El portaaviones USS Abraham Lincoln acelera su despliegue en Oriente Medio por órdenes del Pentágono

Fecha:

En medio de la creciente inestabilidad en Medio Oriente, el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd J. Austin, ha tomado una decisión estratégica clave para fortalecer la presencia militar de su país en la región. El pasado domingo, Austin ordenó que el Grupo de Ataque del portaaviones USS Abraham Lincoln acelere su tránsito hacia el área de responsabilidad del Comando Central de EE.UU. con especial atención en las tensiones actuales en la región. Además, ordenó el despliegue del submarino de misiles guiados USS Georgia (SSGN 729) en la misma área.

Refuerzo militar en respuesta a la tensión regional

La orden se emitió luego de una conversación entre Austin y su homólogo israelí, el Ministro de Defensa Yoav Gallant, en la que discutieron la escalada de tensiones en la región, la situación en Gaza y las crecientes amenazas de actores como Irán y Hezbolá. Austin reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la defensa de Israel y subrayó la necesidad de reforzar las capacidades militares en Medio Oriente en respuesta a estos desafíos.

El Grupo de Ataque del USS Abraham Lincoln, que incluye cazas F-35C y F/A-18, es una pieza clave en la estrategia de disuasión estadounidense. Su despliegue en la región se suma a la presencia del USS Theodore Roosevelt, que ya se encuentra operando bajo el Mando Central y que será relevado por el Lincoln.

Submarino con misiles guiados en la región

Además del Grupo de Ataque del Abraham Lincoln, el Secretario Austin ordenó el despliegue del submarino de misiles guiados USS Georgia (SSGN 729) en la misma área. Este submarino refuerza la capacidad de proyección de fuerza de Estados Unidos en un momento en el que la amenaza de represalias por parte de Irán y Hezbolá es palpable.

La aceleración del tránsito del USS Abraham Lincoln y el despliegue del USS Georgia no solo responden a las tensiones recientes, sino también a la necesidad de garantizar la seguridad en una región donde los intereses estratégicos de Estados Unidos y sus aliados están en juego.

Contexto de la crisis actual

Las tensiones en Medio Oriente han escalado significativamente tras los recientes asesinatos del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, y de un alto comandante de Hezbolá en Beirut. Estos eventos han generado preocupaciones sobre posibles represalias que podrían desestabilizar aún más la región. Ante este panorama, Estados Unidos ha intensificado su presencia militar, enviando señales claras de su disposición para responder a cualquier acto de agresión.

El Secretario de Defensa y el Ministro Gallant también discutieron la importancia de mitigar los daños a la población civil en Gaza, donde la situación humanitaria se ha deteriorado gravemente tras meses de conflicto.

Te puede interesar: Ante la escalada de tensiones, Estados Unidos despliega aviones de combate F-22 en Medio Oriente

Fuente: CENTCOM

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

La obra social de los militares IOSFA presenta un aumento acumulado de su déficit

En medio de una crítica coyuntura para el Instituto...

Medio Oriente con los ojos en Vaca Muerta – ¿Cuáles son las firmas que estarían buscando sumarse a Argentina LNG?

En medio de anuncios de inversión y crecientes especulaciones,...

El Ejército refuerza la Operación Norte en la frontera con Brasil con tropas, radares y helicópteros

El Ministerio de Defensa adelantó el despliegue de la...