La reciente publicación de la Cuenta de Inversión 2024 por parte del Ministerio de Economía dio a conocer que la Prefectura Naval Argentina no logró alcanzar la meta 2024 para el patrullaje marítimo de la Zona Económica Exclusiva. Pese a que se estuvo lejos del objetivo 2024, el período significó una mejora considerable respecto a lo realizado durante el 2023.
Conforme a lo mencionado por el documento elaborado por la cartera de Economía, la Prefectura Naval Argentina acumuló 204 días/buque para el patrullaje marítimo de la Zona Económica Exclusiva, cifra que significó una ejecución del 73,9%. La meta 2024 fue de 276 días/buque.
En el tomo II de la Cuenta de Inversión 2024 se menciona que en el período “…se incrementaron las tareas de vigilancia a fin de prevenir conductas violatorias a las normas legales que rigen la actividad pesquera, en especial en la zona común de pesca (ZOCOPES) y en la zona económica exclusiva argentina (ZEEA), en cumplimiento de lo normado en la Ley N° 24.922 – Régimen Federal de Pesca (Decreto Nº 748/99), y en el marco de los convenios de cooperación celebrados con organismos nacionales y provinciales en la materia…”.
Las unidades de la Prefectura de Naval Argentina ejecutaron tareas de control de las zonas de veda establecidas por la Autoridad de Aplicación, “…a través del Sistema Satelital de Control Pesquero, patrullajes propios y mediante el empleo de las estaciones costeras de seguridad. En este sentido, se llevaron a cabo patrullajes, inspecciones (en navegación y en puerto), identificación de la flota pesquera autorizada, fiscalizando y controlando su ejecución. Por último, en cuanto a la Detección de Infracciones a las Leyes de Pesca, se realizaron 1.142 procedimientos…”.
Comparando las cifras del 2024 con lo ejecutado en el 2023, se aprecia una notable mejora en los días/buque alcanzados por la Prefectura Naval Argentina, ya que en este último período se realizaron solo 137 días/buque, apenas el 49,6 de la meta anual (276 días/buque).
Patrullaje aéreo
Al despliegue de sus patrulleros oceánicos, la Prefectura Naval Argentina también operó con los aviones de su Servicio de Aviación. En el 2024, las aeronaves que llevaron adelante los patrullajes marítimos en la Zona Económica Exclusiva Argentina (Z.E.E.A.) lograron identificar 640 buques, detectándose por radar 205, “…sin haber observado buques en presunta infracción…”.
En el 2024 se acumularon 155 horas de vuelo (81 vuelos) en tareas de patrullaje (policial, marítimo, fluvial y lacustre), muy lejos de la meta pretendida de 620 horas de vuelo. En comparación con lo realizado en el 2023, hubo un incremento mínimo, ya que en este período se alcanzaron 154 horas de vuelo de patrullaje.
Te puede interesar: Cierre de los mercados una jornada volátil marcada por el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea y el repunte de la Bolsa argentina