En su reciente informe sobre amenazas globales, la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos (DIA) advierte sobre la intensificación de la cooperación militar entre China y Rusia, identificándola como una amenaza estratégica para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en 2025. La evaluación, publicada oficialmente el 16 de mayo, forma parte del documento “2025 Global Threat Assessment”, que examina los principales desafíos globales desde una perspectiva estadounidense.

El informe sostiene que Moscú y Pekín fortalecieron su colaboración en defensa durante la última década, y en particular desde la invasión rusa a Ucrania. Entre los ejemplos concretos, la DIA destaca patrullas aéreas conjuntas sobre el mar de Japón y el mar de China Oriental, así como ejercicios navales en el Pacífico. Además, se destaca el hecho de que el gigante asiático evitó criticar directamente la invasión rusa a Ucrania, mientras continúa suministrando tecnologías de uso dual que podrían fortalecer el aparato militar ruso.
En este sentido, el análisis subraya que esta cooperación se produce en un contexto de transformación tecnológica acelerada, donde las potencias rivales están invirtiendo en sistemas hipersónicos, inteligencia artificial y capacidades espaciales con aplicaciones militares. Según la DIA, estos avances complican la disuasión tradicional y exigen un reajuste en las doctrinas de defensa de Estados Unidos.
Estados Unidos observa la creciente influencia de China y Rusia en América Latina
Por último, también aborda la creciente competencia por influencia política, económica y de seguridad que China y Rusia están desarrollando en América Latina. Según el informe presentado ante el Congreso, ambas potencias están intensificando su presencia en la región mediante inversiones estratégicas, acuerdos de cooperación militar y acciones diplomáticas destinadas a erosionar la posición histórica de Washington. Esta situación plantea desafíos significativos para la política exterior estadounidense y expone nuevas vulnerabilidades en el hemisferio occidental.

El informe destaca que el gigante asiático está profundizando sus lazos con países latinoamericanos mediante el fortalecimiento del comercio, el acceso a minerales críticos y la expansión de su influencia diplomática. Al tiempo que continúa intentando reducir la cantidad de aliados diplomáticos de Taiwán en la región.
Rusia, por su parte, redobló esfuerzos para captar apoyo regional en América Latina como parte de su estrategia para contrarrestar el respaldo occidental a Ucrania. En 2024, Moscú desplegó por primera vez desde la Guerra Fría un submarino nuclear en aguas cubanas, en una clara muestra de poder naval. A ello se suman múltiples encuentros bilaterales con gobiernos latinoamericanos y presiones económicas selectivas dirigidas a disminuir el respaldo regional a Kiev.
Te puede interesar: Estados Unidos advierte sobre la creciente influencia de China y Rusia en América Latina