La Casa Rosada recibirá a fin de mayo al secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., en una visita clave para destrabar el camino hacia un acuerdo de desgravación arancelaria con Washington, logrando una reunión con el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, y posiblemente también con el canciller Gerardo Werthein, se centrará en las exigencias norteamericanas sobre propiedad intelectual en el sector farmacéutico.
El Gobierno argentino reconoce que aún resta cumplir con algunos requisitos técnicos para avanzar en el acuerdo, siendo uno de los principales la adecuación del régimen local de protección de patentes y datos clínicos.

En Balcarce 50 consideran que la visita de Kennedy constituye una señal política positiva y refuerza la expectativa de cerrar un entendimiento en torno a las demandas vinculadas a la protección de patentes, ya que un informe de la USTR sostiene que la normativa argentina restringe el alcance de los temas patentables y califica como “inadecuada” la protección frente al uso comercial indebido y la divulgación no autorizada de datos de prueba presentados durante los procesos de aprobación de productos.
Washington exige mayor protección de patentes y combate a la piratería
La administración estadounidense apunta también a otras áreas sensibles, como la necesidad de mejorar la transparencia en el tratamiento de las indicaciones geográficas, instando a que la Argentina garantice el debido proceso en la protección de estos signos distintivos sin afectar el uso de denominaciones genéricas, un tema que adquiere relevancia en el marco del Acuerdo Comercial Unión Europea–MERCOSUR.
Por lo tanto, en este sentido, Estados Unidos busca asegurarse un compromiso firme por parte del Gobierno argentino en materia de propiedad intelectual, incluyendo mayor exclusividad para los datos clínicos de medicamentos.

Como parte de la ofensiva diplomática, la Cancillería envió recientemente una delegación a Washington, encabezada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, con el objetivo de acelerar las negociaciones comerciales, logrando que la administración Trump suspenda por 90 días el aumento de tarifas aduaneras a las exportaciones argentinas, una prórroga que vencerá el próximo 8 de julio.
Desde el entorno presidencial aseguran que el presidente Javier Milei mantiene la intención de viajar a los Estados Unidos para mantener una reunión bilateral con Donald Trump, y que el encuentro se concretaría una vez que el acuerdo comercial esté listo para su firma.
Te puede interesar: Trump envía un emisario confidencial para negociar un “alivio arancelario” con Argentina