La Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” (FAdeA), ubicada en la provincia de Córdoba, atraviesa una crisis que pone en riesgo su operatividad y el futuro de cientos de trabajadores. En este contexto, los diputados cordobeses Gabriela Estevez y Pablo Carro, de Unión por la Patria, solicitaron un pedido de informes al Ejecutivo sobre la situación financiera y operativa de la empresa, así como las medidas que se están tomando para garantizar su continuidad.

En el mismo, solicitan conocer también las razones específicas de la falta de renovación de los contratos con la Fuerza Aérea Argentina, el plan del Poder Ejecutivo Nacional para garantizar el pago inmediato y completo de los salarios adeudados a los trabajadores y un cronograma de pago regular para el futuro, y las medidas que se están tomando para evitar la pérdida de personal calificado y proteger los puestos de trabajo en FAdeA. Asimismo, instan al presidente a detallar “el impacto de la actual crisis en los proyectos estratégicos de FAdeA, incluyendo la modernización de helicópteros, el desarrollo de aviones Pampa III y la fabricación de entrenadores IA-100B”.
Negociaciones entre Córdoba y Nación: el punto de quiebre
Uno de los factores mencionados en el pedido de informes se enmarca en la actual situación que atraviesa a la provincia de Córdoba, en torno a las propuestas de pago para saldar deudas económicas. Según fuentes cercanas a El Estratégico, la disputa entre Nación y la provincia de Córdoba, técnicamente por la deuda de la Caja de Jubilaciones, habría derivado en incluir la entrega de propiedades estratégicas en la provincia, como la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), la Central Nuclear de Embalse y tierras del Ejército Argentino, como parte de pago.

Si bien aún no hay definiciones oficiales, todo apuntaría a que se trata de una negociación delicada. Fuentes con conocimiento de las discusiones indicaron que el gobernador, Martín Llaryora, rechazó tajantemente la opción de recibir FAdeA como parte de pago. En este contexto, los diputados añaden al pedido de informes el detalle sobre “el estado de las negociaciones entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Provincia de Córdoba en relación con el futuro de FAdeA”.
Una crisis que se agrava
La situación financiera de FAdeA ha afectado directamente a sus empleados. En los últimos días, los trabajadores han denunciado que solo han recibido un 30% de su salario, seguido de un pago fijo de $500.000, sin distinción de cargos. Actualmente, crece la incertidumbre sobre el futuro laboral en la fábrica y las intenciones/planes que el Gobierno Nacional a corto, mediano y largo plazo puede llegar a ofrecer.

Uno de los principales factores que han llevado a esta crisis es la falta de renovación de contratos con la Fuerza Aérea Argentina, que representa el 80% de los ingresos de FAdeA. “Según la información recabada, la situación de la fábrica es crítica, evidenciada por el pago parcial de los salarios, la falta de renovación de contratos con la Fuerza Aérea Argentina –que representan el 80% de los ingresos de FAdeA– y la consecuente parálisis de las operaciones. Esta crisis no solo afecta el sustento de cientos de familias, sino que también pone en riesgo proyectos estratégicos para la industria aeronáutica y la defensa nacional, como la modernización de helicópteros y la fabricación de aviones de entrenamiento”, detalla el Proyecto de Resolución de los diputados.
Por tales motivos, el pedido de informes afirma que es “fundamental que el Poder Ejecutivo Nacional brinde información clara y detallada sobre las causas de esta crisis y las medidas que se están adoptando para resolverla. Es imperativo garantizar la continuidad operativa de FAdeA, proteger los derechos de los trabajadores y salvaguardar el futuro de una empresa estratégica”.
Te puede interesar: Una crisis entre el gobierno nacional y la provincia de Córdoba afecta la realidad de FAdeA y pone en jaque al Ministerio de Defensa