En el marco de la presentación del Informe de gestión N°144, elaborado por la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Ministerio de Seguridad respondió al Congreso con cifras, operativos y programas sociales para justificar su intervención en Santa Fe, en el marco del Plan Bandera. En respuesta, el Gobierno nacional asegura que mantiene activos más de 1.200 efectivos federales y que se realizaron más de 6.700 operativos en Rosario durante 2025.

“El Ministerio de Seguridad Nacional informa que son 1.213 la cantidad de efectivos destinados en el marco del Plan Bandera entre personal de la Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria, a lo que se debe sumar la presencia de personal de Inteligencia, Investigaciones, Núcleos, DUOF, personal del Aeropuerto, Destacamento Móvil, Unidades Viales, entre otros”, reza la respuesta oficial.
Rosario, epicentro operativo del Plan Bandera
Puntualmente en Rosario, el Ministerio de Seguridad destaca que de los 6.716 operativos por parte de las fuerzas federales de seguridad, 2.532 tuvieron lugar dentro de la zona de despliegue del Plan Bandera. Estas políticas implementadas “combinan acciones con una fuerte dimensión preventiva y de contención social”, en pos de “atacar simultáneamente las causas y las manifestaciones de la violencia”.

En la ciudad de Rosario, el Plan Bandera “es una iniciativa integral que concentra recursos, equipamiento, capacidades operativas y acciones preventivas en zonas críticas, con resultados positivos y sostenidos en la reducción de delitos y en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana”, destaca la cartera. Puntualmente, subraya la implementación del Programa Barrios Seguros, orientado a la prevención del delito mediante talleres de sensibilización dictados en instituciones educativas, comunitarias y municipales.
Sobre este programa en particular, afirma que “promueve un abordaje multiagencial que articula con autoridades locales, equipos educativos, organizaciones comunitarias y fuerzas federales de seguridad para fortalecer las capacidades locales en materia de seguridad ciudadana”. Específicamente, afirma que al inicio de la actual gestión se incorporó de forma sostenida el trabajo territorial en dicha ciudad: durante 2024 y lo que va de 2025 se desarrollaron 40 talleres de prevención del delito, alcanzando a 2.892 participantes en 15 instituciones educativas y comunitarias, incluyendo capacitaciones dirigidas a equipos de agentes del municipio.
Talleres, cámaras y coordinación: el enfoque integral del Gobierno
Rosario es mencionado por la cartera de Seguridad como el epicentro de múltiples esfuerzos de las fuerzas federales, con una fuerte intervención en los barrios más afectados por el narcotráfico. Puntualmente en estos espacios, el Ministerio destaca que el accionar policial se lleva adelante en estrecha coordinación con los actores locales, autoridades provinciales y municipales, además de las fuerzas de seguridad, el Poder Judicial, organizaciones comunitarias y referentes sociales, porque “esta articulación es clave para obtener resultados perdurables”.
El objetivo de impulsar este tipo de esfuerzos en Rosario recae en implementar una estrategia integral y definitiva, no limitadas a medidas de corto plazo. “Su objetivo no es solo reducir los índices de violencia, meta que ya ha mostrado avances concretos, sino también desarticular de manera estructural las organizaciones criminales que operan en la región”, destaca Seguridad.

A ello se suma la entrega de 43 cámaras de videovigilancia (15 fijas, 20 domos y 8 lectoras de patente) al Municipio de Rosario para “reforzar el sistema local de monitoreo urbano”, en el marco del Programa Federal de Seguridad (PRO.FE.SE) para prevenir el delito. En este contexto, el Gobierno nacional confirma que se mantienen mesas de coordinación estratégica, donde participan Nación, Provincia y municipios para definir prioridades, asignar recursos y evaluar avances.
“Cabe destacar que no se ha producido ninguna reducción de la presencia operativa de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal en la provincia de Santa Fe. Por el contrario, el despliegue se mantiene en los niveles establecidos por el Plan Federal de Seguridad, con ajustes tácticos que responden a criterios de inteligencia criminal y a la dinámica propia de las investigaciones”, concluye el Gobierno.
Te puede interesar: Qué es el Plan Bandera de Bullrich y cómo se implementa en Rosario