Ucrania le pide a la Unión Europea que financie sus Fuerzas Armadas

Fecha:

El ministro de Finanzas de Ucrania, Serhii Marchenko, propuso a sus socios occidentales que contribuyan a la financiación de las Fuerzas Armadas del país y las integren en el sistema de defensa colectiva de Europa. Aseguró que la medida tendría ventajas estratégicas para Ucrania, puntualmente para estabilizar su economía y proteger al país de un posible ataque de Rusia, así como también para el continente.

Serhii Marchenko. Créditos: Gobierno de Ucrania

Las declaraciones de Marchenko surgen tras su viaje a Canadá, en el marco de la reunión de los ministros de Finanzas del G7. Según el funcionario, el principal tema tratado en el encuentro fue cómo cubrir las necesidades financieras de Ucrania en 2026. 

El detalle sobre la propuesta

El ministro añadió que “el costo de apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania para la seguridad de Europa ascendería a una pequeña parte del PBI de la Unión Europea (UE)”. Esta parte podría distribuirse entre los países dispuestos a sumarse a la iniciativa, contabilizando sus obligaciones de gasto en defensa en el marco de la OTAN.

“Dados los riesgos militares, Europa ya está explorando formas de reforzar su defensa, incluido el aumento del personal militar. Pero crear esa capacidad llevaría años y recursos considerables. Integrar las Fuerzas Armadas de Ucrania es una solución eficaz con ventajas económicas para los países socios”, señaló Marchenko.

Créditos: Ronaldo Schemidt/AFP via Getty Images

La principal justificación desde Ucrania recae en que, si la unión apoya financieramente al país, se convierte en una forma práctica de reforzar la defensa colectiva de Europa. Además, postula que una maniobra como tal puede contener la agresión rusa de una mejor manera. 

“En los últimos tres años, Ucrania ha recibido más de 133.000 millones de dólares de ayuda financiera internacional. Este apoyo permitió al gobierno preservar la estabilidad macrofinanciera durante la guerra a gran escala, garantizar el pago de salarios a profesores, médicos y funcionarios públicos, y continuar con las pensiones y el apoyo social a los más vulnerables. El sistema financiero sigue afrontando desafíos, lo que hace que la continuación del apoyo exterior sea absolutamente crítica”, declaró el ministro.

Te puede interesar: Medio ruso afirma que la estrategia de drones de Ucrania está destruyendo aeropuertos en todo el país

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas