La Argentina oficializa la firma de un contrato de préstamo con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) 

Fecha:

Por medio del Decreto 839/2025, la República Argentina oficializa la firma y suscripción de un contrato de préstamo con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). La disposición, que fue publicada en el Boletín Oficial este viernes, establece la aprobación del Modelo de Contrato de Garantía a suscribirse entre la Argentina y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata. 

Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA)
El Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) suscribió un Contrato de Garantía con la República Argentina, en virtud de un Contrato de Préstamo, que será destinado a la reconstrucción del Bolsón. Créditos: NA.

Es menester resaltar que el destino del préstamo es, en realidad, para la provincia de Río Negro, quien a su vez ha debido suscribirse a un Contrato de Contragarantía con el Estado Nacional. No obstante, la disposición determina que el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, deberá ejercer, en nombre y representación de la República Argentina, todos aquellos actos que resulten necesarios y relativos a la implementación del Contrato de Garantía, para la correcta ejecución del Contrato de Préstamo FONPLATA ARG-63/2025, a ser suscrito entre el Gobierno de la provincia de Río Negro y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata. 

El destino del préstamo 

El préstamo del FONPLATA será utilizado para cooperar en la ejecución del “Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón”, en virtud del daño ocasionado producto de los incendios forestales que tuvieron lugar en la zona este año, cuyo foco se ha reactivado hace una semanas atrás. Según el texto oficial, el objetivo del programa es mitigar los efectos de la emergencia ocasionada por los incendios y contribuir a la recuperación sostenible de la región. 

Incendios forestales en El Bolsón (Río Negro)
El préstamo esta destinado a la reconstrucción y la recuperación del Bolsón. Créditos: CNN Radio Argentina.

A su vez, se busca fortalecer el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), a fin de mejorar la capacidad operativa de prevención y respuesta frente a este tipo de emergencias. Con el fin de alcanzar los objetivos delimitados, el mencionado programa se estructura en función de tres componentes principales: i) Atención Primaria de la Emergencia, ii) Recuperación de áreas afectadas y fortalecimiento del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales y iii) Gerenciamiento, Evaluación y Auditoría. 

De esta manera, el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata se compromete a asistir financieramente al Gobierno de la provincia de Río Negro, por un monto total de hasta U$S 5.000.000, en el marco del Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón. 

Incendios forestales en El Bolsón (Río Negro)
El FONPLATA ayudará a la provincia de Río Negro a asistir financieramente el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón. Créditos: NA.

Detalles técnicos y administrativos

Luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) haya analizado el impacto que este préstamo tenía para la balanza de pagos de operaciones de garantía, la entidad llegó a la conclusión de que el préstamo tenía un impacto limitado en términos macroeconómicos y que, por ende, el impacto sería más bien acotado y consistente con las dinámicas previstas para las operaciones externas. Por su parte, la Oficina Nacional de Crédito Público del Ministerio de Economía habría informado que no tenía objeción alguna que formular, respecto al financiamiento requerido por el Gobierno de la provincia de Río Negro. 

En esta línea, el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata le propuso al Gobierno Nacional la suscripción de un Contrato de Garantía, a fin de que la República Argentina “afiance las obligaciones financieras que el Gobierno de la Provincia de RÍO NEGRO contraiga como consecuencia de la suscripción del Contrato de Préstamo FONPLATA ARG-63/2025”. 

Incendios forestales en El Bolsón y efectos (Río Negro)
El préstamo busca recuperar las áreas afectadas por los incendios forestales y fortalecer el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales. El Gobierno Nacional oficializó la aprobación del préstamo con el FONPLATA y suscribió un Contrato de Contragarantía con la provincia de Río Negro para asegurar el pago de los compromisos asumidos por ésta. Créditos: NA.

Sin embargo, atento a asegurar el pago de los compromisos emergentes de dicho contrato de préstamo y de preservar el crédito público de la Nación Argentina, el Gobierno Nacional le propuso al Gobierno de la provincia de Río Negro la suscripción de un Contrato de Contragarantía. Por medio de este último, el Gobierno provincial –bajo la conducción de Alberto Weretilneck–, asume la obligación de cancelar los compromisos de pago asumidos, en el marco del contrato de préstamo con FONPLATA, en los plazos que prevé el mismo.  

El Contrato de Contragarantía suscrito entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de Río Negro establece que, en caso de no producirse la respectiva cancelación, el Gobierno de Río Negro deberá autorizar al Gobierno Nacional a “efectuar las gestiones correspondientes para el débito automático de los fondos de la Cuenta de Coparticipación Federal de Impuestos o del régimen que la reemplace, por hasta el total del monto adeudado”, a fin de asegurar el cumplimiento de los compromisos de pago asumidos y no poner en riesgo el crédito público del Estado Nacional argentino. En estos términos y por medio del Decreto 839/2025, se ha oficializado, entonces, la firma y aprobación del Contrato de Garantía entre la República Argentina y FONPLATA, como así también el Contrato de Contragarantía entre la Argentina –Gobierno Nacional– y el Gobierno de la provincia de Río Negro. 

Te puede interesar: El crédito bancario en Argentina sube al 12% del PBI, pero la falta de reservas frena el financiamiento

Redacción El Estratégico
Redacción El Estratégicohttp://www.elestrategico.com
Redacción El Estratégico es el equipo de periodistas y analistas del medio, dedicado a producir análisis y opinión sobre asuntos estratégicos, seguridad, defensa e inteligencia, ofreciendo marcos interpretativos para entender el escenario global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas