El Gobierno Nacional activa un sistema de control mensual para frenar contrataciones en el Estado

Fecha:

A través de la Resolución N°68/2025, el Gobierno Nacional, activa un sistema de control mensual para frenar contrataciones en el Estado, por medio de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que dirige Federico Sturzenegger. De esta manera, se aplicará un seguimiento y un control mensual de los empleados públicos nacionales. 

La medida implica la revisión y el control mensual de todos los contratos transitorios del Estado, bajo una premisa de “ahorro y eficiencia”, en el marco de un proceso que el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación definió, hace un año, como “deep motosierra”. Hace un año atrás, el Ministro Sturzenegger anunció que el Gobierno Nacional iniciaría una nueva etapa que se llamaría “deep motosierra”, y contemplaba un seguimiento estricto de cada área y nivel de la administración pública. De esta manera, bajo esta premisa, días atrás, el Gobierno Nacional oficializó un nuevo reglamento para la contratación del personal transitorio y por tiempo determinado. 

Federico Sturzenegger es el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación. Créditos: Jose Luis Magana.

La Resolución 68/2025 deroga una serie de resoluciones ministeriales, unificando en un solo cuerpo reglamentario y normativo todos los procedimientos que se aplicarán para las contrataciones temporarias y transitorias, bajo la órbita del Sector Público Nacional. Con esta nueva medida, el proceso de contratación incluirá una serie de nuevos formularios digitales, dentro del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), entre los que se incluye un Informe de Contratación e Idoneidad, un Contrato por Tiempo Determinado y una Declaración Jurada de Aspirantes. De acuerdo a la información oficial, estos documentos reemplazarán los formatos que regían previamente y estandarizarán la información requerida en cada etapa e instancia del proceso de contratación temporal. 

Se determinó que la implementación y la supervisión de los nuevos procedimientos reglamentarios y normativos para las contrataciones temporarias públicas estarán a cargo de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, que está a cargo de Maximiliano Narciso Fariña. Según explicaron fuentes oficiales, esta iniciativa, le permitirá lograr nuevos ahorros económicos al Gobierno Nacional y una reducción de los tiempos de la administración pública, a partir del refuerzo del control sobre las incorporaciones y las prórrogas del personal transitorio, bajo la órbita del Sector Público Nacional.

Javier Milei, Presidente de la Nación, y Federico Sturzenegger, han impulsado el proceso de reestructuración y reorganización de la Administración Pública Nacional, a través del flamante Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Créditos: X.

La oficialización de esta medida se produce, precisamente, en el marco de un escenario local, marcado por la caída del empleo público. De acuerdo al último informe de dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), al 31 de agosto de 2025, la planta total alcanzó 285.733 personas. Lo que representa una contracción del 7,8% interanual y una caída del 0,7% respecto al mes anterior. En este sentido, la contracción de personal golpea con distinta intensidad a los organismos y entidades del sector público. 

Control y revisión mensual de las contrataciones

Uno de los puntos más destacados de este nuevo esquema reglamentario y normativo es el control y la revisión mensual de las contrataciones temporarias. La medida contempla que cada organismo estatal deberá informar, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, todas las contrataciones, prórrogas, renovaciones o bajas de personal, correspondiente al mes anterior. 

De esta manera, todos los meses, dentro de los primeros cinco días hábiles del mes, la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública deberá recibir un informe, remitido por cada organismo público, que contenga la información de las contrataciones, renovaciones, bajas y prórrogas que se hayan realizado el mes anterior. Estos datos permitirán avanzar en una revisión integral de los empleados públicos nacionales, bajo la conducción de Fariña, quien deberá remitirlo al Ministro Sturzenegger. 

Créditos: NA.

La presentación deberá ser realizada, por medio de Excel, en formato de declaración jurada y se deberá enviar, a través del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), según las pautas que fija la nueva normativa vigente. De esta manera, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Sturzenegger, podrá tener un seguimiento y control permanente, mensual, de la evolución del empleo público, a través de la Secretaría que dirige Fariña. La primera entrega de este control está prevista para noviembre de 2025, en el marco del plan de “racionalización” del gasto estatal, dado que la Resolución 68/2025 entró en vigencia el pasado jueves 9 de octubre, cuando fue publicada en el Boletín Oficial. 

Créditos: NA.

De esta manera, el Gobierno Nacional acentúa el programa de reordenamiento y reestructuración estatal, incentivado a través del plan de privatizaciones, con un achicamiento sostenido del empleo estatal y una “deep motosierra” que ahora también se aplicará en los mecanismos administrativos de contratación, con un nuevo esquema reglamentario y normativo de contrataciones temporarias y un refuerzo en el control mensual de los empleos y contratos públicos transitorios. En este escenario, el Ministerio conducido por Federico Sturzenegger fijó un nuevo reglamento, con controles y seguimientos mensuales, para las contrataciones de tiempo determinado dentro el Sector Público Nacional, que ya comenzó a regir y cuyos resultados se verán los próximos meses. 

Te puede interesar: La informalidad laboral supera el 40% y alcanza el nivel más alto en 17 años

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Denuncian “Estado de Alerta” en Fabricaciones Militares por recortes presupuestarios y despidos

Por recortes presupuestarios y múltiples despidos, denuncian “Estado de...

Entrevista – La experiencia diplomática, la labor parlamentaria y la inserción internacional de la Argentina

En el marco de las próximas elecciones nacionales, pactadas...

El acuerdo YPF–ENI promete duplicar el gas de Vaca Muerta y crear 50.000 empleos

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció...