Alemania ha iniciado el primer despliegue militar permanente fuera de sus fronteras desde 1945, con la instalación operativa de la 45.ª Brigada Blindada “Lituania” en territorio báltico, debido a la creciente amenaza rusa.

La medida ha sido presentada tanto por Berlín como por Vilna como una respuesta directa a la creciente amenaza que representa Rusia para el flanco oriental de la OTAN, debido a que, desde la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, los Estados bálticos, y especialmente Lituania, han intensificado su cooperación militar con los principales actores de la Alianza Atlántica. El enclave ruso de Kaliningrado, así como la vecindad inmediata con Bielorrusia, convierten a Lituania en un punto geopolítico clave.
Alemania redefine su rol estratégico
La presencia de tropas alemanas en el extranjero a largo plazo marca un giro sustancial en la política exterior y de defensa de Alemania, históricamente condicionada por las restricciones autoimpuestas tras el final de la Segunda Guerra Mundial.

Esta redefinición estratégica se inscribe en el marco de una transformación más amplia del Bundeswehr, en línea con la promesa del canciller Friedrich Merz de convertir a las fuerzas armadas alemanas en el ejército convencional más fuerte de Europa, por eso, desde 2022, Berlín ha incrementado significativamente su presupuesto de defensa y ha impulsado reformas para dotar al ejército de mayor capacidad operativa y proyección internacional.
Objetivos y despliegue de la brigada
El Ministerio de Defensa lituano confirmó que la brigada estará conformada por tres batallones de maniobra, con todos sus elementos de combate y apoyo logístico, y tendrá una dotación final estimada de 5.000 efectivos, entre militares y personal civil alemán. Actualmente, unos 500 soldados ya se encuentran en el país, y se prevé alcanzar la plena capacidad operativa para fines de 2027.
La ministra de Defensa de Lituania, Dovilė Šakalienė, calificó la presencia alemana como “un ejemplo histórico de liderazgo” y reiteró el compromiso de su país para garantizar la infraestructura, el respaldo logístico y el apoyo necesario para la integración de la fuerza extranjera.

Además del contingente alemán, Lituania también alberga tropas estadounidenses. Šakalienė expresó en declaraciones previas su deseo de que Washington mantenga su presencia en la región, pese al giro estratégico de la administración Trump respecto a la OTAN. Lituania, uno de los países que más gasta en defensa dentro de la Alianza en relación con su PIB, busca asegurar garantías bilaterales que consoliden su seguridad.
Te puede interesar: Alemania busca tener el ejército más poderoso de Europa, según anunció el canciller Friedrich Merz