

El desafío para Europa: unidad y proyección

En este contexto, la próxima cumbre que se celebrará en junio en La Haya cobra una importancia crucial. Según adelantó Rutte, uno de los puntos centrales del encuentro será fortalecer el apoyo a Ucrania y dotar a Kyiv de las capacidades necesarias para sostener su defensa frente a un enemigo cada vez más respaldado por actores internacionales hostiles al orden liberal.

Créditos: Reuters/Denis Balibouse

Este nuevo eje geopolítico no solo plantea desafíos militares. También requiere una respuesta estratégica en términos de inteligencia, economía, ciberseguridad y diplomacia. La creciente sofisticación de las formas de cooperación entre Moscú, Pekín, Teherán y Pyongyang obliga a repensar las herramientas clásicas de contención y disuasión.

Te puede interesar: Según la inteligencia ucraniana, China habría proporcionado productos químicos y componentes militares clave a Rusia

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas