Tras la advertencia de EE.UU. a la Argentina por actividades de Hezbolá, comitiva legislativa viajará a la Triple Frontera

Fecha:

En respuesta a la creciente preocupación de Estados Unidos sobre actividades terroristas ligadas al grupo Hezbolá en la Triple Frontera, la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior visitará la ciudad de Puerto Iguazú. Una comitiva realizará una visita informativa al territorio el próximo viernes 30 de mayo para dar cumplimiento a lo normado en la Ley 24.059.

La iniciativa se enmarca en el alineamiento de Argentina con sus socios internacionales en materia de seguridad. Tiene como objetivo contactar con las cuatro fuerzas federales encargadas de la custodia de la frontera. 

Según fuentes cercanas a El Estratégico, el senador Martín Goerling envió una carta al vocal de la Comisión Bicameral invitándolo a participar en la visita. Aunque el cronograma de actividades aún no está definido, se estima que la jornada se desarrollará entre las 12 y 18 horas.

Las advertencias de Estados Unidos e Israel

Cabe recordar que, recientemente, el gobierno de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta 10 millones de dólares para quienes proporcionen información sobre clanes, familias y organizaciones que operen a favor de Hezbolá en la Triple Frontera, la región compartida por Argentina, Brasil y Paraguay. La medida, impulsada por el Departamento de Estado, busca desmantelar los mecanismos de financiamiento del grupo.

Según Washington, Hezbolá genera mil millones de dólares anuales a través de actividades ilícitas como lavado de dinero, narcotráfico, contrabando y comercio ilegal de diamantes. A través del programa Recompensa por Justicia, administrado por el Servicio de Seguridad Diplomática estadounidense, el país solicita información que conduzca a la identificación de posibles participantes del grupo terrorista. 

Concretamente, Estados Unidos ofrece recompensa por información que conduzca a la identificación e interrupción de:

1. Una fuente de ingresos para Hezbolá o sus principales mecanismos de facilitación financiera.

2. Donantes o facilitadores financieros de Hezbolá .

3. Instituciones financieras o casas de cambio que faciliten las transacciones de Hezbolá .

4. Empresas o inversiones que sean propiedad de Hezbolá o de sus facilitadores financieros o estén bajo su control

5. Empresas fachada dedicadas a la adquisición internacional de tecnología de doble uso en nombre de Hezbolá .

6. Planes criminales en los que participan miembros y simpatizantes de Hezbolá , que benefician económicamente a la organización.

La Triple Frontera ha sido señalada durante años como un centro de operaciones financieras para grupos extremistas islámicos. Desde 2003, informes del Departamento de Estado han advertido sobre la presencia de redes de financiamiento en la zona, aunque nunca se ha logrado comprobar la existencia de células de Al Qaeda. Más allá de la lucha contra el terrorismo, analistas advierten que Washington tiene un fuerte interés geoestratégico en la región, especialmente por el control de sus abundantes recursos naturales.

Te puede interesar: Los detalles sobre la recompensa que ofrece Estados Unidos por información sobre Hezbolá en la Triple Frontera

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional continúa la reestructuración estatal con recortes en la estructura de Derechos Humanos

El Gobierno Nacional continúa con el proceso de reestructuración...

Los riesgos estratégicos de exportar sin Marina Mercante e Industria Naval

El gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial...

El gobierno nacional confirma profundas reformas estatales en los próximos días

En una reciente entrevista con Bloomberg, el ministro de...