ZM en LAAD 2025 – Turquía y la oportunidad de posicionarse como un nuevo proveedor de equipamiento para las Fuerzas Armadas Sudamericanas

Fecha:

Históricamente, las Fuerzas Armadas de Sudamérica han tenido como principales proveedores de equipamiento militar a Estados Unidos y Europa, encontrando también nichos para la industria israelí y rusa. A pesar de que la región, en términos globales, aún sostiene la inversión más baja en materia de presupuestos de defensa, esto no impide que nuevos actores, cuyas industrias se han consolidado en las últimas décadas, busquen hacerse un hueco en tierras sudamericanas.

LAAD 2025: una nueva vidriera para el complejo industrial de Defensa de Turquía

Teniendo como marco la Feria Internacional de Defensa y Seguridad LAAD 2025, que se celebra en Brasil hasta el 5 de abril, las empresas del complejo industrial de defensa de Turquía han desembarcado con plataformas y soluciones tecnológicas para abarcar todos los dominios donde las fuerzas militares se despliegan.

Durante el recorrido por la LAAD, empresas como ASELSAN, OTOKAR, FNSS, Baykar y TUSAS son fácilmente identificables por el tamaño de sus stands, los cuales muestran los últimos productos y capacidades que Turquía tiene para ofrecer y promover en el mercado sudamericano.

Ahí donde el observador identifique una necesidad, las empresas turcas presentan una solución: paquetes de modernización para vehículos de combate blindados, plataformas blindadas modulares para múltiples usos, kits de actualización para buques de diverso tamaño, modernización de aeronaves militares, vehículos no tripulados aéreos, terrestres y de superficie. La lista es extensa y variada.

Frente a posibilidad de encabezar la renovación de las flotas de vehículos de combate blindado de Sudamérica

En primer lugar, empresas como OTOKAR y FNSS Savunma Sistemleri A.Ş. han identificado la necesidad de renovación de las Fuerzas Armadas sudamericanas en lo que respecta a sus flotas de vehículos blindados a ruedas y oruga, las cuales han estado monopolizadas por plataformas de origen estadounidense y europeo que acumulan décadas de servicio.

Estas compañías han detectado la demanda de vehículos blindados de combate con una plataforma modular, alta movilidad, mayores niveles de protección y alto poder de fuego, además de la capacidad de adaptarse a los requerimientos del potencial operador.

Así se presenta la propuesta de OTOKAR basada en el Tulpar, el cual ha sido exhibido en LAAD equipado con la torre HITFACT MkII, provista por la compañía italiana Leonardo, e integrada con un cañón de 120 mm. No obstante, y tal como señala la firma, el Tulpar puede adaptarse para cumplir misiones que van desde el combate contra otros blindados hasta el transporte de tropas, vehículo de combate de infantería, portamortero, ambulancia y vehículo de recuperación. La propuesta es sencilla y directa: ofrecer al potencial operador una familia de vehículos de combate basada en una única plataforma, lo que permite reducir costos operativos y logísticos, un factor clave para cualquier fuerza militar.

Por su parte, FNSS Savunma Sistemleri ha presentado en Río de Janeiro al Kaplan MT, el cual, gracias a su alianza con John Cockerill, está equipado con la torre Cockerill 3105 y un cañón de 105 mm. Este vehículo de combate está siendo adoptado por el Ejército de Indonesia y ha demostrado su capacidad para operar en terrenos de montaña, selva y entornos urbanos. Además, entre sus principales características destacan su peso de aproximadamente 30 toneladas, la integración de Sistemas de Protección Activa (APS), blindaje adicional y protección balística conforme al estándar STANAG 4569.

Ámbito naval: posibilidades de modernización y asociaciones

En el ámbito naval, la industria turca ha identificado que muchas fuerzas navales aún no cuentan con los recursos necesarios para la incorporación de nuevos buques de combate de superficie. Frente a esta situación, y aprovechando la experiencia adquirida en programas de modernización con la Armada Turca, firmas como ASELSAN ofrecen paquetes de actualización y asociaciones con astilleros locales.

En palabras de su Director General, Ahmet Akyol, en una entrevista brindada a Zona Militar, ASELSAN es “… una empresa de electrónica”, destacando su participación en la modernización de buques de la Armada Turca, como las fragatas clase Barbaros (MEKO 200TN), actualmente sometidas a trabajos de actualización de media vida.

Si bien ASELSAN es líder en la provisión de diversos sistemas para buques, vehículos y aeronaves, no los fabrica. Por ello, la empresa promueve asociaciones con otras compañías, ya sean turcas o del país cliente.

Aquí debe destacarse la presencia de ASFAT, una empresa bajo la jurisdicción del Ministerio de Defensa de Turquía, que desempeña un papel clave en la renovación de la flota de superficie del país, gestionando proyectos en colaboración con un conglomerado de empresas locales y los tres principales astilleros turcos.

Entre los principales proyectos se encuentran la corbeta clase ADA (proyecto MILGEM), su versión expandida en las fragatas clase İstif y los futuros destructores TF-2000. Estas unidades están destinadas a conformar los Grupos de Tareas encabezados por el actual buque de asalto anfibio TCG Anadolu (L-400) y, en el futuro, por un portaaviones desarrollado dentro del proyecto MUGEM.

Sector aeroespacial: la punta de lanza del complejo industrial de Turquía

Por último, pero no menos importante, el complejo industrial turco también ha hecho presencia en Brasil de la mano de empresas como Baykar y Turkish Aerospace Industries, que han presentado sus últimos avances en vehículos aéreos no tripulados, incluyendo el conocido Bayraktar TB2 y nuevas versiones, así como el entrenador TAI Hürjet, actualmente en desarrollo, pero que ha despertado gran interés en fuerzas como el Ejército del Aire y del Espacio de España. También se han exhibido los helicópteros de ataque T129 ATAK y el nuevo helicóptero de transporte T625 Gökbey.

Tal vez te interese ZM en LAAD 2025 – Entrevista al CEO de ASELSAN: modernizaciones navales, sistemas de seguridad publica y armamento guiado para América Latina

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El gobierno nacional aprueba el Presupuesto 2025 de FAdeA en medio de acusaciones por coimas

Bajo la Resolución 496/2025 publicada este miércoles en el...

Qué es el Plan Bandera de Bullrich y cómo se implementa en Rosario

El Plan Bandera de la Ministra de Seguridad, Patricia...

Continúan los cambios y las modificaciones en las representaciones diplomáticas de la Argentina en el exterior

Las modificaciones y los cambios en las representaciones diplomáticas...