¿Qué significa que el Senado haya rechazado los pliegos de García Mansilla y Lijo?

Fecha:

En la sesión del día de ayer, el Senado rechazó con más de 40 votos en contra los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, propuestos por el Poder Ejecutivo para desempeñarse como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Lo que sucedió ayer en la Cámara Alta del Congreso Nacional representa un duro golpe político para el Gobierno. Quien venía consagrando varias victorias legislativas y no veía venir un pronunciamiento del Senado de tal magnitud. 

Dentro del ámbito del Poder Legislativo, la decisión del Gobierno Nacional de nombrar a García Mansillo y Lijo como miembros de la CSJN, mediante decreto, no fue bien vista y de hecho, sería severamente cuestionada. Cabe recordar que el Gobierno no realizó la búsqueda de consensos políticos para lograr el apoyo necesario. Contrariamente, optó por designar a sus candidatos, vía decreto “en comisión”, ante la demora del Senado en el tratamiento del tema.

Diferentes sectores indican y cuestionan el armado interno de la Libertad Avanza en cuanto al tratamiento de esta cuestión, ya que se ha alegado la demora del Senado y la urgencia de designar a sus candidatos para la Corte Suprema. De hecho, García Mansilla, que fue designado por decreto en comisión, juró el cargo como miembro de la Corte sin la aprobación del Senado. 

Créditos: Santiago Filipuzzi, vía La Nación

¿Cómo se votó? 

Tras haber alcanzado el quórum para dar inicio a la sesión y seis horas de debate, el resultado fue claro y conciso. Ambos pliegos fueron rechazados por amplia mayoría por la Cámara Alta. La votación de García Mansilla reunió más oposición, siendo vetado por 51 votos negativos y sólo 20 de apoyo. Mientras que en el caso de Lijo, fueron 43 votos negativos contra 27 afirmativos y una abstención. 

Los bloques kirchneristas, el peronismo no kirchnerista, el radicalismo y el PRO se posicionaron en contra de los pliegos presentados por Javier Milei. Mientras que la Libertad Avanza y los bloques aliados y cercanos al oficialismo votaron a favor, apoyando al Gobierno. Sin embargo, el tema generó severas grietas y divisiones internas en la gran mayoría de bloques parlamentarios del Senado. 

Desde 1983, con la vuelta a la democracia, el Senado no rechazaba el acuerdo de candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo para cargos judiciales, que requiere mayoría agravada. El Gobierno necesitaba el respaldo de los ⅔ de los presentes para lograr la designación de García Mansillo y Lijo como nuevos miembros de la CSJN. La sesión de ayer marcó un hito en la historia contemporánea argentina que, sin dudas, será recordado en los próximos años. 

El tablero de la votación por Lijo. Créditos: Prensa Senado.

La respuesta del Gobierno 

Tras la votación del Senado en la sesión de ayer, el Gobierno emitió un comunicado, a través de la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA), donde repudió la decisión de la Cámara Alta de rechazar la designación de García Mansilla y Lijo como jueces de la CSJN. El Gobierno expresó su descontento pocos minutos después de que finalizara la votación en el recinto. 

En el comunicado oficial, se critica fuertemente a los senadores, alegando que “optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República”. Se apuntó contra el Senado, expresando que “es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación”. 

El Presidente de la Nación, Javier Milei, decidió expresarse paralelamente al comunicado oficial, vía X, donde expresó su descontento y malestar por lo sucedido horas previas. “¿Pedirán perdón todos los políticos y periodistas que afirmaron esa mentira ahora que dos sectores de la oposición pactaron voltear los dos jueces y Ficha Limpia en la misma sesión?”. 

Créditos: Javier Milei, vía X

Te puede interesar: El polémico aumento de las dietas de los senadores en medio de una Argentina en crisis

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas