Argentina endurece la lucha contra el crimen organizado, declarando al Cártel de los Soles de Venezuela como organización terrorista

Fecha:

Bajo el objetivo de fortalecer la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico, el Gobierno argentino declaró al Cártel de los Soles, proveniente de Venezuela, como organización terrorista. La Cancillería confirmó en un comunicado la incorporación de la organización criminal transnacional conocida como “Cártel de los Soles” al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), dependiente del Ministerio de Justicia.

La medida fue comunicada por Cancillería a través de redes sociales el pasado martes. No obstante, fue oficializada este miércoles en el Boletín Oficial, a través de la Resolución Conjunta 4/2025.

¿Qué busca lograr la Argentina con esta noticia?

A partir de la declaración oficial contra el Cártel de los Soles, Argentina busca fortalecer “los mecanismos preventivos y sancionatorios frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado”, además de reforzar la cooperación internacional en materia de Seguridad y Justicia. En paralelo, la decisión nace para “reafirmar el compromiso con la paz, la estabilidad y la seguridad hemisférica”, según la cartera diplomática. 

En paralelo, la cartera de Seguridad Nacional, dirigida por Patricia Bullrich, elaboró el informe técnico con los antecedentes y las razones que justificaron la decisión, pero el primer paso fue incluir al Cártel de los Soles en el RePET, donde ya figuran grupos como Hezbolá y el Tren de Aragua. Fuentes cercanas a la investigación destacaron que existen causas judiciales bajo secreto de sumario, que investigan desde la compra de propiedades y bienes de alto valor hasta transferencias realizadas por miembros de la organización.  

Además, el gobierno argentino considera que la organización liderada por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello controla cerca del 25% del comercio mundial de cocaína, y tiene fuerte influencia en la Guardia Nacional Bolivariana, principal cuerpo militar del régimen venezolano. Si bien no consideran que el cártel opera de manera directa en el país, sí se detectaron intereses económicos y presencias vinculadas a su estructura.

El informe oficial también advierte que el Cártel de los Soles mantiene conexiones con el Tren de Aragua, Hezbolá y el Cártel de Sinaloa, todos con capacidad de violencia transnacional y economías ilícitas que impactan en el Cono Sur. Por estos motivos, se dará intervención a la Unidad de Información Financiera (UIF) para monitorear transacciones sospechosas.

Argumentos desde Seguridad y Cancillería

Según lo publicado en el Boletín Oficial, la Argentina “se ha comprometido a promover la cooperación para prevenir y combatir más eficazmente la delincuencia organizada transnacional” conforme a la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional. De manera similar ocurre con el Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo y la la Convención Interamericana contra el Terrorismo.

Otro de los argumentos recae en responder al Decreto Nº 1235 del 5 de octubre de 2001, el cual reafirma la necesidad de luchar con todos los medios contra las amenazas a la paz y la seguridad internacionales representadas por los actos de terrorismo. En ese momento se decidió, entre otras cosas, “que todos los Estados prevengan y repriman la financiación de los actos de terrorismo; congelen sin dilación los fondos y demás activos financieros o recursos económicos de las personas que cometan, adopten las medidas necesarias para prevenir la comisión de actos de terrorismo, inclusive mediante la provisión de alerta temprana a otros Estados mediante el intercambio de información”. 

Con la implementación de esta medida, el Gobierno argentino habilita a que el Cártel de los Soles pueda ser sancionado financiera y operativamente, gracias a la inscripción del grupo en el RePET. Esto permitirá “limitar la capacidad de acción de estas organizaciones criminales, al tiempo que protege al sistema financiero argentino de ser utilizado con fines ilícitos”, según Cancillería. 

Siguiendo los pasos de Trump

A grandes rasgos, podría confirmarse que la decisión del actual gobierno de Javier Milei se enmarca en un enfoque de Seguridad claro, pero también demuestra el alineamiento actual con Estados Unidos. La decisión reciente sigue el camino tomado por Washington el pasado 25 de julio, declarando al Cártel de los Soles como entidad terrorista global.

En su momento, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó al grupo venezolano como entidad de terroristas globales especialmente designados (SDGT). Entre sus argumentos, se encontraba que el Cártel de los Soles está dirigido por Nicolás Maduro Moros y otros altos cargos de su régimen, y que proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, concretamente a Tren de Aragua y al cártel de Sinaloa.

Te puede interesar: Las últimas novedades en materia de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado y las amenazas transfronterizas en Argentina

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevas inversiones desde el BID y el Banco Mundial para impulsar sectores estratégicos en Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco...

Prefectura refuerza las inspecciones para garantizar la navegación segura en Mar del Plata

La Prefectura Naval Argentina (PNA) intensifica sus acciones en...

Gracias al oro y el litio, la minería argentina cierra otro mes récord, con un nivel histórico de exportaciones

La minería argentina cierra otro mes récord, gracias al...