Joe Biden limita solicitudes de asilo en la frontera de Estados Unidos y México

Fecha:

El presidente Joe Biden emitió el martes una orden ejecutiva que le permitirá suspender parcialmente las solicitudes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México cuando los cruces diarios no autorizados alcancen los 2.500 migrantes. Un alto funcionario del Gobierno estadounidense indicó a periodistas que el límite de 2.500 cruces se activará de inmediato, mientras que la orden finalizará cuando cesen los cruces no autorizados y se aplicará únicamente a la frontera sur, que incluye la frontera terrestre suroeste y las fronteras costeras del sur.

USA2794. EL PASO (TX, EEUU), 21/12/2022. EFE/Octavio Guzmán

Esta orden introduce tres cambios claves en la ley de asilo bajo el Título 8 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad: la negación del asilo a los migrantes que crucen sin autorización, la exigencia de expresar temor de regreso para acceder a una entrevista de temor creíble, y elevar el estándar para estas entrevistas de miedo creíble a un “estándar de probabilidad razonable de persecución o tortura”, afirmó un funcionario de la administración Biden a Defense One. Esta medida busca acelerar la expulsión de aquellos que no cumplen con los requisitos para permanecer en Estados Unidos.

Durante la firma de la orden, Biden estuvo acompañado por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, la gobernadora de Nuevo México, Michelle Luján Grisham, y líderes locales de Texas. Biden enfatizó la necesidad de asegurar la frontera y prometió futuras discusiones sobre reformas para un sistema de inmigración más justo y equitativo.

Diversas reacciones

Las reacciones a la orden fueron diversas, líderes republicanos como Mike Johnson y Mitch McConnell la consideran insuficiente. Mientras que demócratas progresistas y grupos de derechos civiles la critican como una prohibición parcial del asilo, contraria a las promesas de campaña de Biden. Por su parte, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles ya anunció planes para impugnar la orden en los tribunales.

En comparación con las políticas de inmigración de la administración Trump, Biden subrayó que su orden no separará a las familias ni discriminará, y sólo se aplicará en momentos de altos encuentros. Sin embargo, la controversia y los desafíos legales parecen inevitables, con críticas que señalan un posible conflicto con las obligaciones internacionales de Estados Unidos de brindar asilo.

Fuente: Defense One

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿Fortalecimiento de la Operación Roca? 

A raíz de los últimos acontecimientos que tuvieron lugar...

El impacto para la Argentina del acuerdo entre Estados Unidos y China

Tras el reciente encuentro entre Donald Trump y Xi...

Hallan en Catamarca un yacimiento de litio sustentable con potencial para un millón de vehículos eléctricos al año

La compañía Deutsche E Metalle (DEM) confirmó esta semana...

Una red narco-financiera del Comando Vermelho movió más de USD 500 millones en criptoactivos desde la Argentina

Una investigación judicial encabezada por la Procuraduría de Criminalidad...