Uno de los tantos proyectos del Ejército Argentino para mejorar sus capacidades es la modernización de sus VCTP, blindados esenciales para el desplazamiento del personal en el frente de combate. Con esta iniciativa, el Ejército busca duplicar la actual capacidad de transporte de su infantería mecanizada, elemento clave en las operaciones militares modernas.

Conforme a la información que se desprende del proyecto designado “Modernización de 139 vehículos de combate de Transporte de personal en la localidad de BOULOGNE”, el Ejército Argentino determinó que la puesta a punto y actualización de los VCTP de dotación es la opción más acertada. Esta decisión se basó en la experiencia adquirida con el TAM 2C (sic), el potencial de capacidades del blindado y los costos asociados.
La modernización del VCTP contempla la intervención de diversos componentes, así como la capacitación del personal. Los trabajos de actualización se realizarían en:
- 1) Propulsión: Modernización del tablero de control para motor MTU; Línea de rodaje
- 2) Recuperación y modernización de la torre: Incorporación de giro estabilización y adecuación al rango de amplitud de 360°; Recorrido y mejoras tecnológicas del sistema hidráulico original; Incorporación de la capacidad de tiro todo-tiempo
- 3) Comunicación externa e interna
- 4) Sistema a de comunicación compatible con el material que equipa al TAM 2C
- 5) Modernización del cañón: Reemplazo del cañón de 20 mm por uno de mejor resistencia a la cadencia de fuego
- 6) Abastecimiento de energía: Modernización y mantenimiento del sistema carga de baterías/conectores del anillo colector
- 7) Cambio de posición del arma auxiliar: Se trasladará la TPA1 desde su posición de popa a la torre con un sistema de tiro interno, replicando el movimiento del arma principal

El proyecto destaca que “…Con la presente modernización se estaría recuperando algunas partes/componentes, y en otros casos se estaría modernizando, mejorando la calidad del vehículo…”. Esta iniciativa busca replicar los trabajos que se están realizando con el TAM, blindado que actualmente está siendo llevado al estándar TAM 2C-A2. Vale recordar que recién el año pasado, y luego de considerables demoras del proyecto inicial, se logró entregar los primeros ejemplares de serie TAM 2C-A2 a la fuerza operativa del Ejército, quedando aún por ejecutar un % considerable del proyecto.
La modernización de los VCTP se impuso a la opción de adquirir nuevos blindados, plan para el cual se contempló la compra de 139 unidades equipadas con una torre del tipo Elbit Systems UT30MK2, “…sistema que cumpliría con las necesidades requeridas…”. Para la incorporación de un nuevo modelo de Vehículo Blindado de Transporte de Personal se consideraron las siguientes características:
- Arma principal de calibre de 30mm
- Tiro giroestabilizado
- Alcance de 3.000 metros
- Operar y adquirir blancos en todo tiempo
- Operación remota
- Protección de los operadores
- Giro de la torre a los 360°
- Sistema de detección de amenazas laser
- Interoperable con otros sistemas de armas
- Armamento secundario: Ametralladora coaxial 7,62 mm, de operación remota; Potes lanza fumígenos

Del informe del proyecto se desprenden que, una de las razones por las cuales se optó por la modernización del VCTP fue que “…las prestaciones del VCTP actual proveniente de la familia TAM pueden ser escalables ante una eventual modernización, como lo fue con el programa TAM2C…”. Otro aspecto considerado es que ambas opciones incorporan el giro estabilizado de 360° de la torre. En lo que refiere a potencia de fuego, se reconoce que pese a que el calibre y el alcance del arma principal del VCTP modernizado es menor a las capacidades que puede ofrecer un arma de 30mm, “…el mismo se mantiene aceptable de acuerdo a los estándares de la Brigada Mecanizada de Infantería…”.
Razones para la modernización de los VCTP
El proyecto de modernización del VCTP se sustenta en lo requerimientos actuales del Ejército, la experiencia de combate para este tipo de blindados y en los lineamientos establecidos por el Planeamiento Estratégico Militar.
La Fuerza considera que “…las Brigadas Mecanizadas de Infantería son una pieza clave en las operaciones militares modernas, combinando movilidad, protección y poder de fuego…Estas Brigadas suelen operar en escenarios donde se necesita una combinación de capacidad ofensiva y defensa rápida, como enfrentamientos a campo abierto o entornos semiurbanos, es decir, se desempeñan en el frente de batalla desplegando combatientes…”, características que se han podido apreciar en conflictos tan recientes como el de Ucrania.

En cuanto al VCTP, se espera que el blindado pueda “…trasladar tropas de infantería al campo de batalla, proporcionándoles protección contra el fuego enemigo y apoyo directo en combate…”. Atento este requerimiento, el Planeamiento Estratégico Militar definió en el año 2023 la necesidad de incorporación de 139 “Blindados Mecanizados de Infantería”.
También se tuvo en consideración las carencias de aquel momento (y que siguen vigentes a la actualidad), más puntualmente referidas a la necesidad de desplazar la totalidad de los efectivos de los Regimientos de Infantería Mecanizados 5 “General Félix de Olazábal” y 7 “Coronel Conde”, y de los los Centros de Educación Operacional de Campo de Mayo y Monte Caseros. En total, disponer de suficientes VCTP para desplazar unos 1251 efectivos.
Al momento de elevarse el informe, el Ejército contaba en actividad con 63 VCTP (capacidad de transporte para 567 efectivos) “…lo cual representa el 45% de la capacidad operativa…”, sobre la totalidad de efectivos previamente mencionada.

Otras 76 unidades VCTP se encontraban en estado “No Operativo”, aunque con la posibilidad de ser “recuperados y modernizados”. Las principales falencias de la flota de VCTP del Ejército Argentino se dan en el sistema de abastecimiento energético, en su planta motriz y sistema de rodamiento, así como por fallas en el sistema hidráulico de la torre y en los sistemas de comunicación. “…Estas limitaciones plasmadas precedentemente, no permiten que la Brigada de Infantería pueda cumplir con su rol principal de transportar tropas al frente de combate con la cantidad de efectivos que demanda el Plan de Capacidades Militares…”.
Una modernización de los VCTP, proyecto que data de hace varios años y para el cual se analizaron diversas opciones, podría replicar los puntos destacados del TAM 2C-A2. Sin embargo, la siempre presente estrechez presupuestaria pone en dudas el alcance y tiempos que podría demandar una iniciativa de este tipo.
Te puede interesar: Arribaron a Mendoza los nuevos helicópteros Bell 407 GXi de la Aviación de Ejército