La Diputada Nacional, Natalia de la Sota (Encuentro Federal), envió un proyecto de resolución a la Cámara de Diputados, que solicita un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre el Decreto Nº425/2025, que modifica el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2025. En este sentido, el proyecto de resolución solicita al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Economía, informe sobre diversas cuestiones vinculadas al mencionado decreto.
Precisamente, se solicitó conocer cuál es el destino de los $91.000.000.000, que consigna la planilla anexa al Artículo 1º del Decreto 425/2025, en concepto de “Comisiones y Otros Gastos de la deuda en moneda extranjera a largo plazo”. Asimismo, qué comisiones y gastos se incluyen dentro de esta partida presupuestaria; la nómina de personas, sujetos jurídicos o entes de cualquier naturaleza, que resultan beneficiarios de las sumas asignadas en la partida y el monto exacto de cobro por cada cual. En último lugar, se solicita detallar y conocer “la causa del crédito de cada beneficiario, discriminando el capital de sus accesorios, la forma de pago acordada, con indicación de los vencimientos estipulados”.

¿Qué dictamina el Decreto Nº425/2025?
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº425/2025, publicado en el Boletín Oficial el día 24 de junio del corriente año, el Poder Ejecutivo Nacional dictaminó la aprobación de una modificación y ampliación presupuestaria del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2025. El decreto responde a la falta de sanción de un Presupuesto, para el período en curso, por parte del Congreso Nacional. De hecho, así lo establece el propio texto de la norma al sostener que “el PODER LEGISLATIVO NACIONAL no sancionó una norma rectora del presupuesto de la Nación, por segundo año consecutivo”.
En este sentido, se busca modificar las partidas presupuestarias y actualizarlas, con una ampliación para algunos conceptos, en pos de asegurar una distribución adecuada de los fondos y recursos, en medio de un complejo contexto de emergencia pública “en materia administrativa, económica, financiera y energética”, de acuerdo a la Ley Nº27.742 (Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos). La norma explica que la modificación presupuestaria reglamentada se financia “con mayores ingresos percibidos por la referida Vicejefatura”, refiriéndose precisamente a la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinetes de Ministros, a cargo de Guillermo Francos.

El texto oficial del DNU resalta que ante la emergencia nacional y el deber que compete al Poder Ejecutivo Nacional, quien debe cumplir con sus obligaciones, “corresponde adecuar el presupuesto nacional que se encontrará vigente a lo largo del corriente ejercicio, asignando recursos adicionales a áreas concretas”. Por ende, el Decreto 425/2025, refuerza las partidas y los recursos principalmente, en áreas clave como seguridad y defensa, salud y educación, entre otros. Esta modificación del Presupuesto para el Ejercicio 2025 busca garantizar la continuidad de la prestación de los servicios esenciales, que es responsabilidad del Estado Nacional, y afecta a diversidad jurisdicciones y entidades. Por este motivo, el Poder Ejecutivo resalta que de no realizarse la adecuación y modificación presupuestaria decretada, la prestación de dichos servicios podría peligrar.
Asimismo, la modificación del Presupuesto para el Ejercicio 2025, incluye un aumento de las partidas para el pago de intereses y comisiones de la deuda en moneda extranjera, a largo plazo, consignado por un valor de $91.000.000.000. Las modificaciones presupuestarias en materia de Créditos y Gastos Corrientes y de Capital, presentadas en la Planilla Anexa al Articulo 1º, bajo la denominación “Deuda Pública”, suman un monto total de $2.014.300.000.000, lo que equivale a más de 2.000 millones de dólares.

¿Cuáles son los motivos del pedido de informe?
La Diputada de la Sota considera imprescindible “contar con información clara y precisa sobre el pago de “Comisiones y Otros Gastos de la deuda en moneda extranjera a largo plazo”, por un total de $91.000.000.000”. En este sentido, la legisladora cordobesa de Encuentro Federal pone en consideración el hecho de que, desde su perspectiva, el Gobierno Nacional se ha negado a que el Congreso de la Nación debata y le dé tratamiento parlamentario a la Ley de Presupuesto, para los Ejercicios 2024 y 2025, durante dos años consecutivos.
Así también, resalta el hecho de que el Gobierno haya omitido el debate parlamentario sobre la deuda externa que contrajo el Estado argentino, a partir del nuevo programa económico, firmado en abril del corriente año con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En consideración de estos motivos y ante un “sombrío contexto”, la Diputada Natalia de la Sota comprende que resulta pertinente e imprescindible el pedido de informes sobre la modificación y adecuación presupuestaria, que regula el Decreto 425/2025, para los “Gastos Corrientes y de Capital”, dentro del concepto de Deuda Pública, y más precisamente sobre el pago de “Comisiones y Otros Gastos de la deuda en moneda extranjera a largo plazo”.
Te puede interesar: Sesión especial en Diputados con cruces por educación, salud y economía