En una reciente entrevista brindada a Zona Militar, el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Gustavo Javier Valverde, expuso algunos de los puntos centrales que está llevando adelante la institución, tanto a nivel material como en lo que refiere a su personal. El eje de esta gestión se sustentará en el compromiso de quienes integran la FAA, así como en la continuidad de los proyectos estratégicos.

Consultado sobre sus impresiones iniciales, el Brigadier Valverde manifestó que “…A pocos meses de haber asumido con gran orgullo y sentido de responsabilidad la conducción de la Fuerza Aérea Argentina, he hallado una institución profundamente comprometida y firmemente orientada hacia la continuidad de los proyectos estratégicos en curso…”
Con la mirada puesta en el futuro y en la mejora de capacidades de la Fuerza Aérea Argentina, el titular de la institución subrayó que, de los proyectos en curso, “…el más relevante de ellos es, sin duda, la incorporación del Sistema F-16, desafío que demandará un esfuerzo significativo de toda la Fuerza…”.
En paralelo a la recuperación de la capacidades que brindarán los nuevos cazas supersónicos F-16, el titular de la Fuerza Aérea Argentina destacó que “… (se) continúa trabajando en la adquisición de aeronaves de transporte de medio alcance, helicópteros livianos, la instalación de sistemas de radar, el fortalecimiento de las Fuerzas Especiales, el desarrollo de vehículos no tripulados, la adquisición de equipamiento para ciberdefensa y comunicaciones, la modernización de cabinas de aeronaves, la implementación de simuladores de vuelo, la incorporación de los sistemas RBS-70 y, fundamentalmente, todo lo relacionado con la actividad aeroespacial…”.

Bienestar del personal, uno de los objetivos centrales
Pese a que es usual que la atención del público general se desvié en los proyectos de modernización y re-equipamiento, uno de los factores de relevancia para las Fuerzas Armadas, y para la Fuerza Aérea Argentina, sigue siendo el bienestar de su personal. Al respecto, el JEMGFAA manifestó a Zona Militar que “…mantenemos como prioridad la atención al bienestar de nuestro personal, verdadero motor de nuestra Institución…”.
Consultado sobre uno de los puntos críticos, como es el servicio de salud de la FAA, el Brigadier Valverde expresó que “…Los establecimientos del área de salud de la Fuerza Aérea Argentina están en plena transformación, trabajando día a día para garantizar una atención médica de excelencia, pero a su vez se sigue avanzando con importantes obras de infraestructura, incorporando tecnología de punta y mejorando el confort para pacientes y profesionales de la salud…”.
Luego de la emergencia sanitaria causada por la pandemia de COVID-19, la Fuerza Aérea Argentina logró triplicar la capacidad de internaciones y mejorar significativamente la eficiencia de las atenciones ambulatorias en los consultorios, reduciendo tiempos de espera y brindando una mejor experiencia a nuestros pacientes.

“…Además, optimizamos la cadena de suministros, un área crítica durante la pandemia, lo que permitió aumentar las prácticas médicas y garantizar la disponibilidad de insumos. A su vez, implementamos un modelo de autogestión en cocina y lavandería, reduciendo la dependencia de empresas tercerizadas y generando un ahorro sustancial…”, detalló el Brigadier Valverde.
“…Los establecimientos del área de salud de la Fuerza Aérea Argentina están en plena transformación, trabajando día a día para garantizar una atención médica de excelencia, pero a su vez se sigue avanzando con importantes obras de infraestructura, incorporando tecnología de punta y mejorando el confort para pacientes y profesionales de la salud…”.
Entre algunas de las obras de infraestructura más relevantes en el área de salud de la institución, destaca la puesta en función de la calefacción en gran parte del Hospital Aeronáutico Central, la refacción de los consultorios del servicio de traumatología, todo el sector de recepción de la guardia militar y se realizó la remodelación completa del 7° piso destinado a la internación de pacientes. “…Algo muy importante para destacar es que en estos momentos se está trabajando en la incorporación de un mamógrafo nuevo para el Hospital Aeronáutico Central…”, añadió el titular de la Fuerza Aérea Argentina.
Proyectos para modernizar e incorporar capacidades
Sin duda, el proyecto central, y que mayor atención está recibiendo, es la incorporación de los cazas F-16AM/BM Fighting Falcon. La llegada del sistema de armas a la Fuerza Aérea Argentina no solo tendrá un impacto en el material de vuelo, sino que también se verá reflejado en la infraestructura y personal de la institución.

Consultado sobre los trabajos que se están realizando en Tandil y Río Cuarto, el Brigadier Valverde expresó que “…Si bien las obras de infraestructura que se están realizando, tanto en la VI Brigada Aérea de Tandil como en el Área de Material Río Cuarto, se encuentran amparadas por el Secreto Militar dictado por Decreto 807/24, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) finalizó el proceso licitatorio para la repavimentación de la pista principal (05-23), ampliación de los márgenes de la misma, ampliación de los sectores en ambas cabeceras para el viraje de aeronaves, así como la instalación de nuevo balizamiento, obras que se prevén estén finalizadas antes del último trimestre del corriente año para permitir el arribo de las aeronaves en el mes de diciembre…”.
Asimismo, durante los próximos años, gran parte de este esfuerzo de la Fuerza Aérea Argentina estará volcado en adquirir la experiencia e incrementar la cantidad de profesionales entrenados que le permitan generar la independencia y aptitud para operar el Sistema de Armas F-16. Esto incluye la capacitación del personal de vuelo y técnicos, formación que contempla diversas instancias y complejidades.
Otros de los proyectos para modernizar a la Fuerza Aérea Argentina son la incorporación de más aeronaves de transporte mediano Embraer ERJ-140, continuar ampliando la flota de helicópteros Bell 407 GXi, reforzar la capacidad de defensa antiaérea con la llegada de más sistemas Saab RBS 70 y munición, así como la modernización de diversos sistemas de armas, entre ellos los helicópteros Hughes 500 y los aviones Embraer EMB-312 Tucano.

“…La concreción de estos objetivos permitirá disponer de una Fuerza Aérea adiestrada y alistada, capaz de responder de manera eficiente a las exigencias del nivel estratégico-operacional, así como de brindar apoyo efectivo a la comunidad cuando sea requerido…”
“…Es muy importante saber que tenemos una fuerza aérea presente, operativa, que vive el siglo XXI, pero que se prepara para los desafíos del futuro…”, concluyó el Brigadier Gustavo Valverde.
En los próximos días ampliaremos los diversos puntos abordados en la entrevista a los fines de brindar mayor detalle en algunos de los proyectos que está ejecutando la Fuerza Aérea Argentina.
Agradecimientos: Fuerza Aérea Argentina; JEMGFAA Brigadier Gustavo Javier Valverde; Prensa y RRPP FAA.
Te puede interesar: Con la participación de un KC-130H Hércules de la Fuerza Aérea Argentina, finalizó el ejercicio combinado Tradewinds 25