Las autoridades japonesas denunciaron que la Armada del Ejército Popular de Liberación de China desplegó al portaaviones Liaoning en el Mar de China Oriental para realizar operaciones de despegue y aterrizaje de aeronaves a solo 200 kilómetros de las islas Senkaku, territorio administrado por Japón pero también reclamado por Beijing. Esta es la primera vez que el buque insignia chino lleva a cabo maniobras de este tipo en esa zona, elevando la tensión en uno de los puntos más sensibles del Asia-Pacífico.
Primeras maniobras con aviones de combate del Liaoning en el mar de China Oriental
El Ministerio de Defensa japonés informó que, el domingo 25 de mayo, cinco buques de guerra chinos —incluido el portaaviones Liaoning, dos destructores de misiles guiados clase Luyang III y dos fragatas clase Jiangkai II— realizaron ejercicios navales al norte de la isla de Kuba, en la prefectura de Okinawa. Durante las maniobras, se observó el despliegue de cazas y helicópteros desde la cubierta del Liaoning, lo que motivó el despegue inmediato de cazas de la Fuerza Aérea de Autodefensa japonesa (ASDF).

Aunque no se registraron violaciones del espacio aéreo japonés, la incursión fue considerada una señal preocupante de la creciente actividad militar china en zonas disputadas. Las operaciones fueron seguidas de cerca por el destructor japonés Takanami y una aeronave de patrullaje marítimo P-3C, que recopilaron información en tiempo real como parte de las acciones de respuesta inmediata del Comando Conjunto del Ministerio de Defensa.
Las islas Senkaku, foco persistente de fricción regional
El hecho se produce en medio de un contexto de sostenida presión de China sobre las islas Senkaku (conocidas en China como Diaoyu), una cadena de pequeños islotes en el Mar de China Oriental rica en recursos pesqueros y con potencial energético. Japón nacionalizó las islas en 2012 y, junto con Estados Unidos, afirma que están protegidas bajo el Artículo 5 del Tratado de Seguridad Mutua entre ambos países, el cual obliga a Washington a defender territorios japoneses en caso de ataque armado.

No obstante, China ha intensificado su presencia en la zona con patrullajes casi diarios de sus buques guardacostas, buscando consolidar una narrativa de control administrativo. De hecho, las autoridades japonesas reportaron que buques del gobierno chino han estado activos en los alrededores de las islas por 189 días consecutivos hasta el lunes 26 de mayo, y durante 355 días en 2024.
Helicóptero chino violó espacio aéreo japonés a comienzos de mayo
El actual despliegue se produce apenas semanas después de que un helicóptero de la Guardia Costera china violara el espacio aéreo japonés cerca de las Senkaku, marcando la cuarta incursión aérea desde China y la primera protagonizada por un helicóptero. El incidente tuvo lugar luego de un vuelo civil japonés en la zona, lo que sugiere una respuesta deliberada de Beijing ante la actividad nipona.
El auge del poder aeronaval chino
El incremento de la presión militar china se inserta en una estrategia más amplia de expansión regional. En paralelo al despliegue del Liaoning, medios estatales chinos confirmaron que el tercer portaaviones del país, el Fujian, se encuentra realizando pruebas intensivas en altamar. El nuevo buque está equipado con un sistema de catapulta electromagnética, lo que permitiría aumentar significativamente la tasa de salidas diarias de aeronaves, dotando a China de una capacidad aeronaval más robusta y moderna.
Te puede interesar: Según ranking internacional EE.UU. continúa superando ampliamente a China en términos de presencia global