El astillero español Cardama avanza en la construcción de los nuevos patrulleros oceánicos para la Armada de Uruguay

Fecha:

Las controversias que provocó la designación del Astillero español Cardama para la construcción de los dos patrulleros oceánicos (OPV) para la Armada del Uruguay, se van despejando a medida que se van cumpliendo las pautas del contrato. Esta semana se remitieron a la Armada Nacional el certificado de Lloyd´s con la aprobación de cuaderna maestra, hito más que significativo para la confirmación del avance del proyecto OPV 87. Al mismo tiempo también se dio cumplimiento a toda la documentación requerida para la compra del sistema de armas Escribano (con seguimiento y adquisición de blanco electróptico), del sistema el de comando y control integrado Terma C2 C- Flex, y el sistema de propulsión Caterpillar.

El cumplimiento de este paso, es más que oportuno en momentos que se produce el relevo del gobierno nacional (1º de marzo), y donde se escucharon voces de preocupación por el gobierno entrante del Frente Amplio con la pertinencia de la firma de este contrato solo unos meses antes de finalizar el gobierno. Estas dudas estaban generadas por voces (inclusive de algún alto mando de la propia Armada) que sostenían que el astillero no tenía las credenciales para garantizar la construcción de este tipo de buques, y además por los intentos fallidos que el gobierno saliente había tenido con otras opciones para cumplir un requerimiento que el propio Ministro de la cartera había marcado como prioridad de su gestión.

Para la Armada, la concreción de la incorporación de los Buques de Patrulla Oceánica (OPV) es una aspiración de larga data, que comenzó a gestarse hace 15 años. En ese período el proyecto ha tenido marchas y contramarchas con los sucesivos gobiernos, y mientras tanto la Armada tuvo que desactivar sus vetustas Fragatas que llegaron al final de su vida útil.

El Uruguay no cuenta hoy día con la capacidad necesaria para ejercer la autoridad del Estado en su territorio marítimo, que con la extensión del límite de la Plataforma Continental (139%) tiene mayor superficie que el territorio continental. La adquisición de las dos OPV con sistemas de última generación brindarán a la Armada una mayor capacidad para sus tareas de Seguridad Marítima.

Tal vez te interese La compra de un tercer helicóptero AB-412 para la Armada de Uruguay se frustra a última hora frente al cambio de gobierno

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas