Avances en la investigación del caso $LIBRA en Estados Unidos 

Fecha:

En los últimos días, se han producido nuevos avances en la investigación del caso $LIBRA, que coloca al Presidente de la Nación, Javier Milei, bajo el ojo de la tormenta, en Estados Unidos. Cabe recordar que, el Presidente argentino y empresarios de su círculo (Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales) fueron denunciados, luego de la polémica acontecida por una plausible estafa que se había realizado, tras la recomendación y difusión de la criptomoneda $LIBRA, a través de redes sociales. 

Los abogados de los usuarios afectados que iniciaron la demanda en Estados Unidos solicitaron que se investigue expresamente la actuación y el vínculo de Javier Milei en el esquema fraudulento, que tuvo lugar el 14 de febrero del corriente año. No obstante, la demanda colectiva iniciada en Estados Unidos no involucra directamente al Presidente de la Nación, que promocionó y difundió la criptomoneda. 

En los últimos días el caso $LIBRA ha dado de qué hablar nuevamente, a causa de dos sucesos. En primer lugar, a causa de la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada en el marco del Ministerio de la Justicia, para investigar y recabar información relacionada al caso de $LIBRA, designada por el Presidente de la Nación, a través del Decreto 332/2025. 

En segundo lugar, el caso cobraría relevancia nuevamente, a causa de los avances de la causa judicial en Estados Unidos. Resulta que la demanda colectiva que se realizó en Estados Unidos, por los afectados, tuvo un avance significativo en los últimos días, al ascender de fuero estatal a fuero federal. El traslado a fuero federal fue impulsado por pedido de Benjamin Chow, uno de los acusados por la criptoestafa de $LIBRA. Este solicitó que la “class action” de la causa, que se estaba tratando en la Corte Suprema de Nueva York, se trasladara a la Corte del Distrito Sur de Nueva York, con fuero federal. 

La solicitud que realizó Benjamin Chow se fundamentó en la existencia de un caso similar de criptoestafa. Se refiere al caso $M3M3, ocurrido en abril del corriente año, a través de la plataforma Meteora, de la cual Chow es cofundador. Benjamin Chow también está acusado en el caso $M3M3 junto a Hayden Mark Davis, su hermano y su padre, entre otros. En su planteo, el acusado argumentó la conveniencia de tratar ambos casos en el mismo tribunal, alegando una cuestión de “eficiencia judicial”. 

Benjamin Chow, cofundador de la plataforma Meteora. Créditos: Cedoc, vía LinkedIn.

La Jueza Federal, Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, evaluó la solicitud de Chow y decidió tomar ambas demandas, ordenándole a la Corte Estatal la remisión de ambos casos. De esta manera, el caso $LIBRA se encuentra bajo fuero federal y se unificó con la “class action” de $M3M3. Como próximo paso, el Tribunal deberá elegir a un demandante principal y a un abogado principal y establecer un calendario de presentaciones. 

Fuentes de Burwick, estudio jurídico que presentó la demanda de $LIBRA, sostienen que “los casos de $Libra y $M3M3 nombran a los mismos demandados y surgen de una presunta conducta similar”. Se advierte también que “los demandados hicieron declaraciones falsas y engañosas sobre los tokens”. Además, cabe destacar que en ambos casos, la plataforma de Meteora aportó la infraestructura tecnológica necesaria para el desarrollo y la ejecución de las criptoestafas. 

$LIBRA y $M3M3 – ¿Qué dijo la Justicia de Estados Unidos?

Según la información que se conoce hasta el momento, el token $M3M3 fue lanzado con una estrategia sumamente similar a lo acontecido en el caso de $LIBRA, en febrero del corriente año. En ambos casos, los valores de las criptomonedas se derrumbaron significativamente, afectando a miles de usuarios y beneficiando a un pequeño grupo de inversores, con ganancias millonarias. El token de $M3M3 fue lanzado el 4 de diciembre, con una estrategia similar a la de $LIBRA, y su valor también se derrumbaría.

En el caso $LIBRA, el meme coin fue promocionado con el respaldo y el apoyo de figuras públicas de alto impacto y con gran influencia, como es el caso del Presidente argentino, Javier Milei, para captar más inversionistas. La polémica se desataría, luego de que Milei recomendara invertir en esta criptomoneda y la difundiera, a través de sus redes sociales. Debido a que, la misma perdería una capitalización de mercado de alrededor de US$ 4.000 millones en solo cinco horas. Ello produjo que luego de pocas horas, el Presidente eliminara su publicación, mientras el valor de la criptomoneda continuaba desplomándose.

Según expertos en la materia, este fenómeno es consecuencia directa de una conocida estafa en la que los desarrolladores de una moneda atraen a múltiples inversores. Ello genera que el valor de la criptomoneda se dispare. Sin embargo, los grupos que controlan la mayor cantidad del token liquidan sus posiciones, obteniendo ganancias significativas y dejan a los inversores con tokens sin valor, que fue lo que sucedió en ambos casos. En la causa de $LIBRA, se conoció que el desarrollador de la criptomoneda fue Hayden Davis, acusado en ambas demandas judiciales. 

Hayden Mark Davis y Javier Milei. Créditos: El Mundo.

Las demandas de ambos casos de criptoestafas fueron presentadas por el estudio jurídico Burwick Law, que se especializa en la materia. El estudio representa a más de 3.000 inversores afectados por criptoestafas y lleva adelante demandas por más de 10.000 millones de dólares, ante los jueces federales, entre las que se encuentran $LIBRA y $M3M3. Los acusados por ambas causas judiciales incluyen a Hayden Davis (desarrollador de $LIBRA), su padre, su hermano, Benjamin Chow (cofundador de Meteora), la firma de KIP Protocol y las plataformas Júpiter y Meteora. El Primer Mandatario argentino y su círculo cercano de empresarios solo se encuentran implicados en la causa de $LIBRA y no así en $M3M3. 

No obstante, resulta fundamental resaltar que la demanda colectiva que se inició en Estados Unidos no demanda directamente al Presidente Milei, su hermana y los empresarios de su círculo cercano involucrados, como sí sucede en la causa que existe a nivel nacional. Pese a ello, la causa en Estados Unidos menciona múltiples veces al mandatario argentino y señala que el token tuvo “el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina”. Desde Burwick Law, expresaron que no consideraban que “la responsabilidad se extienda a aquellas personas que no estuvieron directamente involucradas en la estructuración o ejecución del esquema”. Además, se estima que la exclusión de altos funcionarios y mandatarios, busca evitar la dilatación de la causa con el Estado argentino en la resolución de la misma, y poder resolver la demanda lo más rápido posible. 

$LIBRA a nivel nacional 

A diferencia de lo sucedido en Estados Unidos, Javier Milei sí ha sido denunciado por su participación en la criptoestafa de $LIBRA, en el cumpliento de su función como Presidente de la Nación Argentina, a nivel nacional. La causa nacional ha tenido significativos avances, desde que la demanda fue presentada ante la Justicia argentina. 

De hecho, el fiscal de la causa, Eduardo Taiano, solicitó nuevas medidas de prueba para investigar el patrimonio del Presidente de la Nación, la Secretaria General de la Presidencia (Karina Milei) y los empresarios vinculados a la estafa. En este sentido, la Justicia argentina solicitó la colaboración de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI), con la elaboración de un informe sobre la evolución patrimonial de Javier Milei y su hermana, desde 2023 hasta la fecha, en función de evaluar detenidamente la evolución del mismo, desde su ascenso al poder gubernamental. En esta misma línea, la Justicia argentina congeló las ganancias ilegales generadas, a través de la estafa, y busca determinar si parte de los fondos provenientes de la misma fueron destinados al financiamiento de la próxima campaña electoral de Javier Milei y su partido y/o desviados al patrimonio de los involucrados.

Javier Milei y Karina Milei. Créditos: EFE.

Sin embargo, pese a estos avances en la investigación nacional, en los últimos días se anunció  la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación, en el ámbito del Ministerio de Justicia, a través del Decreto 332/2025. El argumento es que la misma dio cumplimiento a la tarea que se le encomendó al momento de su creación, que era “recabar información relacionada con el criptoactivo denominado “$LIBRA”, y colaborar de manera rápida y expedita con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal”. El Decreto, publicado en el Boletín Oficial con la firma del Presidente de la Nación, Javier Milei, y el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ya ha generado cierta polémica en la opinión pública y el ámbito nacional, donde se cuestiona esta decisión y se esperan avances en la investigación que lleva adelante el fiscal Taiano. 

Te puede interesar: Argentina se prepara para recibir un desembolso de 2.000 millones de dólares del FMI

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas