El Índice Elcano de Presencia Global, elaborado por el Real Instituto Elcano, revela que, pese a los esfuerzos de China por ampliar su proyección internacional, EE.UU. sigue superando a Pekín en este ámbito. El índice en cuestión mide el grado de proyección internacional de los países en tres dimensiones: económica, militar y de poder blando, esta última incluyendo aspectos como migraciones, deporte, cultura y ciencia. Además de los países mencionados, Alemania, Japón, y Reino Unido completan el top 5 del ranking.
La hegemonía global de EE.UU. frente al avance de China
En 2024, Estados Unidos alcanzó los 3.438 puntos en el Índice Elcano de Presencia Global, manteniéndose como el país con mayor proyección internacional desde 1990. Su liderazgo es contundente: casi duplica la puntuación de China, que ocupa el segundo puesto. Esta diferencia se replica en las tres dimensiones que componen el índice. En materia de presencia económica, Washington registra 1.674 puntos, superando ampliamente a Pekín, que alcanza 965. Esta brecha subraya la fortaleza estructural de la economía estadounidense en sus vínculos exteriores, especialmente en inversión y servicios.

La diferencia es aún más notoria en cuanto a presencia militar, con 872 puntos para EE.UU. frente a 465 de China. El despliegue global de tropas y el peso del equipamiento militar consolidan el rol de Washington como actor dominante en materia de defensa internacional. Aunque más ajustado, EE.UU. también lidera en la dimensión de presencia blanda con 891 puntos frente a los 547 de China. Aspectos como la cooperación cultural, científica, educativa y tecnológica siguen siendo pilares del poder blando estadounidense.
Europa y Asia completan el Top 5 de la presencia global
Tras EE.UU. y China, Alemania, Japón y Reino Unido ocupan el tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente, en el Índice Elcano de Presencia Global 2024, destacándose por sus proyecciones exteriores en diferentes dimensiones del poder global.
Alemania se mantiene en la tercera posición con un puntaje de 917, gracias a una proyección económica muy sólida, especialmente en exportaciones, manufacturas e inversiones. Si bien su presencia global ha mostrado leves caídas en algunos años debido a la menor demanda europea y a una limitada expansión de su poder blando, el país sigue siendo una potencia en tecnología, servicios y cooperación internacional.

Japón, en el cuarto puesto con 878 puntos, refleja una presencia estable, aunque moderadamente estancada. El país sobresale por su potencia económica y su creciente rol en tecnología, ciencia, cooperación y cambio climático. A pesar de su histórica desmilitarización, su índice militar es superior al de muchas otras economías avanzadas. Japón destaca por un equilibrio entre sus tres dimensiones, con un enfoque marcado en la proyección económica (46%) y un significativo componente blando (25,6%).
Reino Unido, en quinta posición con 866 puntos, conserva una proyección internacional fuerte, sobre todo en la dimensión blanda, donde se distingue por su influencia cultural, educativa y científica. Si bien su presencia global se ha reducido tras el Brexit y la pandemia, sigue siendo un actor clave en exportaciones de servicios y como hub financiero internacional. Su fortaleza también radica en la inversión extranjera y el poder simbólico derivado de su legado institucional.
Te puede interesar: Estados Unidos advierte sobre la creciente influencia de China y Rusia en América Latina