El gobierno nacional confirma profundas reformas estatales en los próximos días

Fecha:

En una reciente entrevista con Bloomberg, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que el Gobierno no renovará las facultades delegadas que le otorgó el Congreso en el marco de la Ley Bases. Asimismo, confirmó que planea una “profunda reformulación del Estado” en los próximos días.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Foto tomada el 16 de mayo por Marcelo Capece

Según el funcionario, el gobierno de Milei no prorrogará las facultades que le delegó a su cartera porque era crucial que su equipo sea “consciente del tiempo” disponible. Por esa razón, los días venideros estarán marcados por una serie de decretos que, posiblemente, fusionarán organismos, cerrarán otros y centralizarán entidades estatales. 

La importancia de la “motosierra” y la apertura económica

Sturzenegger enfatizó que la apertura económica es clave para el desarrollo del país. Defendió la estrategia de ajuste fiscal del Gobierno y destacó la importancia de la estabilidad institucional para reducir el riesgo país. Adelantó que en los próximos 50 días se observará “un movimiento bastante importante”.

En simultáneo, consideró que su trabajo estuvo marcado por la “motosierra” (haciendo alusión al recorte estatal) y no tanto por la regulación, ya que estas decisiones permitieron eliminar actividades estatales innecesarias. Por esos motivos, espera que en las elecciones legislativas de octubre se podrán ampliar esas reformas, principalmente de fondo (entre ellas, laboral, tributaria y de apertura económica). 

El sector agropecuario e industrial

El ministro aprovechó la oportunidad para destacar el potencial de exportación de ciertos productos y criticar medidas anteriormente aplicadas. Puntualmente, habló sobre la yerba mate y sobre la prohibición de exportación de carne del funcionario Moreno y lo catalogó como “realmente criminal”.

Sturzenegger subrayó el potencial mundial de la yerba mate como un producto que consume el 96% de las familias argentinas, y advirtió que el sector podría “conquistar el mundo”. Ya desregulado, recordó la propuesta de eliminación del Instituto Nacional de la Yerba Mate y cómo se dejó de fijar el precio.

Créditos: Marcelo Capece

Con respecto al sector industrial, enfatizó en que la eliminación de regulaciones permitirá mayor competitividad.  “Para salvar a la industria tenemos que abrir la economía. Argentina nunca va a tener una industria exitosa en el mundo si no tiene una economía lo suficientemente abierta que le permita a sus productores industriales tener los insumos que necesitan para competir”, subrayó.

Sobre la situación en Tierra del Fuego, afirmó que “el país en su conjunto va a tener mucho más empleo” gracias a la eliminación del régimen especial en la provincia. También minimizó el impacto de los despidos, destacando beneficios para “el grueso de los argentinos”.

Te puede interesar: Tensión en Tierra del Fuego por la creación del Comando Unificado de Fuerzas Federales para implementar el protocolo antipiquetes

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas