Recientemente, el Pentágono reveló información sobre la considerable expansión militar de China. Modernización militar y nuevas capacidades de guerra, son aspectos clave de la nueva estrategia de Pekín que preocupa a EE.UU. La amenaza china, plasmada principalmente en la cuestión de Taiwán y proyección en el Pacífico Occidental, fue diseccionada en detalle en el último informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de EE.UU.
Modernización militar e inversión
En 2024, China invirtió 500 mil millones de dólares en investigación y desarrollo, lo cual representa el triple del presupuesto dedicado a este sector desde que Xi Jinping asumió como presidente. En este sentido, el informe de la DIA asegura que Pekín está apostando a su modernización militar y desarrollo de capacidades en todos los dominios de guerra. Según trascendió, el gigante asiático está patrocinando investigadores y científicos que adquieran propiedad intelectual innovada por el Departamento de Defensa de EE.UU.

En la misma línea, se destacan avances en las esferas de inteligencia artificial, biotecnología, y microelectrónica, que preocupan al gobierno de Washington. El progreso en estas disciplinas desafía a la ventaja tecnológica de EE.UU., un activo que, hasta el día de hoy, preservaba la posición de liderazgo del país norteamericano. Con respecto al ámbito espacial, el plan actual contempla erosionar la superioridad espacial de la que goza actualmente EE.UU., a través de la inversión en sistemas espaciales con capacidades aumentadas de Mando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciber, Inteligencia, Vigilancia, Reconocimiento y Adquisición de Blancos (C5ISRT).
Capacidades nucleares y cibernéticas, las prioridades de Pekín
Además del plano militar, el gobierno de China está desarrollando capacidades considerables en el área nuclear, cibernética, y espacial. En este sentido, se destacan las actividades de la Fuerza Cibernética del Ejército Popular de Liberación de China (EPL), las cuales inciden incluso en los sistemas del gobierno de Washington. Se prevé que las capacidades cibernéticas de China estén a disposición para la recopilación de inteligencia contra objetivos académicos, económicos, militares y políticos de EE.UU.

Con respecto al arsenal nuclear, China posee más de 600 ojivas nucleares operativas. Se espera que el número ascienda a 1000 para el año 2030, además de apuntar a alcanzar tiempos de respuesta más rápidos. De acuerdo a la información de la DIA, el EPL está en busca de lograr una fuerza nuclear más diversa, a través de misiles de ataque de precisión de bajo rendimiento e ICBM con rendimientos de varios megatones.
Te puede interesar: Estados Unidos alerta sobre la creciente cooperación en defensa entre China y Rusia