Un conjunto de diputados solicitan pedido de informes al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa, sobre el pago de retiros y pensiones militares, entre otras cuestiones. A través de un proyecto de resolución, los diputados firmantes han solicitado que el Poder Ejecutivo Nacional le informe a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a través del Ministerio de Defensa, los “asuntos relacionados a las operaciones financieras y procedimientos de pago realizados por el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM)”.
El pedido de informes solicitado contempla varios puntos. En primer lugar, se solicita conocer la existencia de inversiones de IAFPRPM. Relativas al 31/12/2018, 31/12/2019, 31/12/2020, 31/12/2021, 31/12/2022, 31/12/2023, 31/12/2024 y 30/04/2025, debiendo categorizar las mismas según un detallado listado de 15 opciones. En segundo lugar, el proyecto de resolución busca obtener información relativa al pago de juicios por diferencias salariales del personal militar, realizado por el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares, en carácter de agente de pago.

En este sentido, se requiere reportar el total de beneficiarios y los montos abonados, ya sea en sede judicial o cuentas personales, según corresponda. Relativa al 31/12/2018, 31/12/2019, 31/12/2020, 31/12/2021, 31/12/2022, 31/12/2023, 31/12/2024 y 30/04/2025. En sintonía con ello, también se solicita indicar el pago de beneficios de la Ley Nº24.310 (Ley Nacional de Altas de Pensiones vitalicias por incapacidades sufridas como consecuencia de la Guerra de Malvinas) realizado por el IAFPRPM. La presente ley asigna una pensión vitalicia, a quienes hayan sufrido algún tipo de incapacidad, como consecuencia de la Guerra de Malvinas. En este sentido, se solicita especificar el total de beneficiarios y montos abonados para el pago de beneficios que contempla la Ley 24.310, en las fechas mencionadas previamente.
Fundamentos del proyecto de resolución
El presente proyecto de resolución fue firmado y presentado por 7 diputados pertenecientes a la coalición Unión por la Patria (UxP), del frente kirchnerista. Los mismos fueron Germán Martínez; Agustina Propato, quien recientemente presentó un proyecto de ley que busca revertir el deterioro salarial de los docentes de las Fuerzas Armadas; Eduardo Toniolli; Rogelio Iparraguirre; Ricardo Daives; Leopoldo Moreau y Jorge Araujo Hernández.
En el documento presentado por los diputados de UxP, se sostiene que el pedido de informe tiene por objeto “conocer distintos aspectos vinculados a la situación patrimonial y financiera del Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM)”. Cabe resaltar que, el Instituto es una entidad autárquica con personería jurídica y financiera, en el marco del Ministerio de Defensa. De acuerdo con lo que establece la ley, tiene la misión de contribuir en la financiación de los haberes de retiros, indemnizaciones y pensiones. Como así también de liquidar y abonar dichos haberes.
Se considera que la sustentabilidad financiera del fondo, creado por la Ley Nº22.919, que regula la creación del Instituto y su misión, resulta esencial para el cumplimiento de las funciones de dicha entidad. En consideración de ello, la información solicitada en el proyecto de resolución permitirá realizar una evaluación integral de la evolución del fondo de capitalización del Instituto, como así también de las inversiones realizadas.

Por último, se reconoce la relevancia de solicitar la información correspondiente respecto del cumplimiento del Instituto de sus obligaciones como agente de pago de sentencias judiciales por diferencias salariales del personal militar y del pago de los beneficios que establece la Ley Nº24.310, en función de asegurar el cumplimiento de su misión y sus funciones. Finalmente, se solicita el acompañamiento del resto de los diputados en la aprobación del presente proyecto de resolución, en función de lograr el pedido de informes al Poder Ejecutivo, quien en caso de ser aprobado deberá presentar el mismo a la Cámara de Diputados, a través del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri.
Te puede interesar: Diputados exigen respuestas al Poder Ejecutivo sobre la crisis en FAdeA