En el marco del Grupo Analítico Vanguardia de Argentina y Parguay, Estados Unidos reafirma su apoyo al país en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. En el marco del evento, se realizaron intercambios de información y estrategias para enfrentar y combatir al crimen organizado, el terrorismo, la trata de personas y otras formas de delitos transnacionales, en la región.
El encuentro del Grupo Analítico Vanguardia de Argentina y Paraguay tuvo lugar en Buenos Aires y contó con la participación y la presencia de referentes en la materia. De esta manera, asistieron referentes del Federal Bureau of Investigation (FBI), a través de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires; junto a miembros del Gabinete de Seguridad de la Argentina, con la Ministra Patricia Bullrich a la cabeza, y también del Gabinete de Paraguay, que estuvo representado por el Comandante de la Policía de Paraguay, Carlos Benítez, el Director de Investigación Criminal, César Silguero y el Viceministro de Seguridad Interna, Oscar Pereira.
Se enfatizó, principalmente, en la organización criminal Primeiro Comando da Capital (PPC), de origen brasilero, y en Tren de Aragua, el grupo terrorista venezolano que son quienes, en mayor medida, preocupan a los Gobiernos de Argentina, Paraguay y Estados Unidos. Ello sin tener en consideración, la alarmante presencia de redes y células terroristas yihadistas, como Hezbollah, cuya comparecencia en la Triple Frontera parece expandirse y consolidarse, cada vez más, como resultado de Estados regionales que patrocinan y financian sus operaciones en la región. En este escenario, Estados Unidos, quien participó del encuentro, afirmó estar comprometido a apoyar la lucha contra el crimen transnacional y el terrorismo, impulsada por ambas Naciones. Además, felicitó a los miembros del Grupo Analítico Vanguardia por haber completado su entrenamiento y estar trabajando para hacer más segura a la región y a los países americanos.
Cabe recordar que, hace tan solo unos días, Estados Unidos destacó avances de la Argentina en la lucha contra el crimen organizado, en el marco del encuentro celebrado entre el Subsecretario de Estado para Control de Armas y Seguridad Internacional de Estados Unidos y el Subsecretario de Política Exterior de Argentina, Juan Navarro. De hecho, la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires celebró y agradeció “las acciones de Argentina en la lucha contra el terrorismo y el crimen transnacional”, a través de sus redes sociales. A la vez que, afirmó poder continuar profundizando el diálogo, en materia de cooperación bilateral en seguridad, considerando los recientes documentos firmados entre Argentina y Estados Unidos de seguridad y lucha contra el crimen transnacional, a partir de la visita de Kristi Noem al país, que serían cuestionados por la oposición y parte de la opinión pública y sobre los cuales, el Gobierno Nacional debió informar, en el marco del Informe N°144 de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Los instrumentos firmados buscan fortalecer las capacidades operativas y logísticas de la Nación Argentina frente a las amenazas transnacionales, que cada vez, en mayor medida, azotan y alertan al país y a la región latinoamericana, y a las cuales Estados Unidos busca neutralizar y combatir, a partir de la cooperación con su aliado estratégico regional. De hecho, es menester resaltar que, tanto Argentina como Paraguay han sido apoyados por Estados Unidos, a través de diferentes instrumentos y planes conjuntos, en su lucha contra el crimen organizado y el terrorismo internacional, focalizándose, especialmente, en la Triple Frontera, donde Paraguay y Argentina ya han impulsado centros antiterroristas, con el apoyo del FBI para recopilar inteligencia contra Hezbollah en la zona fronteriza.
Además, no hay que olvidar que ante las crecientes advertencias por las amenazas regionales y la supuesta presencia de Hezbollah en la Triple Frontera, la Argentina impulsó la firma de un nuevo acuerdo de seguridad con Brasil y Paraguay para fortalecer los mecanismos de seguridad entre los tres países y blindar la zona. En este escenario, Estados Unidos vuelve a reafirmar, una vez más, su apoyo a la República Argentina, como así también a la República del Paraguay, en la intensa lucha contra el terrorismo internacional y el crimen organizado y destaca nuevos avances para ambas Naciones, en el marco del encuentro del Grupo Analítico Vanguardia de Argentina y Paraguay, que tuvo sede Buenos Aires y contó con la participación de destacadas referencias en la materia y el ámbito.
Te puede interesar: Estados Unidos destaca avances de la Argentina en el control de armas y la lucha contra el crimen organizado