En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación buscaba tratar la moratoria previsional y el incremento del bono jubilatorio mensual pero ante la falta de quórum, la misma se cayó. Finalmente, tras el pedido de diversos bloques parlamentarios, se había confirmado la sesión especial para la jornada de la fecha, en función de tratar los dictámenes obtenidos en materia jubilatoria. Además, se había propuesto la declaración de emergencia en las zonas afectadas de la Provincia de Buenos Aires por las fuertes lluvias e inundaciones.
La agenda de la sesión especial, pactada para el día de hoy a partir del mediodía, incluía el tratamiento del dictámen sobre la moratoria jubilatoria, como así también el dictámen de incremento del bono mensual y los haberes percibidos por los jubilados. El pedido de convocatoria de la sesión fue impulsado y solicitado por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre al Presidente de la Cámara, Martín Menem, quien convocó formalmente la sesión. El pedido de sesión especial reunió las firmas de Germán Martínez (UxP), Cecilia Moreau (UxP), Nicolás Massot (EF), Oscar Agost Carreño (EF), Pablo Juliano (DxS), Marcela Coli (DxS) y Ana Carla Carrizo (DxS), entre otros tantos.
La sesión incorporaría una serie de dictámenes en materia jubilatoria, que proponían desde el aumento de las jubilaciones y el bono mensual para quienes cobran el haber mínimo, hasta la restauración y continuidad del régimen previsional e incluso, la creación de un nuevo sistema previsional que permita el acceso a una jubilación proporcional a los años de aportes realizados al sistema. El objetivo de la sesión, convocada para el día de hoy, era abordar las problemáticas jubilatorias, con el fin de trabajar y aprobar propuestas y políticas concretas que contribuyan a mejorar, de manera efectiva, la situación y la calidad de vida de los jubilados en la Argentina.
Cabe recordar que, este sector ha sido uno de los más golpeados en el transcurso de la historia contemporánea nacional. No obstante, a raíz del contexto económico argentino y como consecuencia del programa impulsado por el Gobierno Nacional, su situación no ha mejorado. Ello se manifiesta fehacientemente en los constantes reclamos jubilatorios que se llevan a cabo diariamente, en las inmediaciones del Congreso Nacional, desde el año pasado, por los mismos jubilados y agrupaciones que se posicionan a su favor.

En este sentido, se buscaba tratar el sistema de moratoria jubilatoria y previsional, debido a que en marzo del corriente año el Gobierno Nacional lo dio por finalizado. La oposición esperaba avanzar en el tratamiento de la moratoria, mientras que el Gobierno Nacional y sus aliados buscaban entorpecer la sesión. De hecho, se había conocido que Cristian Ritondo, Presidente del bloque del PRO en Diputados, estaba impulsando a que su bloque no se presente al recinto y bloquee el quórum, como muestra de apoyo al Gobierno Nacional.
En la sesión también se buscaba tratar un incremento de los haberes jubilatorios y del bono mensual que la Administración Nacional de la Seguridad Social le otorga a los jubilados y pensionados. En este sentido, el Diputado Nicolas Massot (Encuentro Federal) propuso, ante sus pares de la comisión, un incremento del bono de aproximadamente el 40%, que pasaría de ser de $70.000 a $100.000. Massot también propuso el incremento del 7,2% para todas las escalas jubilatorias. De acuerdo a un informe elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación, el impacto fiscal de las propuestas de Massot serían del 0,08%.
Implicancias e impacto de la sesión caída en el Gobierno Nacional
El Gobierno Nacional buscaba bloquear la sesión especial en Diputados convocada por la oposición, a partir de su alianza y afinidad con ciertos bloques parlamentarios y gobernadores. Los temas acordados para tratar de la agenda parlamentaria de la jornada legislativa del día de hoy presionaban y colocaban al Gobierno de Javier Milei bajo el ojo de la tormenta, tras la victoria electoral del pasado fin de semana en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el impacto que la misma tuvo en la Casa Rosada.
El Gobierno buscaba evitar el tratamiento de la moratoria jubilatoria, a la que le dio fin el corriente año, como así también al incremento del bono mensual a jubilados y pensionados. Inicialmente, en la sesión también se trataría la constitución de la Comisión Investigadora del caso $LIBRA. Sin embargo, a última hora del día martes, Martín Menem dejó este tema fuera del temario oficial de la sesión especial, ante la polémica disolución de la Unidad de Tareas, a través de un Decreto del Ministerio de Justicia, anunciado también el día de ayer.
Finalmente, el Gobierno Nacional logró su objetivo. Hace aproximadamente dos horas, se anunció que la sesión especial, pactada para la jornada de hoy, se cayó ante la falta del quórum. Cabe recordar que, en el sistema argentino para dar inicio oficial a una sesión legislativa se requiere contar con el quórum que establece la normativa vigente. En el caso de la Cámara de Diputados, compuesta por 257 miembros, se requiere la presencia de al menos 129 diputados para alcanzar el quórum necesario para sesionar.

La administración de Javier Milei considera que las jubilaciones y pensiones constituyen el principal gasto social del sistema argentino. Por lo que, desde su perspectiva pensar en instaurar una nueva moratoria previsional o restaurar el régimen anterior y un incremento significativo del bono mensual, que perciben los jubilados y pensionados, como así también de todos los haberes jubilatorios, pone en riesgo e incluso puede romper el equilibrio fiscal, tan anhelado y cuidado por el Presidente de la Nación, Javier Milei.
Mientras que el dictámen mayoritario de la oposición, que corresponde a Unión por la Patria, pretendía la restauración del sistema de moratoria previsional y la extensión del mismo por dos años, el Gobierno considera que ello pone en riesgo el equilibrio fiscal. De hecho Manuel Adorni, vocero presidencial y próximamente legislador de la Ciudad de Buenos Aires, expresó que “el Gobierno vetará cualquier proyecto que rompa el equilibrio fiscal”. En simultáneo, parte de la oposición dialoguista y cercana a Milei apoyó al Gobierno, como el bloque del PRO que no dio quórum. Puertas adentro, el Gobierno celebra el bloqueo de la sesión especial, ante la falta de quórum, que beneficia su programa económico y protege el equilibrio fiscal.
Ante este contexto, la oposición tuvo varios desafíos, siendo el primero y el más importante de ellos conseguir el quórum para la sesión especial, que de hecho no logró. Luego el desafío sería lograr el consenso en las propuestas y en la reducción de las reformas jubilatorias. Con la sesión caída y el Gobierno celebrando, los jubilados vuelven a movilizarse frente al Congreso de la Nación para reclamar un aumento significativo en los haberes jubilatorios y la restitución de los medicamentos gratuitos que otorgaba el PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral). Como todos los miércoles, los jubilados se harán presente en las inmediaciones del Congreso Nacional, para reclamar mejoras en los haberes y condiciones jubilatorias. En simultáneo, el Ministerio de Seguridad desplega un operativo de seguridad, para garantizar el cumplimiento del Protocolo Antipiquetes y la seguridad ciudadana, ante la infiltración de manifestantes violentos que atentan contra el orden y la seguridad pública.
Te puede interesar: Milei disuelve la Unidad de Tareas creada para investigar la criptoestafa de $LIBRA