El Gobierno impulsa la disolución de organismos de Cultura y Capital Humano como parte de sus reformas estatales 

Fecha:

El Gobierno Nacional ha anunciado la disolución de organismos y entes de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y del Ministerio de Capital Humano, como parte de sus reformas estatales, en el marco de un proceso de reestructuración y reorganización estatal. A través del Decreto 346/2025 del Poder Ejecutivo, publicado el día de la fecha en el Boletín Oficial, el Presidente de la Nación, Javier Milei, dispuso la disolución de los organismos desconcentrados de la Secretaría de Cultura de la Nación. 

Cabe recordar que, el día de ayer, el Gobierno Nacional ya había anunciado ciertas transformaciones y modificaciones en la estructura de Cultura, a partir de cambios en ciertos institutos y organizaciones. El objetivo de estas medidas es generar una mayor eficiencia de la gestión pública. La decisión del dia de ayer tiene el objetivo centralizar ciertas estructuras culturales, como el Palacio Libertad, el Museo de Bellas Artes, Tecnópolis y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), y transformar algunos institutos en museos nacionales, como el Instituto Nacional Sanmartiniano y el Evita.

Sin embargo, se advirtió que algunos institutos serían fusionados y otros disueltos. De hecho ello fue lo que se anunció el día de la fecha en el Decreto 346/2025, donde se dispuso disolver aquellos organismos desconcentrados de la Secretaría de Cultura. Los cuales son el “Instituto Nacional Browniano”, el “Instituto Nacional Newberiano” y el “Instituto Nacional Belgraniano”. En el Decreto, también se prevén modificaciones en el ámbito del Ministerio de Capital Humano. En el artículo 2º, se establece la disolución de los organismos actuantes en la órbita de dicho Ministerio, entiéndase el “Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas” y la “Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón”. 

Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación. Créditos: Presidencia de la Nación.

La disposición contempla que el personal de los organismos disueltos están alcanzados por el régimen de estabilidad, por lo que queda sujeto a las previsiones del artículo 11 de la Ley Nº 25.164 y sus modificatorias. Donde se establece que “el personal alcanzado por el régimen de estabilidad que resulte afectado por medidas de reestructuración que comporten la supresión de organismos, dependencias o de las funciones asignadas a las mismas, con la eliminación de los respectivos cargos, será reubicado en las condiciones reglamentarias que se establezcan”. En el caso de no concretarse la reubicación, “el agente quedará en situación de disponibilidad”. 

Adicionalmente, la Secretaría de Cultura de la Nación y el Ministerio de Capital Humano deben tramitar las modificaciones presupuestarias correspondientes, a fin de “reflejar en el Presupuesto General de la Administración Nacional lo dispuesto en los artículos 1° y 2° del presente decreto, respectivamente”, donde se dispone la disolución de los organismos mencionados previamente. 

Los fundamentos del Gobierno Nacional 

El Gobierno Nacional considera que, desde el inicio de su gestión, ha adoptado medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas y optimizar el funcionamiento de la administración pública, para que ella sea más eficiente, a partir de los recursos disponibles. En tal sentido, se entiende que “la magnitud de la estructura de la Administración Pública Nacional y su excesiva injerencia en diversos sectores resultan contrarios a la consecución de un Estado eficiente”. Es por ello que, se ha iniciado un proceso de reestructuración y reorganización estatal, donde las competencias asignadas en el marco de la APN son reevaluadas constantemente, en función de lograr una mejor administración de los recursos públicos y un Estado eficiente. Con el fin de poder cumplir dicho objetivo, el Gobierno advierte la necesidad de reducir aquellas unidades organizativas, organismos y entes que conforman la Administración Pública Nacional. 

Cabe recordar que, a partir de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (N°27.742), donde se estableció la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, el Poder Ejecutivo puede adoptar las medidas y acciones que considere necesarias, en función de dicha emergencia, evitando la continuidad de utilizar recursos públicos “de forma ineficiente en perjuicio de las arcas del Estado y, especialmente, de los ciudadanos”. 

En la disposición, se establece que según un informe técnico elaborado por la Dirección Nacional de Diseño Organizacional de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, al 7 de febrero de 2025, existían 111 organismos en el Sector Público Nacional. De los 111 organismos e institutos, 40 estaban desconcentrados y 71 descentralizados. Los mismos contaban con un elevado número de unidades organizativas y tenían 477 autoridades superiores, “lo que ha dado lugar a una estructura excesivamente onerosa para el Poder Ejecutivo Nacional”. Además, se conoció que en el año 2024, los organismos descentralizados registraron 88.095 agentes. 

Por todo ello y “con motivo del análisis de las actuales estructuras organizativas vigentes de las Jurisdicciones y Entidades que conforman la Administración Pública Nacional, y en el marco de la precitada emergencia”, el Gobierno Nacional decidió iniciar “un proceso de reorganización de las mismas con el fin de reducir el gasto público sin que ello resienta el cumplimiento de las obligaciones asignadas al PODER EJECUTIVO NACIONAL”. 

Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación. Créditos: El Litoral.

En virtud de lo expuesto en el Decreto y con el fin de cumplir con la reducción de la estructura estatal, mejorar el funcionamiento de la gestión del Estado Nacional y reducir el gasto público, se tomó la decisión de disolver algunos de los organismos actuantes en la órbita del Ministerio de Capital Humano y de la Secretaría de Cultura. Como así también de transformar, modificar y fusionar otros institutos y entes, como se dispuso en los anuncios del día de ayer. Para ello y en función de cumplir los objetivos ya mencionados que tiene el Gobierno Nacional, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, dirigido por Federico Sturzenegger, ha tomado la intervención que le compete en esta materia, por orden del Presidente de la Nación, para actuar en el marco de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y del Ministerio de Capital Humano.  

Te puede interesar: El gobierno oficializó la transformación de la ESMA y el Archivo Nacional de la Memoria como parte del proceso de reestructuración estatal

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas