ZM en FEINDEF – Airbus continúa promoviendo al UH-72 Lakota para la renovación de las flotas de helicópteros de las Fuerzas Armadas Latinoamericanas

Fecha:

Como parte de la cobertura de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), celebrándose actualmente en IFEMA de Madrid, España, Zona Militar entrevisto a Alberto Robles, Vicepresidente de Airbus Helicopters para América Latina. Entre los múltiples tópicos analizados, uno se centró en la necesaria renovación de la flota de helicópteros utilitarios de las Fuerzas Armadas de la región, requerimiento que se torna cada vez más acuciante entre diversos factores, como la antigüedad del material de alas rotatorias, al igual que contar con nuevas plataformas para hacer frente a nuevos fenómenos como el cambio climático, sin dejar de lado la misión militar de los mismos.

A continuación, les compartimos la entrevista:

ZM: No es una novedad que muchas de las flotas de helicópteros en servicio con las Fuerzas Armadas de la región requieren de un reemplazo, el cual deberá concretarse más temprano que tarde. Por citar el ejemplo de Argentina, el país continua operando del Bell UH-1H Huey/Huey II. También se listan casos como el de Chile y Colombia con sus particularidades. ¿Cuál sería la propuesta de Airbus Helicopters para los países latinoamericanos que requieren renovar sus flotas de alas rotatoria en el segmento mediano para, por ejemplo, el transporte de tropas.

“La respuesta y lo que estamos ofreciendo, tenemos una gama bastante amplia de helicópteros, desde monomotores ligeros hasta los helicópteros pesados. Para sustitución de la familia UH, el helicóptero que ofrecemos es el H145. Es una oferta que hemos hecho en diferentes países, has mencionado Brasil, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, algunos países centroamericanos, y por supuesto también en Argentina.

Creemos que es el helicóptero ahora mismo que tiene una mayor presencia en América Latina. Hoy tenemos más de 100 unidades que están volando en la región, varias ya con fuerzas armadas, otros con sectores de aparte para públicas, si quieres, policías, bomberos, lucha contra incendios. Lo que estamos ofreciendo es un helicóptero que es una “navaja suiza”.

Es un helicóptero multipropósito con la capacidad de en una sola máquina poder hacer múltiples misiones. No solamente es el que hace el UH actualmente, sino esas y ampliadas. El H145, por ejemplo, para misiones en altura es el helicóptero que tiene las mejores performances.

Tenemos el récord de altura con el H145 que batimos posándolo en la cumbre de la Concagua (…) Entonces la respuesta que estamos teniendo para lo que es un biturbina ligero es el H145”

ZM: Al respecto, y en base a pasados reportajes realizados por Zona Militar, la versión del H145 ofrecida sería el UH-72 Lakota que equipa al Ejército de los Estados Unidos.

“El Lakota ha tenido una progresión porque ya son prácticamente 500 helicópteros. Entonces el programa empezó en el año 2002. Empezó con los antiguos EcoCharlie, pasaron luego a los D2, que es esta versión pero con 4 palas, y ahora están en la versión D3. Entonces sí, similar a lo que opera tanto la Guardia Nacional como el ejército de Estados Unidos”.

ZM: A su vez, dejando de lado el dominio terrestre, diversas fuerzas Navales de la región también tiene requerimientos similares, más no iguales, para renovar sus flotas de helicópteros embarcados. ¿Cuál es la evaluación de Airbus y que posee el consorcio para avanzar en esta necesaria renovación?

“… depende un poco de las necesidades que tenga cada armada, desde guerra antisuperficie, guerra antisubmarina, hasta operaciones especiales, helicópteros embarcados ligeros o semiligeros, entonces depende un poco de las necesidades de cada uno.

Tenemos desde el H-160, que es el último modelo que nosotros estamos desarrollando ahora, que lo compraron las fuerzas armadas francesas y va a tener una versión específica naval, y es uno de los que estamos ofreciendo en diferentes países. En el caso de Argentina en particular, porque había una premura de mantener helicópteros lo antes posible, ofrecimos un helicóptero que ya está volando en el país, que lo vuela la Prefectura de Nueva Argentina, es el Dauphin, helicópteros de segunda mano que estarían listos para entrega de una manera prácticamente inmediata y unos costes lógicamente que serían muy competitivos”.

ZM: Con respecto a esta propuesta original, ¿existe alguna mejora u oferta superador en este aspecto?

“… De momento nosotros estamos un poco al requerimiento que tenga la Armada. Como digo, lo que pensamos que mejor encajaba por la premura y por el presupuesto eran estos 5 posibles helicópteros de segunda mano, pero desde luego tenemos otras opciones para poder proponerle a la Armada. Hoy no hay nada diferente a lo que te he comentado”.

ZM: Teniendo presente las particularidades de la región, donde primera bajos presupuestos de Defensa, pero baja conflictividad entre Estados, y donde la lupa se a puesto en otros fenómenos, como el cambio climático, el crimen trasnacional organizado, por solo citar algunos avatares, ¿Qué desafíos ver Airbus de cara a sus propuestas, además de la cuestión económica?

“Están los requerimientos que llevan, como tú dices, años sobre el tapete de compras para el sector de defensa de Fuerzas Armadas. En algunos casos llevamos más de 10 años ya con diferentes licitaciones que no acaban de salir porque los presupuestos nunca están disponibles. La necesidad es real, la necesidad es obvia, yo creo que ya nadie la duda, el tema de presupuestos es complejo.”

“Y es cierto lo que dices, ahora mismo, si bien no hay conflictos internacionales, en América Latina y en muchos países que tienen preocupaciones por nuevos conflictos internos, que en algunos casos no son tan internos. O sea, la frontera norte de Ecuador con Colombia es un punto conflictivo, la Triple Frontera siempre ha sido un punto conflictivo y lo que sí estamos viendo es que se están reactivando proyectos, más por la parte de seguridad y por otra parte que para mí es fundamental, y es el apoyo a la población en caso de desastres naturales. Argentina lo vivió hace unos meses y al final los que están para dar esa primera respuesta en cuestiones de emergencias son los helicópteros, no hay otra herramienta.”

“Entonces se están viendo deficiencias, no solamente en Argentina. Argentina tuvo que tener helicópteros de Chile para hacer la lucha contra los incendios que tuvieron el año pasado. Bueno, pues eso es una capacidad que debería de tener el país y yo creo que cada vez hay más conciencia de esa necesidad de helicópteros multipropósito y yo creo que esa es la palabra que ahora está en auge para dar servicio no solamente a los requerimientos que puede tener Defensa, ni siquiera a seguridad, sino también de apoyo a la ciudadanía en casos de desastres naturales. Evacuaciones médicas, lucha contra incendios, busca de rescate”

ZM: Por último, y de cara a esta tercera edición de FEINDEF aquí en Madrid, ¿ cuales son las expectativas de Airbus Helicopters para esta edición, como también para el futuro de este segmento en Latinoamérica?

“Hay una presencia importante de autoridades de América Latina presentes aquí en Feindef contamos también con la colaboración y el apoyo del gobierno español para poder dar soporte a las campañas que estamos estableciendo en diferentes países latinoamericanos, hay una buena relación en general entre España como casi todos los países de la región hay apoyos para financiación, con lo cual es un buen validaje tener la feria en Madrid con la presencia importante, nutrida de delegaciones latinoamericanas pues hacer esta feria será muy interesante en el calendario para nosotros”.

Tal vez te interese ZM en FEINDEF – Del Halcón II al FCAS: Airbus refuerza su papel en los grandes programas de las Fuerzas Armadas Españolas. Entrevista a Marta Nogueira Ramírez, VP y directora de Desarrollo de Negocio en España

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas