Los proyectos de cobre con Chile que podrían beneficiar a la Argentina a mediano plazo

Fecha:

En la frontera entre Chile y Argentina, siete proyectos cupríferos (es decir, de cobre) de gran envergadura generan cada vez más expectativa en el sector minero de ambos países, ya que, con inversiones conjuntas por un total de 21.000 millones de dólares, podrían comenzar a producir en 2030. La puesta en marcha de los mismos podría generar un importante e inédito intercambio de bienes, servicios, ingeniería, tecnologías e insumos.

Minería en Línea

Se trata de los proyectos más avanzados: Josemaría, San Jorge PSJ, Los Azules, Mara, El Pachón, Taca Taca y Filo del Sol. Expertos del sector creen que, con el impulso necesario, podrían empezar a operar antes del final de la década.

¿De qué depende?

La materialización de estas iniciativas depende, en gran medida, del cumplimiento del tratado bilateral de complementación e integración minera, junto a otros factores. Según declaró a BNamericas Rolando Dávila, coordinador de la comisión binacional de minería de la cámara chileno-argentina, “las decisiones estratégicas que adopten las casas matrices de las empresas respecto de los factores económicos, de mercado y de riesgo asociados a sus inversiones de largo plazo” serán claves.

Reporte Minero

A ello se suma el desarrollo de infraestructura de apoyo a la gestión logística, hídrica y energética, el acceso al financiamiento y la estabilidad regulatoria. Y si bien Argentina tiene previstas elecciones legislativas en octubre, así como Chile un posible cambio de gobierno en marzo 2026, hay altas probabilidades de que los proyectos tengan impulso. 

Las altas expectativas están impulsadas por la creciente demanda de minerales, pero también por el tratado minero de 1997, en vigor desde 2000. Este proporciona un marco jurídico para la explotación conjunta de recursos minerales a lo largo de la frontera de 6.691 km, siendo “un modelo estratégico para las relaciones bilaterales que favorece el desarrollo económico conjunto al tiempo que promueve estándares de sostenibilidad, eficiencia operativa y competitividad a nivel regional”, según Dávila. 

Expectativas, pero también oportunidades

Si bien los especialistas en minería, y principalmente en cobre, son positivos con respecto a estos proyectos, las iniciativas también contemplan las oportunidades de explotación, ganancia y proyección para ambos Estados. “Es una oportunidad para posicionar a la frontera andina como un polo estratégico mundial de innovación tecnológica en minería”, agregó Dávila.

A grandes rasgos, el desarrollo de estos proyectos podría beneficiar a ambos países al fomentar el crecimiento integrado, crear puestos de trabajo y atraer inversiones. También podría promover el intercambio entre los proveedores mineros de ambas naciones, beneficiándose de las experiencias bilaterales. 

Sin dudas, ambos países se enfrentan a retos comunes, como la gestión del agua y la reducción de emisiones. Pero los primeros pasos ya están dados, y la relación bilateral en materia energética es bastante sólida. Por ejemplo, Chile ya está importando gas argentino y habilitando líneas de transmisión para transportar el excedente de energía solar desde Chile, con proyectos en marcha para ampliar los gasoductos y líneas eléctricas binacionales, junto con la cooperación en energías renovables.

Te puede interesar: El avance de las inversiones para proyectos de hidrógeno en la Argentina, en el marco del RIGI

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Gracias al oro y el litio, la minería argentina cierra otro mes récord, con un nivel histórico de exportaciones

La minería argentina cierra otro mes récord, gracias al...

Argentina busca consolidar su desarrollo en materia de energía renovable – El nuevo proyecto de energía undimotriz 

La República Argentina está buscando consolidar su desarrollo, en...

Crisis en la industria textil – Aseguran una pérdida de 11.500 puestos de trabajo

La industria textil se enfrenta a una creciente crisis,...