Israel ya controla más del 50% del territorio en Gaza y se encamina a un control total mientras acelera la crisis humanitaria

Fecha:

La ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza alcanzó un punto crítico, con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) controlando más del 50% del territorio, según lo informaron fuentes militares citadas por The Jerusalem Post. Esta expansión territorial, impulsada por la reanudación de hostilidades tras el colapso de las negociaciones con Hamás, plantea la posibilidad de un control total del enclave, tal como insinuó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un discurso reciente.

“Estamos decididos a lograr una victoria total. No detendremos esta operación hasta eliminar todas las capacidades militares y de gobierno de Hamás en Gaza”, afirmó Netanyahu el miércoles por la noche, alimentando el debate sobre la extensión y duración de la campaña militar israelí. La llamada “Operación Carros de Gedeón” intensificó las incursiones terrestres y los bombardeos aéreos en el norte y centro del enclave.

En las últimas 48 horas, el portavoz en árabe de las FDI, coronel Avichai Adraee, advirtió a los civiles palestinos que se desplazaran al sur de Gaza ante el inminente avance militar. Esta advertencia se centró especialmente en áreas densamente pobladas como Beit Lahiya y Jabalya. Informes israelíes y palestinos coinciden en que la cifra de civiles en el norte de Gaza osciló drásticamente desde el inicio del conflicto: de más de un millón antes de la guerra a cerca de 200.000 en la actualidad.

Ciertamente, dicho avance vino acompañado por una intensificación de los ataques aéreos y terrestres, resultando en una catástrofe humanitaria sin precedentes. Organizaciones internacionales y líderes mundiales condenaron las acciones de Israel, señalando posibles violaciones al derecho internacional humanitario. De acuerdo a informes de la ONU, más de 53.000 palestinos murieron desde el inicio de la ofensiva, la mayoría de ellos civiles, incluyendo mujeres y niños.

Crece la preocupación por la situación humanitaria en Gaza, así como la presión a Israel

En simultáneo, la situación humanitaria continúa deteriorándose a pasos agigantados. El Gobierno de Israel insiste en limitar el acceso a ayuda alimentaria y médica para la población palestina que se encuentra en Gaza, sufriendo las consecuencias de un crudo enfrentamiento que ya lleva más de un año. Pese a que el domingo Netanyahu anunció una leve flexibilización del asedio impuesto hace 11 semanas. El lunes ingresaron apenas nueve camiones con ayuda, una cifra ínfima si se compara con los más de 500 vehículos diarios necesarios para abastecer mínimamente al enclave, según datos de la ONU.

Organizaciones internacionales, incluidas Naciones Unidas y la Media Luna Roja Palestina, expresaron su preocupación por la seguridad de los civiles desplazados y la falta de suministros esenciales en el enclave. La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), calificaron de “totalmente insuficiente” el ingreso de ayuda y alertaron sobre el inminente colapso humanitario. “Los centros de distribución están vacíos desde hace semanas. Ya no hay nada para repartir”, afirmó Louise Wateridge, vocera de la UNRWA.

Europa se distancia y Estados Unidos mantiene un silencio incómodo

En esta misma línea, diversos países de la comunidad internacional condenaron las acciones de Israel. Francia, Canadá y Reino Unido se pronunciaron el pasado lunes 19 de mayo para condenar la ampliación de las operaciones militares en la Franja de Gaza por parte de Israel y las consecuencias de estas acciones en materia humanitaria. Además, los líderes de dichos países amenazaron con tomar “acciones concretas”, incluidas sanciones específicas, si Netanyahu no detiene su renovada ofensiva militar y continúa bloqueando el ingreso de ayuda a Gaza.

Por su parte, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa, Yoav Galant, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, incluyendo el uso de la hambruna como método de guerra. Asimismo, se denunció el uso de inteligencia artificial por parte de las FDI para seleccionar objetivos, lo que suscitó preocupaciones éticas y legales.

Y mientras la relación con Europa se deteriora, el vínculo con Washington atraviesa un momento ambiguo. Si bien la administración Trump evitó condenas directas, el expresidente admitió que “mucha gente se está muriendo de hambre” en Gaza, y aseguró que se hará cargo de la situación.

A pesar de todo, el Gobierno de Netanyahu insiste en su narrativa

Mientras tanto, el Gobierno de Netanyahu redobla las apuestas intensificando la ofensiva militar en Gaza y continúa apelando a su estrategia de acusar a Hamás de utilizar a la población civil como escudos humanos, una práctica que, según Adraee, se intensifica en el centro de dicho territorio. “Hamás está incrustado en áreas civiles, dificultando nuestra tarea y poniendo en riesgo a personas inocentes”, dijo el portavoz de la administración israelí el jueves, citado desde The Jerusalem Post.

Hércules Diario

El propio Netanyahu también respondió a las advertencias europeas reafirmando su postura beligerante: “Seguiremos luchando hasta alcanzar la victoria total. Los líderes en Londres, Ottawa y París están premiando a quienes perpetraron el ataque genocida del 7 de octubre, e incentivando futuras atrocidades”.

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas