El Ministerio de Seguridad en alerta por un presunto miembro del Tren de Aragua liberado por error

Fecha:

El Ministerio de Seguridad argentino emitió una alerta ante la posible presencia en territorio nacional de Alberto Carlos Mejía Hernández, presunto integrante del Tren de Aragua, liberado por error en Chile bajo una identidad falsa. La excarcelación de Alberto Carlos Mejía Hernández, imputado por homicidio en Chile, activó protocolos binacionales y expuso vulnerabilidades judiciales en casos de crimen organizado transnacional.

Según lo recopilado por diversos medios de comunicación, la liberación de Mejía Hernández se produjo el 9 de julio por orden del 8º Juzgado de Garantía de Santiago, que autorizó su excarcelación como si se tratara de Osmar Alexander Ferrer Ramírez. Esta resolución judicial fue firmada por la jueza Irene Rodríguez, ahora bajo investigación por posible falsificación o manipulación digital. 

Alerta binacional y búsqueda activa: ¿Fallas operativas?

El caso generó preocupación en organismos de seguridad regionales, que activaron mecanismos de cooperación para su recaptura. Desde el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz difundieron un flyer detallando características físicas del fugitivo: 1,74 m de estatura, tez morena, cabello corto y tatuaje de Zeus en la mano derecha, solicitando colaboración ciudadana a través del 911.

tren de aragua argentina segurdiad – 1

Pero la fuga de Mejía Hernández representa un desafío operativo para las fuerzas de seguridad, pero también una señal de alerta sobre las debilidades institucionales que pueden quedar en jaque frente a organizaciones criminales transnacionales. Si en este caso, puntualmente, se confirma la falsificación de identidad de la jueza chilena que otorgó su liberación, se exponen fallas críticas en la verificación de identidad y en la interoperabilidad de sistemas judiciales y penitenciarios.

Para los expertos en crimen organizado, la excarcelación por error en el marco de una causa por homicidio agravado evidencia la fragilidad del sistema por momentos, así como también expone la necesidad de fortalecer los protocolos de validación biométrica y los canales de intercambio de información entre países. Más aún, cuando Tren de Aragua ha expandido sus operaciones a través de células en Argentina, Chile, Perú y Brasil, con “estructuras flexibles y alto poder de intimidación”.

Te puede interesar: ¿Por qué Neiffert y la SIDE vuelven a estar bajo la lupa?

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...