El legado del Cóndor: un avión que marcó un hito en la historia de la Fuerza Aérea de Chile

Fecha:

Durante más de dos décadas, el EC-707 “Cóndor” fue el guardián silencioso del cielo chileno. Su retiro marca el cierre de una era clave para la seguridad de esa nación, como de la Fuerza Aérea de Chile.

Con el arribo del primer Boeing E-3D Sentry al Grupo de Aviación Nº 10, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) ha iniciado una nueva etapa en su capacidad de alerta temprana y control aerotransportado. Pero este importante hito no puede comprenderse sin reconocer primero el aporte estratégico del EC-707 “Cóndor”, una aeronave que durante años cumplió un rol esencial en la defensa aérea del país.

Un pioneo en la vigilancia del cielo

El Cóndor fue una plataforma de inteligencia, vigilancia y mando adelantada para su tiempo. Se trataba de un Boeing 707, adquirido por la FACh a principios de los años 90 y profundamente modificado en Israel por la empresa IAI (Israel Aircraft Industries), junto a ELTA, para convertirse en un sistema AEW&C (Alerta Temprana y Control Aerotransportado), mediante la instalación del sofisticado sistema Phalcon, que se transformó en el único avión con estas capacidades en Sudamérica.

Esta aeronave representó un salto cualitativo en las capacidades estratégicas de la FACh. Equipado con radar de barrido electrónico activo (AESA), sensores de inteligencia electrónica (ELINT) y de comunicaciones (COMINT), tenía un alcance de detección de hasta 400 km de un avión de combate volando a baja altitud y era capaz de captar señales y comunicaciones, procesarlas y transmitirlas en tiempo real a plataformas en el aire, tierra o mar.

Durante su vida útil, el Cóndor operó desde el Grupo de Aviación Nº 10, en la IIª Brigada Aérea. Patrulló y controló uno de los espacios aéreos más extensos del planeta. Desde el norte del país hasta la Antártica y Rapa Nui, su presencia fue clave para garantizar la soberanía del espacio aéreo, especialmente en contextos de crisis y catástrofes naturales.

También fue un elemento fundamental en operaciones de defensa aérea conjunta y combinada, participando en ejercicios nacionales e internacionales, siempre operado por tripulaciones de la FACh altamente especializadas.

Con el paso del tiempo, la complejidad para mantener al Cóndor operativo fue en aumento. Las dificultades logísticas y la obsolescencia de algunos de sus sistemas llevaron finalmente a su desprogramación. Su retiro, aunque inevitable, no deja de ser simbólicamente importante: se va un ícono de la aviación militar chilena.

En su reemplazo, la FACh ha recibido aeronaves E-3D Sentry, adquiridos a la Real Fuerza Aérea Británica (RAF). Con mayores capacidades, mayor autonomía y una historia de servicio en misiones OTAN, estas plataformas continuarán —y ampliarán— la misión que durante décadas asumió el Cóndor.

El EC-707 “Cóndor” fue una herramienta disuasiva, un símbolo de modernización tecnológica y una pieza clave para mantener el control del espacio aéreo en escenarios complejos. Su contribución a la Defensa es incuestionable y quedará como parte del patrimonio operativo de la Fuerza Aérea de Chile, que desde hoy será transferido al Museo Aeronáutico y del Espacio, para que las futuras generaciones puedan dar parte del comienzo de la historia de esta importante capacidad en la FACh.

Hoy, mientras el Sentry comienza su historia, el Cóndor se despide dejando una huella profunda en los cielos de Chile.

Tal vez te interese Chile refuerza su presencia en la Antártica con el nuevo rompehielos “Almirante Viel” construido por ASMAR

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevo acuerdo entre FAdeA y Flybondi para el mantenimiento de aeronaves Boeing 737 NG

FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín" S.A.)...

Continúan las modificaciones en el sector energético – Nuevas resoluciones del Gobierno

El Gobierno Nacional continúa con las modificaciones en el...

¿Qué implica la transformación de la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima?

A través del Decreto 295/2025, el gobierno de Javier...