El gobierno realiza modificaciones en la administración de las fronteras y los pasos internacionales de Argentina

Fecha:

A través de la Disposición 703/2025, la Dirección Nacional de Migraciones anunció una serie de cambios en la estructura de supervisión de los pasos fronterizos internacionales en pos de “lograr una mayor presencia a nivel operativo”. Según lo publicado en el Boletín Oficial, el objetivo de estos cambios implica mejorar la fiscalización del ingreso y egreso de personas en el país, “robusteciendo el desarrollo y evolución de los controles migratorios en todo territorio nacional”. 

Posadas-Encarnación es un paso fronterizo que une la capital de Misiones con la ciudad ubicada al sur de Paraguay. créditos: Meteored

Cabe recordar que la agencia encargada de coordinar y planificar la operatoria de control de ingresos y egresos en todos los pasos internacionales del territorio nacional es la Dirección de Control Terrestre, la Dirección de Control Aéreo y la Dirección de Control Marítimo – Fluvial. Forma parte de la Dirección General de Movimiento Migratorio de la Dirección Nacional de Migraciones. 

La medida también deja sin efecto artículos clave de disposiciones anteriores, reorganizando las funciones de supervisión y asignando dos supervisores por región: uno titular y otro adjunto. Según el documento oficial, esta reestructuración busca optimizar la gestión migratoria y fortalecer la seguridad en los puntos de acceso al país.

Las nuevas modificaciones

Si bien la figura de Supervisor Regional de Frontera fue creada a partir de la disposición 737/2019, a partir de una nueva estructura organizativa se dejó sin efecto algunos artículos de la misma y se creó nuevamente la función de Supervisor Regional de Frontera, que tendrá a cargo la fiscalización operativa de los pasos internacionales terrestres, aéreos y marítimo – fluviales.

Meteored

Además, uno de los cambios más relevantes es la remoción del agente Guillermo Javier Caballero, quien ocupaba un cargo en la supervisión regional. Aunque no se han detallado los motivos de esta decisión, la disposición establece que la asignación de funciones quedará a criterio de la Dirección General de Movimiento Migratorio.

Desde el gobierno, aseguran que esta reorganización no modifica la estructura organizativa ni las jerarquías existentes, sino que busca mejorar la eficiencia en el control migratorio. Con estos cambios, Argentina busca reforzar su capacidad de gestión en los pasos fronterizos, en un contexto donde la seguridad y el control migratorio son temas de creciente relevancia.

Las regiones y sus funciones

Tal y como expresa la disposición, “con la finalidad de establecer el alcance de las misiones y responsabilidades asignadas resulta relevante proceder a la determinación de aquellas acciones que resultarán inherentes a la referida función”. Por ende, las modificaciones recientemente publicadas afirman que se establecieron nuevas funciones a la figura de Supervisor Regional de Frontera. 

Entre las más relevantes, se encuentran: actuar como enlace entre las direcciones, coordinaciones y los pasos fronterizos; ejercer funciones de supervisión, control y coordinación de los pasos fronterizos en comunicación constante con cada una de las direcciones correspondientes; elevar a las direcciones correspondientes la propuesta de asignación y reasignación de funciones de los recursos humanos (altas, bajas o modificaciones); verificar el cumplimiento de la normativa vigente por parte de los funcionarios y empleados, entre otras. 

El puente internacional Tancredo Neves, de 480 metros, une a Puerto Iguazú con Foz de Iguazú, en Brasil. Y conecta con Ciudad del Este, en Paraguay. Créditos: Clarín

En paralelo, la Disposición destaca que la figura de Supervisor Regional de Frontera tendrá que coordinar con las agencias de Migraciones, evaluar el nivel de transparencia del personal en las tareas correspondientes, y controlar la tramitación de todas las actuaciones que se labren en su ámbito de competencia. Además, se destacan acciones como “denunciar a la autoridad judicial competente todo comportamiento o situación que hiciere presumir la comisión de un delito” o “arbitrar las medidas de control que correspondan en la recaudación de los pasos fronterizos” en materia de seguridad. 

Entre los espacios de actuación, se encuentran las delegaciones de Salta, Jujuy, Posadas, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Bahía Blanca, Santa Fe, Formosa, Iguazú, Bariloche, y delegaciones de control aéreo. Cada una de ellas cuenta con diversos Pasos a supervisar, tanto en las respectivas provincias como en las localidades cercanas a ellas. 

Te puede interesar: Petri confirma el despliegue de las Fuerzas Armadas en las fronteras del país en apoyo a las Fuerzas de Seguridad bajo la Operación Roca

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas