Tras nuevas inversiones confirmadas, la participación extranjera en Vaca Muerta se amplía y Estados Unidos busca posicionarse estratégicamente en la cuenca neuquina. En los últimos días, FEPCO y Continental Resources confirmaron su ingreso a la formación de Vaca Muerta, lo que sería celebrado por el Gobierno Nacional, que ha estado buscando promover e incentivar el ingreso de capitales extranjeros en la economía argentina.
La empresa de capital colombiano, FEPCO Zona Franca S.A.S., consolida su presencia en Vaca Muerta, tras haber celebrado la realización de su primer contrato de servicios Pre-Frac en el país, con la firma local Tecpetrol, en el área de Fortín de Piedra. La información sería difundida a través de las redes sociales de la firma. FEPCO es una empresa de fábrica de equipos petroleros, originaria de Colombia. De hecho, la compañía representa “el 80% del mercado colombiano en el tema de la fabricación e instalación de Wellhead” de acuerdo a su Country Manager, Hugo Bornacelly.

Desde hace un año, FEPCO llegaría a la provincia de Neuquén y comenzaría a operar en el país, dentro del Parque Industrial Distrito de Río Neuquén, con el objetivo de prestar servicios en Vaca Muerta. Un año después, ello comenzaría a concretarse, con la firma del contrato de servicios Pre-Frac. Según se conoce, FEPCO prevé una inversión total de U$S 12 millones en Vaca Muerta. En el marco de una reciente entrevista con Vaca Muerta News, Bornacelly contó que hoy trabajan 20 personas en la planta argentina, “19 neuquinos y yo que soy colombiano”. En referencia a los planes futuros, la empresa espera que el próximo año demande más energía, a fin de incentivar el desarrollo de la fractura (fracking) y la producción local.
“Nosotros venimos con un plan de inversión bastante ambicioso, con un plan de negocio a cinco años inicialmente, que ya se está desarrollando, con la llegada de la primera parte de los equipos” explicó el Country Manager de FEPCO. En este sentido, detalló que la firma espera poder hacer su segunda inversión en 2026, cuando llegue la conexión del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), mientras que la tercera inversión se estaría proyectando en tres años. La idea de la compañía es poder apoyar a las operadoras con tecnología para disminuir los tiempos de fractura.
En este escenario, se destacó el reciente acuerdo firmado con Tecpetrol para los servicios Pre-Frac, en Fortín de Piedra (Neuquén), y la asociación de FEPCO con proveedores locales. El desarrollo local de proveedores resulta vital para la empresa colombiana, que, precisamente, busca desarrollar su cadena de proveedores locales en el país.

El ingreso de Continental Resources a Vaca Muerta
En este escenario de nuevas inversiones y operaciones confirmadas para Vaca Muerta, se destaca el ingreso de Continental Resources a la formación argentina de shale. Tal como confirmó, el día de ayer, el Ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales, con la adquisición de Los Toldos II Oeste, la compañía llega al país e ingresa a Vaca Muerta.
Según se dio a conocer, Continental Resources –firma pionera en el desarrollo no convencional y una de las mayores petroleras privadas de Estados Unidos– adquirió la participación accionaria de Pluspetrol de Los Toldos II Oeste, ingresando, de esta manera, a Vaca Muerta, donde busca posicionarse estratégicamente. Los Toldos Oeste II es un yacimiento que, actualmente se encontraba bajo el control de la firma local Pluspetrol, en etapa de exploración, habida cuenta de que tan sólo se habían perforado tres pozos, hasta el momento. Continental Resources adquirirá el 90% de este bloque clave, donde busca inyectar capital extranjero y nuevas técnicas que han revolucionado la industria del shale en Estados Unidos, con el objetivo de potenciar e impulsar el desarrollo no convencional argentino.

La noticia fue celebrada por el Ministro de Economía e incluso, por el propio Presidente de la Nación, Javier Milei, quien busca promover la inversión estadounidense en el territorio nacional. De esta manera, el estadounidense Harold Hamm, magnate del sector petrolero y gasífero, también conocido como “rey del fracking”, desembarca en Vaca Muerta, con su firma (Continental Resources), que próximamente comenzará a operar en Vaca Muerta. Hamm había visitado Argentina dos meses atrás, cuando se había reunido con el primer mandatario argentino en la Quinta de Olivos.
“Excelente noticia para Argentina y que seguramente será imitada por otras compañías petroleras independientes americanas que ven que el potencial del shale en Argentina ahora tiene un marco político y económico que justifica la inversión” resaltó el Ministro Caputo, a través de X. Continental Resources toma el control de Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino, fortaleciendo la alianza estratégica entre Estados Unidos y Argentina y promoviendo la llegada de nuevo capital estadounidense al país, tal como venía advirtiendo y anticipando el Embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas.

Medio Oriente no se queda afuera
En este escenario de recientes inversiones y nuevas participaciones, Medio Oriente no se queda afuera. Tal como adelantamos desde El Estratégico, Medio Oriente ya pone los ojos en Vaca Muerta y estaría buscando sumarse al ambicioso proyecto que busca convertir a la República Argentina en un masivo exportador energético.
Recientemente, la petrolera saudita, Saudi Aramco, sorprendió con la apertura de una búsqueda laboral, en el país, para profesionales, con experiencia en segmentos especializados y técnicos. La publicación de vacantes laborales de Saudi Aramco para la Argentina generó sorpresa en la comunidad energética local. Este anuncio se produjo, luego de la visita del CEO global de la empresa al país, Amin Nasser, quien participó de en un encuentro empresarial, que reunió a funcionarios locales y referentes del sector energético local e internacional, que fue organizado por JP Morgan Chase y tuvo sede en el Teatro Colón.

El extenso cronograma de selección de personal en la Argentina de Aramco, llevó a instalar versiones sobre posibles movimientos de la petrolera en la formación de Vaca Muerta. A la vez, la inclusión de cargos vacantes vinculados al Gas Natural Licuado (GNL), tanto en áreas de productos químicos como en refinación, llevó a algunos analistas a especular que la compañía saudita estaría evaluando el ingreso a los proyectos de exportación locales, como es el caso de la flamante iniciativa energética nacional: “Argentina LNG”. En el sector local, se respira cierta especulación sobre la posibilidad de que la reciente búsqueda de personal, en la provincia de Neuquén, anticipe operaciones de exploración y explotación a gran escala o incluso, alianzas con compañías locales, por parte de la reconocida firma saudí.
Por otra parte, Horacio Marín, Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), anunció, a través de sus redes sociales, la firma de un acuerdo comercial de cooperación con Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), en el marco de Argentina LNG. Junto al Ente Nazionale Idrocarburi (ENI), Yacimientos Petrolíferos Fiscales firmó un “Framework Agreement” (Acuerdo Macro) con XRG, el brazo internacional de inversiones de Abu Dhabi National Oil Company, “la mayor compañía de energía de los Emiratos Árabes y una de las 10 más grandes del mundo”.

De esta manera, la Argentina continúa fortaleciendo su proyecto de GNL, con socios internacionales “de primer nivel”, y con el foco puesto en transformar no sólo YPF sino a la Argentina en un exportador nato de energía, de cara a la próxima década, que según se estima tenderá a la transición energética. Con nuevos socios internacionales e inversiones extranjeras, provenientes de Estados Unidos, Medio Oriente y Latinoamérica, Vaca Muerta adquiere, cada vez, mayor relevancia estratégica en el mapa energético global; mientras que, la Organización de Países Exportadores de Petróleo proyectó en alza, la producción de petróleo crudo para los países que no integran el grupo, en su último informe, para este 2025, entre los que se encuentra la República Argentina.
Te puede interesar: YPF avanza en definiciones técnicas para el inicio de las perforaciones en Palermo Aike
