El Gobierno llama a una nueva sesión especial por Ficha Limpia

Fecha:

El Gobierno llama a una nueva sesión especial al Senado por el proyecto de Ficha Limpia, tras el rechazo de los pliegos de García Mansilla y Lijo, presentados por el Poder Ejecutivo para la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). El día de ayer, el Senado sesionó y trató el nombramiento de los jueces presentados por Milei, durante seis horas de debate. 

La idea original era que el proyecto de Ficha Limpia fuera tratado en la sesión de ayer, junto con los pliegos de los miembros presentados por el Ejecutivo para los cargos judiciales. Sin embargo, esto no sucedió, ya que Unión por la Patria votó en contra de su tratamiento y tanto el PRO como el radicalismo tuvieron senadores ausentes al momento de la votación.

A ello se le sumó la severa derrota política del Gobierno, tras no lograr la aprobación deseada de sus candidatos: Manuel García Mansilla y Ariel Lijo. Por ello, el Gobierno Nacional llamó a una nueva sesión especial de la Cámara Alta para el próximo miércoles 9 de abril a las 11 de la mañana, a fin de tratar el proyecto de ley de Ficha Limpia. 

Antecedentes del proyecto

Cabe recordar que, el proyecto de ley “Ficha Limpia”, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, fue aprobado recientemente por la Cámara Baja, entiéndase por la Cámara de Diputados. Por lo que, logró la media sanción. El proyecto busca incorporar la figura de Ficha Limpia a la Ley Nº23.298 (Ley Orgánica de los Partidos Políticos). A fin de garantizar la idoneidad de los candidatos en el ámbito electoral y partidario, para desempeñar la función pública. 

El proyecto de ley propone ciertas modificaciones de la ley vigente de partidos políticos “tendientes a impedir que quienes hayan sido condenados en segunda instancia por un delito de corrupción puedan ser candidatos para cargos electivos nacionales u ocupar diferentes cargos en el ámbito de la Administración Pública Nacional”. En otras palabras, Ficha Limpia impide que cualquier sujeto condenado en segunda instancia por delitos de corrupción pueda presentarse como candidato a un cargo electivo nacional o en su defecto, ocupar un cargo en la APN. 

Créditos: Impacto

Silvina Lospennato (PRO), una de las históricas impulsoras de este proyecto, remarcó que “ocho provincias argentinas ya cuentan con Ficha Limpia y hay cuatro que la están debatiendo”. Con ello, remarcó la importancia del debate del proyecto en la Cámara Alta, en función de avanzar con el mismo, y lograr una mayor transparencia en el ámbito de la política nacional. 

Sin embargo, el debate del proyecto pone en evidencia el impacto que podría tener Ficha Limpia en ciertas figuras del espectro político, con causas judiciales en curso. De hecho, el bloque kirchnerista ha señalado que el proyecto está diseñado para afectar directamente “a personas con nombre y apellido”. Haciendo mención a Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta varias causas judiciales por actos de corrupción. 

¿Qué busca el Gobierno?

Con el objetivo de avanzar en el tratamiento de Ficha Limpia, el Presidente de la Nación se expresó, a través de sus redes sociales, mostrando su descontento y malestar por el resultado de la votación en Senado. Así también buscó minimizar el impacto del rechazo de Lijo y García Mansilla, enfocándose en la importancia de avanzar con Ficha Limpia. 

De hecho, Javier Milei sentenció que el kirchnerismo y el macrismo acordaron bloquear el tratamiento de Ficha Limpia en la sesión de ayer. Señaló el establecimiento de un pacto entre ambos sectores de la oposición en la Labor Parlamentaria. 

Javier Milei, vía X, expresándose tras el rechazo de los pliegos judiciales y el fallido tratamiento de Ficha Limpia.

Pese a ello, el Gobierno busca conseguir los votos necesarios para lograr la aprobación del proyecto en la Cámara Alta. Por ello, debe negociar y alcanzar los consensos políticos necesarios. El llamado a una nueva sesión especial para el próximo miércoles así lo demuestra. Según algunas fuentes parlamentarias, la clave de la votación podría estar en los senadores de Misiones y Santa Cruz, que estiman que no han definido su postura todavía. 

El Gobierno anhela la aprobación de Ficha Limpia y la consagración de una nueva victoria legislativa, tras el fracaso de los pliegos judiciales, en medio de un año electoral y un crítico contexto económico. El éxito de Ficha Limpia depende de la capacidad de negociación y de construcción de consensos que pueda tener el Gobierno Nacional en el ámbito del Senado. 

La sesión especial convocada para el próximo 9 de abril será clave para determinar el futuro de la agenda legislativa del Gobierno. Como así también para determinar y esclarecer el futuro de la ex-presidenta Kirchner, en función de las próximas elecciones y su posible candidatura. 

Te puede interesar: ¿Qué significa que el Senado haya rechazado los pliegos de García Mansilla y Lijo?

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El gobierno nacional aprueba el Presupuesto 2025 de FAdeA en medio de acusaciones por coimas

Bajo la Resolución 496/2025 publicada este miércoles en el...

Qué es el Plan Bandera de Bullrich y cómo se implementa en Rosario

El Plan Bandera de la Ministra de Seguridad, Patricia...

Continúan los cambios y las modificaciones en las representaciones diplomáticas de la Argentina en el exterior

Las modificaciones y los cambios en las representaciones diplomáticas...