El mercado mundial de observación de la Tierra superará los US$ 8.000 millones en 2033

Fecha:

Según Novaspace, el mercado mundial de observación de la Tierra (EO) superará los US$ 8.000 millones en valoración para 2033.

La empresa, que es una fusión entre Euroconsult y SpaceTec Partners, explicó que el rápido crecimiento se atribuye en gran medida al aumento de los contratos de defensa a gran escala y a la creciente disponibilidad de imágenes de alta resolución y capacidades 3D, que están mejorando el alcance y la calidad del monitoreo de la Tierra.

Y eso es lo que explicaría que la cifra crezca contundentemente desde los US$ 5.000 millones actuales.

Un mercado en ascenso

La tecnología EO, que proporciona datos críticos para industrias que van desde la agricultura hasta el monitoreo ambiental y la defensa, es uno de los sectores más lucrativos del sector espacial.

América del Norte sigue siendo el actor dominante en el mercado, contribuyendo con el 44% de los ingresos globales en 2023, mientras que Europa ocupa el segundo lugar con una cuota del 22%.

Sin embargo, Novaspace espera que el crecimiento más significativo se produzca en Asia: se prevé que la región represente el 23% del mercado mundial de EO para 2033, impulsada por “las políticas de adquisición emergentes, el aumento de las inversiones en infraestructura espacial y la creciente demanda del sudeste asiático y Oriente Medio”.

Los países de todo el mundo están comenzando a invertir más en tecnologías de observación de la Tierra para monitorear mejor diversas áreas, desde la vegetación y el cambio climático hasta sus fronteras.

India, por ejemplo, se está inclinando hacia este sector para ganar la carrera mundial de comercialización espacial, mientras que Canadá invertirá US$ 741 millones durante los próximos 15 años en tecnología satelital para impulsar los datos que utiliza para rastrear incendios forestales y otras crisis ambientales.

Alexis Conte, autor principal del informe, explicó que el crecimiento en el área busca “ampliar las capacidades de monitoreo de EO para proporcionar información procesable a lo largo del tiempo”.

“Este enfoque en el seguimiento y análisis de actividades a escala está impulsando innovaciones tanto tecnológicas como de mercado”, agregó.

Tal vez te interese: China lanzará en 2027 su sistema de navegación para competir con el GPS

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

YPF presentó en Gastech el proyecto que busca convertir al país en exportador masivo de GNL

Desde El Estratégico, adelantamos que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)...

Presupuesto 2026 – ¿Por qué su aprobación resulta tan importante y necesaria para el Gobierno Nacional? 

El Presupuesto 2026 tiene una importancia trascendental para el...

El nuevo plan de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, ante las tasas delictivas bonaerenses

Según trascendió en las últimas horas, la Policía de...

Las privatizaciones que el Gobierno Nacional puso en marcha – Avances y retrocesos 

El Gobierno Nacional ha puesto en marcha una serie...