¿Por qué los pilotos de la Real Fuerza Aérea Británica temen denunciar encuentros con OVNIs?

Fecha:

Mientras en EE.UU. los pilotos militares declaran ante el Congreso sus encuentros con objetos voladores no identificados (OVNIs), en el Reino Unido reina el silencio. Varios pilotos de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) aseguran haber tenido contacto con fenómenos aéreos anómalos, pero se niegan a hablar públicamente. ¿La razón? Temen represalias.

El documentalista británico Mark Christopher Lee afirma haber recibido múltiples testimonios impactantes de pilotos militares británicos que aseguran haber visto naves de origen desconocido durante sus misiones. Sin embargo, a diferencia de Estados Unidos, el Reino Unido carece de una legislación que proteja a quienes revelan información sensible sobre estos fenómenos.

OVNIs
Registro de un objeto volador no identificado (OVNI).

Un llamado al Gobierno: protección para denunciantes

Para romper el silencio, Lee fundó UFO Disclosure UK. Este grupo busca presionar al gobierno británico para que libere sus propios “archivos X” y otorgue protección legal a los militares y policías que deseen hablar sobre encuentros con OVNIs, ahora denominados UAPs (Unidentified Aerial Phenomena).

Lee ya envió una carta al primer ministro Keir Starmer solicitando que se implemente una legislación similar a la que EE.UU. aprobó en 2023. Esa ley, impulsada por el exoficial estadounidense David Grusch, ampara a los denunciantes, incluso cuando están sujetos a acuerdos de confidencialidad por haber trabajado en programas clasificados.

“Tenemos pilotos que vivieron experiencias reales con UAPs. Me lo han contado en persona, pero solo bajo anonimato. Tienen miedo de ser degradados, despedidos o incluso enjuiciados. También temen por el impacto en sus familias”, explicó Lee. “Mientras no puedan hablar sin miedo, el público británico va a seguir en la oscuridad”, advirtió.

Según Lee, muchos de estos avistamientos ocurrieron cerca de bases militares, lo que refuerza la sospecha de que podrían tratarse de amenazas a la seguridad nacional. Sin denuncias formales, sin embargo, no se pueden investigar ni esclarecer.

El precedente estadounidense: OVNIs, denuncias y presión legislativa

El caso de David Grusch se volvió emblemático. Este veterano de Afganistán declaró ante el Congreso de EE.UU. que el gobierno había recuperado restos de al menos diez objetos no identificados e incluso “entidades no humanas”. Afirmó haber entrevistado a más de 40 personas que trabajaron en programas secretos de ingeniería inversa y que hubo intimidaciones e incluso muertes para silenciar testigos.

Hoy, el gobierno estadounidense investiga formalmente 1.800 incidentes. El jefe de la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO), Jon Kosloski, confirmó que el 2% de los casos sigue sin explicación alguna. “No creo que estemos solos”, reconoció.

¿Seguirá el Reino Unido el mismo camino?

En su carta al primer ministro, Lee instó a seguir el modelo estadounidense. “Pilotos condecorados están declarando bajo juramento haber presenciado naves más allá de nuestra capacidad tecnológica actual. Nosotros también tenemos personal dispuesto a hablar, pero necesitan protección”.

Además, ofreció colaborar con el gobierno entregando pruebas reunidas en años de investigación documental. Su último trabajo, que explora el interés de la familia real británica por el fenómeno OVNI, ya es un éxito global.

Tal vez te interese: El UFO Reporting Hotline suspendido: Testigos buscan alternativas para compartir sus experiencias

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas