Una delegación de alto nivel del Parlamento Europeo, integrada por siete miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores (AFET) y liderada por su presidente, David McAllister, se encuentra de visita en Uruguay y Argentina para mantener una serie de reuniones clave en torno al futuro del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el Mercosur. La misión diplomática, que se extenderá hasta el 29 de mayo, busca allanar el camino para la eventual aprobación del acuerdo por parte del Parlamento Europeo.

En este sentido, el viaje se enmarca en un contexto de negociaciones prolongadas y tensiones políticas en ambos bloques. Según informó el Parlamento Europeo a través de un comunicado, los miembros “participarán en debates de alto nivel sobre el Acuerdo de Asociación” entre la UE y el Mercosur, firmado en diciembre pasado en Montevideo. “Las conclusiones de esta visita contribuirán a la labor preparatoria del procedimiento de aprobación de los aspectos políticos y de cooperación del Acuerdo, responsabilidad de la AFET”, resalta el comunicado.
Durante su paso por Uruguay, la delegación se reunirá con autoridades como la vicepresidenta Carolina Cosse, el canciller Mario Lubetkin y líderes parlamentarios de ambas cámaras. También participarán en encuentros con representantes de la sociedad civil, centros académicos y el sector empresarial. “Es una importante visita para seguir empujando la firma del acuerdo. Es necesario recuperar la credibilidad que hemos perdido”, afirmó Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay, quien se reunirá con los eurodiputados.
En Argentina, los diputados europeos mantendrán encuentros con el ministro de Exteriores, Gerardo Werthein, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y autoridades legislativas como Martín Menem y Fernando Iglesias. Además, el 28 de mayo se celebrará una rueda de prensa conjunta entre McAllister e Iglesias, que buscará enviar una señal política de compromiso entre ambos bloques. La delegación incluye representantes de distintos grupos políticos del Parlamento Europeo, desde socialdemócratas hasta conservadores y liberales.
La Unión Europea busca destrabar el proceso de ratificación del acuerdo con Mercosur y abordar la influencia de China
Más allá del tratado, la visita también abordará temas de cooperación regional y desafíos globales. Según el comunicado europeo, los diputados discutirán “cuestiones geopolíticas como la agresión de Rusia contra Ucrania, la situación en Oriente Medio y la creciente influencia de China en América Latina”.

Lo cierto es que la visita podría ser clave para destrabar el proceso de ratificación. Si bien las tensiones persisten, la misión diplomática refuerza la señal de que, desde Bruselas, aún se apuesta por un acuerdo birregional que fue calificado por el Alto Representante Josep Borrell como “el más ambicioso celebrado entre Europa y América Latina”.
Te puede interesar: Cerrado el histórico acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, ¿qué desafíos y oportunidades le esperan?