La crisis en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) se profundiza, con una nueva solicitud de renegociación al Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), por el préstamo otorgado. Cabe recordar que, días atrás varios directores de IOSFA habían enviado una carta firmada al Presidente del IAF, Luis Roberto Fiochi, preocupados por la conducción del IOSFA y las decisiones tomadas recientemente por el mismo. Ello había generado un alto grado de tensión y malestar entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa.
La situación financiera del IOSFA es grave y los directores del Instituto responsabilizan por ello al IAF, a la vez que entienden que la solución no debe centrarse “solamente en la contención del gasto y sobre todo del gasto en prestaciones”. Los firmantes consideran que “la solución no debe ser encontrada sólo en el bolsillo del afiliado (que bastante deteriorado está), sino en la autoridad de aplicación que dispone de las herramientas para su solución”.
La crisis interna en el IOSFA viene gestándose desde hace tiempo. Sin embargo, pareciera que la misma se ha recrudecido intensamente en el último tiempo. En este sentido, existe una falta de consenso interno sobre el rumbo que debe tomar la institución en sí, como así también sobre las medidas y políticas que la misma lleva a cabo y que no ofrecen una solución a las problemáticas diarias.
Recientemente, el Vocal Titular del Directorio del IOSFA, Eduardo Jorge Urrutia, le envió una Nota de Solicitud de Renegociación de las Condiciones del Préstamo Otorgado por el IAF, al Presidente del Directorio de IOSFA, Luis Roberto Fiochi. En la Nota, Urrutia se dirige a Fiochi con motivo del préstamo que la institución tramitó, por su intermedio, ante el Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares.

El motivo de la Nota en sí es la preocupación por las tasas de interés estipuladas para el préstamo. Resulta que, según lo que estipula Urrutia, el Presidente del Directorio de IOSFA había expresado que la tasa de interés del préstamo rondaría en torno al 35 o 37%. Sin embargo, resultó ser que la tasa final con que se otorgó el préstamo es mucho mayor, más precisamente del 52%.
Por ello, y en consideración de “que el cobro del préstamo otorgado no implica riesgo alguno para el IAF ya que se asegura el pago de cada una de las cuotas mediante el descuento de los cargos que mensualmente efectúa para el IOSFA sobre los haberes de los afiliados”, Urrutia expresó que los miembros del Directorio que votaron a favor del préstamo no tenían conocimiento acerca de estas nuevas condiciones finales, sino hasta que el préstamo se vio concretado y ello se les informó. De hecho, Urrutia advierte que no fueron consultados ni informados de las condiciones finales que el IAF estaba poniendo y que Fiochi estaba aceptando, en representación de IOSFA y en perjuicio a la obra social, en cuestión.
Es por ello que, Eduardo Urrutia finaliza la Nota solicitando que se “renegocie con las autoridades del IAF las condiciones del préstamo ajustando la tasa de interés a valores que reflejen los aspectos señalados, considerando además, si fuera necesaria, la intervención de la autoridad de aplicación de ambas instituciones a efectos de que medie, en beneficio de nuestros afiliados”. Sin embargo, los problemas financieros de la institución, la falta de consenso interno y las tensiones internas y con el Ministerio de Defensa recrudecen la crisis en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, que percibe el descuido y abandono del Estado Nacional. Finalmente, cabe preguntarse si todo este malestar tiene implicancias directas para los afiliados del Instituto y sus necesidades diarias.
Te puede interesar: Denuncias al Ministerio de Defensa por el estado de Tandanor y ejercicios “ilegales” de la Armada